Índice
Autoras: Cristina Antonia Estévez García (Aux. administrativa), Mónica Isabel Fernández Monteserín (Aux. administrativa), Rosa M. Gutiérrez Tudela (Aux. administrativa).
Introducción
Los méritos que presentan los/as demandantes de la bolsa de empleo del SESPA para la actualización anual de su puntuación en dicha bolsa, han de cumplir una serie de requisitos, que deben ser acreditados mediante la presentación de certificados. En muchas ocasiones, la información que éstos contienen es insuficiente, confusa o no se ajusta a los requerimientos.
También ocurre que, al introducir los datos de los méritos en la aplicación AMBEPE, no se interpreta correctamente la información del certificado o no se conoce la base de los requisitos que la regulan, con lo que el mérito resulta no conforme y puede ser denegado.
En esta exposición se pretende aclarar algunos de los puntos que pueden generar dudas a la hora de certificar o de presentar estos méritos, de forma acorde a los requisitos. Se incluyen además algunos de los requisitos específicos del apartado de Cursos del Pacto de contrataciones del SESPA.
Metodología
Análisis de Certificados de distintos tipos de méritos. Consulta de notas y documentos internos sobre baremación de méritos, Convocatorias de actualización de méritos y Pacto sobre contratación de personal temporal y sobre promoción interna temporal del personal del SESPA, incluyendo sus actualizaciones.
– Ha asistido a…
– Ha participado en…
– Ha superado… – Con aprovechamiento – Con la calificación de…
– Resultando apto/a
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA (sin evaluación final)
CERTIFICADOS DE APROVECHAMIENTO (indican que ha habido una prueba para evaluar los conocimientos adquiridos)
Si en el diploma aparecen créditos y horas lectivas, en la aplicación se pone lo que especifiquen los requisitos, en este caso los créditos, que es lo que aparece en el Pacto de contrataciones, no se puede escoger la cantidad que más interese en cada certificado. Las horas solo se ponen en caso de que en el diploma no vengan créditos. Nunca habrá créditos ECTS y CFC en el mismo Certificado.
Para el personal Facultativo, Odontólogos y Farmacéuticos, los cursos deberán estar acreditados por la Comisión de Acreditación de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias, o ser formación universitaria con créditos ECTS. Los cursos con créditos de formación continuada de otros sistemas sólo serán validados si se presenta el diploma original acompañado por la Certificación de la SEAFORMEC con la equivalencia a créditos CFC. En el resto de categorías, los cursos deberán estar organizados, subvencionados o impartidos por organismos públicos de la Administración Central,
Autonómica, o de países de la Unión Europea, Universidades y centros colaboradores con la Administración. Los impartidos por sindicatos, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro deberán estar avalados por una Administración pública, ya sea mediante acreditación, subvención, acuerdo o convenio, que deberán constar de forma expresa en el Diploma, o en Certificado anexo.
LOGOTIPO ENTIDAD ORGANIZADORA
Si los certificados no están en castellano, debe presentarse el Diploma original acompañado de una traducción realizada por un traductor jurado o un organismo oficial competente.
CERTIFICADO / DIPLOMA
ANVERSO
D./Dª. NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO 2, con DNI (no obligatorio) nº 12345678X Ha participado en EL CURSO / LA ACTIVIDAD FORMATIVA /EL TALLER / LA JORNADA… La formación ha estado disponible/se ha desarrollado entre el 01/01/20XX y el 01/01/20XX, Con una duración de XX horas lectivas / XX créditos ECTS. Esta actividad docente (con nº de expediente XXXXX), está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con XX,XX créditos de formación continuada. LUGAR y FECHA de expedición del Certificado
LOGO
LOGO
LOGO
Logotipos entidades colaboradoras o patrocinadoras
SELLO ENTIDAD ORGANIZADORA
Nombre completo, cargo y firma de la persona Responsable de la entidad organizadora
CSV:1234ABCD66543ZXYH9876FGHJ
Además de los certificados tradicionales, firmados por la entidad que imparte la formación, son también válidos los certificados firmados digitalmente que dispongan de un código seguro de verificación (CSV), que identifica de forma única a un documento electrónico y permite comprobar la validez de la firma y la integridad del documento.
Si la actividad está acreditada por la CFC deben figurar el logotipo de la CFC y la Cita de acreditación, que incluye el nº de expediente y los créditos concedidos. En ocasiones también aparece otro de los requisitos de la CFC: “Esta actividad no está dirigida a residentes en formación.”
Dentro del apartado de Cursos se pueden englobar otras actividades formativas como talleres (con los mismos requisitos de los cursos) o incluso la asistencia a Jornadas, Simposios, Seminarios o Congresos, siempre y cuando estén avalados por la CFC como actividad docente. No se incluyen los períodos de formación o rotaciones, ni los cursos incluidos en los programas de la especialidad: MIR, EIR, BIR,… No han de presentarse como Cursos los Certificados de Titulaciones oficiales de Grado/Máster/Doctorado y Formación profesional, ya que se valoran dentro del apartado de Formación. Éstos deben remitirse a través de Registro a los Servicios Centrales del SESPA y la puntuación correspondiente se actualiza en la bolsa mensualmente.
Si la fecha de expedición del certificado es anterior a la que aparece en este punto, se pondría como fecha fin la de expedición, ya que indica que la formación se ha realizado antes del fin del plazo de disponibilidad. Es importante para ver a qué año corresponde el curso.
Reverso
(Aquí puede aparecer información de la que hemos reflejado en el anverso, u otra complementaria.)
Programa: Contenidos de la actividad formativa.
Este curso está dirigido a las Categorías… Si no se especifican las categorías destinatarias, la temática deberá estar relacionada con las funciones propias de la categoría para la que se presenta el mérito, o formar parte de la formación transversal, con temas genéricos, válidos para todas las categorías: informática a nivel de usuario, idiomas de la UE, resolución de conflictos, P.R.L., técnicas de comunicación, lenguaje no sexista, bioética, … (El Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries tiene una página web (www.acredita.net) donde se pueden comprobar las actividades acreditadas por este organismo y a qué categorías van dirigidas. Es una herramienta muy útil para cotejar estos aspectos).
Conclusiones
Es importante tener clara la información que aporta el certificado de los méritos presentados y ver si se ajusta a los requisitos del Pacto de contrataciones y de la Convocatoria de baremación de méritos a la que se presentan. Si existen dudas, o en el Certificado no se reflejan expresamente todos los puntos que justifiquen los requerimientos correspondientes, la administración puede solicitar a la persona interesada documentación complementaria, o rechazar el mérito. En este último caso, la falta de acreditación de algún dato podrá subsanarse mediante la aportación de nuevos documentos durante el periodo de alegaciones.