Nuria Llana Collado (Auxiliar Administrativo)
Vanesa Basterrechea Álvarez (Auxiliar Administrativo)
Introducción
El auxiliar administrativo desarrolla diferentes tareas de gestión, la mayor parte del tiempo utilizando el ordenador como principal instrumento de trabajo. La digitalización de todos los procedimientos hace que cada vez pasemos más tiempo delante de dispositivos electrónicos con los riesgos para nuestra salud que ello conlleva. Es necesario conocerlos y tomar medidas de prevención para minimizar las consecuencias.
Objetivos
Exponer los riesgos derivados de las radiaciones emitidas y mostrar algunas de las consecuencias que sufre el Auxiliar Administrativo en su puesto de trabajo.
Desarrollo
Los monitores y pantallas emiten un tipo de radiaciones que aunque no son letales sí que pueden producir efectos nocivos en la salud de los trabajadores dependiendo de la frecuencia y el tiempo de exposición, se trata de radiaciones no ionizantes.
Son cada vez más habituales los problemas oculares derivados de una exposición prolongada, es el caso del Síndrome de la fatiga Visual que aparece en parte causado por el uso prolongado de monitores y la disminución de la frecuencia del parpadeo.
Los síntomas son;
- En los ojos; enrojecimiento, ardor, sensación de arenilla, resequedad, dificultad de enfoque, visión borrosa o doble, lagrimeo.
- Otros síntomas: dolor de cabeza, dolor de cuello y hombros.
Método
Hemos consultado diferentes páginas web relacionadas con patologías oculares, legislación sobre Prevención de Riesgos Laborales así como manuales de oposiciones de Auxiliar Administrativo. Hemos utilizado palabras clave para las búsquedas como: pantallas, radiación, riesgos.
Conclusión
Se deben implantar medidas para minimizar los riesgos derivados de la exposición tales como:
- Mantener los equipos encendidos solo el tiempo necesario, uso de filtros.
- Limitar en la medida de lo posible los tiempos de exposición y realizar descansos periódicos
- Adoptar una postura correcta situando la pantalla a la altura de los ojos o 20 grados por debajo y a un metro y medio de distancia
- Uso de lágrimas artificiales para prevenir el ojo seco.