Autora:
Beatriz Arango Fernández
Auxiliar Administrativo
Introducción
Con la actual pandemia del COVID y las medidas excepcionales que se han adoptado desde el Gobierno Central de España, nos han obligado a replantear la forma de trabajar, así como la forma en la que nos relacionamos con los demás. El teletrabajo es, hoy en día, un asunto de gran relevancia y prioridad.
Metodología
Consultas en la base de datos Redalye, PubMed y Scielo, usando como descriptores las palabras clave indicadas y en el buscador Google académico utilizando filtros referentes al tema.
Desarrollo
Se espera que haya una sinergia entre el trabajador y el centro sanitario con el fin de lograr una serie de ventajas para ambos, en aquellos puestos donde no se requiera la presencia física para desempeñar las labores del auxiliar administrativo, como es por ejemplo la gestión y coordinación de citas telefónicas. De este modo se fusiona domicilio y oficina, pasando a ser solo uno.
Esto contribuye a varios factores positivos, como optimización de la productividad ya que como se ha puesto de manifiesto, si hubiese que estar de confinamiento domiciliario no se vería alterado el trabajo, pues se haría desde el domicilio sin problema alguno; la supresión de tiempos de desplazamiento, accidentes in itinere, conciliación familiar, y mejora de los lazos y vínculo familiares al pasar más tiempo en el hogar, así como el ámbito vecinal fomentando las relaciones, disminución del absentismo laboral por enfermedades de poca importancia, así como la garantía de no contagio al recibir a pacientes COVID y mejora de la salud tanto física como mental al ganar horas de sueño, entre otros; reducción de gastos de oficina así como de la huella de carbono y el impacto medioambiental
Conclusiones
El teletrabajo resulta ventajoso, y se traduce en efectos positivos en cuanto a la mejora de la calidad de vida laboral, familiar y diaria.