• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Borrelia burgdorferi en el laboratorio

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio Cesar (T.E.L)

borrelia-burgdorferi-laboratorio

Introducción

La bacteria Borrelia burgdorferi (B burgdorferi) es la causante de la enfermedad de Lyme, dicha enfermedad me genera cierto interés ya que es una infección que se disemina través de la picadura de una garrapata de patas negras.

Metodología

Para la elaboración de esta investigación se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre la información científica existente. Se ha realizado también una búsqueda sistemática en libros y se han consultado artículos científicos con contenidos relacionados con el tema de estudio.

Desarrollo

Su concentración va en aumento y alcanza un máximo a las seis semanas pero posteriormente el número de anticuerpos comienza a descender.

Se alcanza un nivel máximo al cabo de seis meses aproximadamente y pueden mantenerse elevados durante años.

Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas que detecta los anticuerpos contra la bacteria Borrelia burgdorferi.

Para identificar los antígenos se utilizan moléculas con dos componentes acoplados: un anticuerpo, que se une al antígeno de forma específica y una enzima, encargada de activarse y unirse al antígeno

Conclusión

Aunque un resultado positivo en la técnica ELISA deba ser verificado con una inmunotransferencia estos estudios son fiables y tiene una alta especificidad por ello a día de hoy se siguen utilizando en los laboratorios para identificar gérmenes agresores que se encuentra en la sangre

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal