Autora: Mª Alejandra Rodríguez Tamargo
Categoría profesional: auxiliar administrativo

Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación electrónicas (TIC) se han convertido en la columna vertebral de todo el sistema sanitario. En el sistema sanitario hay un antes y un después de la aparición de las TIC, ya que está provocando un nuevo diseño del sistema de salud y de la práctica clínica.
Metodología
Estudio y revisión de artículos relacionados con las tecnologías de la información en el sistema sanitario, base de datos Medline y motor de búsqueda Scholar Google.
Desarrollo
Los avances de las TIC afectarán al ciudadano, a los profesionales y al sistema sanitario en las próximas décadas.
• CIUDADANOS: se pasará de un sistema actual basado principalmente en la curación, centrado en los servicios hospitalarios y en concreto en los profesionales médicos y gestores, a un sistema que se adaptará más a las necesidades de salud de los ciudadanos. La prestación de la atención sanitaria se realizará siempre lo más cerca del paciente, allá donde él esté, sea en su casa, en el trabajo, en la escuela o en la oficina. Se replanteará el modelo de responsabilidad de la atención a la salud y se destacará el papel de los propios pacientes en el cuidado de su salud (autocuidado).
• PROFESIONALES: los profesionales sanitarios podrán trabajar más eficientemente con los pacientes, facilitando la relación médico-paciente en un nuevo paradigma más colaborador, en el que el paciente sea cómplice activo de su propia salud. Se podrá prestar servicios desde y hacia cualquier lugar, y compartir la información en todo momento entre profesionales autorizados (informes, imágenes y sonido). Muchas consultas se realizarán a través de la red (videoconferencias)
• SISTEMA SANITARIO: La posibilidad que brindan las nuevas tecnologías para conectar en red a los centros sanitarios permitirá un acceso global a servicios especializados que mejorarán la equidad territorial y también los costes, lo que facilitará la cooperación entre proveedores y la reducción de costes por economía de escala. El sistema de salud se irá transformando en una «empresa de conocimiento», afianzando el papel de los profesionales sanitarios como gestores clínicos y la estimulación de una mayor implicación de los ciudadanos en el mantenimiento de su salud, con lo que se potenciará su propia atención y cuidado.
Conclusiones
Es primordial disponer de portales de información y de una única historia de salud electrónica con información básica compartida, con todos los elementos de seguridad y confidencialidad posibles, permitiendo el acceso rápido a la información esencial a cualquier profesional que toma decisiones sobre la salud de un paciente.