Índice
Elisa Pereira Ramos; Auxiliar Administrativo HUCA
Eva Pereira Ramos; Auxiliar Administrativo HUCA
Introducción
La formación del administrativo de la salud, ha de entenderse como un proceso continuado de enseñanza-aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales, y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes, ante los cambios tecnológicos y las demandas y necesidades, del sistema sanitario y de la sociedad.
Desarrollo
El objetivo principal es el mantenimiento o la mejora de los conocimientos, las habilidades y las actitudes, con el fin de que el profesional pueda adaptar su actuación a las necesidades de cada situación.
El auxiliar administrativo en un hospital realiza actividades en colaboración con el personal operativo y con los directivos en las actividades de estudio y planificación.
Algunas de las funciones son:
- Atención del Servicio de Cita Previa.
- Atención al público, atención telefónica, …
- Gestión de nuevos pacientes.
- Manejo, control, mantenimiento y actualización de ficheros y del archivo.
- Manejo del equipo ofimática.
- Manejar sistema de gestión correspondiente
- Registro.
- Estadísticas.
- Digitalización de documentos.
- Informes mensuales.
- Gestión de facturación y cobro.
Es necesario tener un plan de formación, que responda a las necesidades profesionales y personales, y a los objetivos de la propia organización sanitaria, que no es otro que el de asegurar la atención al ciudadano.
El plan de formación de los administrativos de la salud ha de incorporar materias que mejoren la actividad administrativa y las habilidades personales de contacto con el paciente, tales como:
- Conocimientos sobre el entorno de los servicios de salud y su organización.
- Legislación básica y la actualización permanente de la misma.
- Conocimientos sobre ética y formación en valores.
- Aspectos básicos sobre información y comunicación.
- Gestión de conflictos.
- Calidad y gestión de procesos.
- Estrategias en Atención al Usuario, como son: la accesibilidad, la confidencialidad, la atención a las personas, la seguridad del paciente o el conflicto y su gestión.
- Formación en el entorno de las nuevas tecnologías.
- Facilitar el desarrollo y la promoción de los profesionales.
El profesional administrativo, ha de conocer mínima-mente y familiarizarse con los diferentes métodos de investigación, que le permitirán conocer mejor su entorno, su trabajo y los ciudadanos a los que atiende.
En el ámbito de la docencia es importante que esta sea impartida de forma habitual no solo por expertos, sino también por los profesionales administrativos, duchos en la materia, y conocer el perfil profesional al que va dirigida.
El docente debe intervenir durante todo el proceso de la formación desde que se solicita o detectan las necesidades formativas, hasta introducir elementos de mejora. Debe diseñar actividades formativas en función del perfil de los trabajadores a los que van dirigidas, las necesidades detectadas, las competencias a mejorar, habilidades, conocimientos. Organiza, desarrolla, coordina y supervisa la actividad formativa, propone mejoras y elabora planes de formación siguiendo las directrices de sus superiores jerárquicos.
Conclusiones
De una buena formación se deriva un aumento de la motivación y de la satisfacción en el ámbito laboral, aumenta la competencia, mejora la capacidad de resolución que se traduce una mejora de la calidad asistencial.
Bibliografía
Para la elaboración de este capítulo se han realizado búsquedas sistemáticas en diversas páginas web:
https://www.aprendum.com/ blog/que-funciones-desempena -un-auxiliar-administrativo/
https://www.ips-formacion.com/ formacion-continua/