Índice
Beatriz Menéndez Gutiérrez. Enfermería
Introducción
La úlcera venosa es una herida crónica provocada por un daño tisular proveniente de una lesión vascular que afecta a los capilares, destruyéndolos y mermando su capacidad de suministrar oxígeno y nutrientes a los tejidos subcutáneos. Este tipo de úlceras tienden a perder la esterilidad proporcionada por la integridad de la piel como barrera innata haciéndolas de este modo susceptibles a infecciones.
Objetivo
Conocer y determinar las técnicas adecuadas para manejar la biopelícula de una úlcera venosa promoviendo un correcto enfoque de gestión y una buena praxis en la cura y en la prevención de recurrencia.
Método
Revisión bibliográfica acerca del manejo del biofilm que se produce en las úlceras crónicas, publicada en la última década. Se busca información en las bases de datos de PubMed, usando como descriptores las palabras clave: úlcera vascular, biofilm, heridas crónicas.
Se ha utilizado como idioma de búsqueda el español.
Conclusión
La terapia de compresión es el tratamiento más importante para manejar las úlceras vasculares. Corregir cualquier reflujo superficial o profundo aumentará la tasa de curación general y también disminuirá la incidencia de recurrencia.
Resultado
El daño capilar comienza en la acumulación de un edema en las piernas. El factor de riesgo más común es la edad anciana convirtiéndose en una población más vulnerable.
Le siguen otros como la obesidad, la diabetes, enfermedades hematológicas y metabólicas, insuficiencia o lesiones vasculares, traumatismos, síndrome post trombótico…
Las técnicas empleadas consisten en la aplicación simultánea de varios tratamientos.
Tratamiento farmacológico
Para tratar y controlar la infección y colonización de micobacterias mediante la administración de antibióticos sistémicos, antisépticos tópicos y antibióticos.
Terapia de compresión con vendajes y desbridamiento
Aceleran el aclaramiento de la infección y promueven la curación.
Tratamiento local
Debe ser simple, absorbente y no pegajoso. Es importante mantener un equilibrio adecuado de la humedad después de realizar el desbridamiento del biofilm.
Diagnóstico por ultrasonido dúplex: para pacientes con insuficiencia valvular mediante una abolición endovenosa del reflujo.