Autores:
Juan Carlos Corral Muga. Ayudante de servicio / lavandero / planchador
Alonso Corral Muñoz. Ayudante de servicio / lavandero
Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo
Introducción
Habitualmente se piensa que cuando una persona dedica mucho tiempo y esfuerzo a su trabajo en justicia debe obtener mejores resultados que si no lo hace, aunque hay algo de cierto en todo esto, las evidencias nos demuestran que en muchas ocasiones no sucede así.
El Principio de Pareto distingue con claridad el rendimiento del trabajo y nos enseña que focalizando nuestros esfuerzos en aquellos aspectos más productivos de nuestros proyectos, podemos con menos esfuerzo obtener mejores resultados.
Objetivos
Comprender el Principio de Pareto.
Metodología
Estudiaremos los fundamentos de este Principio y que beneficios obtenemos de su aplicación en nuestro trabajo.
Desarrollo
¿Sabías que tan solo el 20% de tu trabajo será realmente productivo? O, dicho de otra forma, el 80% de tu éxito va a depender de como gestiones y en que focalices el 20% de tu esfuerzo.
Esta sorprendente conclusión se fundamenta en el célebre Principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20.
Vilfredo Federico Pareto (1848-1923) fue un afamado sociólogo y economista italiano que tras realizar un estudio sociológico acerca de cómo estaba distribuida la riqueza en el país, concluyó que el 80% de las propiedades y las tierras se distribuían entre el 20% de la población italiana. Fue entonces cuando sugirió a las entidades bancarias que para aumentar su eficiencia y rentabilidad debían orientar sus políticas empresariales hacia ese 20% de propietarios acaudalados.
La aplicación de esta estrategia proporcionaba alta rentabilidad y excelente eficiencia en la gestión, puesto que focalizando el esfuerzo en ese 20% de clientes se conseguía, nada menos que, el 80% del total de las ganancias.
El Principio de Pareto ha trascendido hasta nuestros días y se puede aplicar prácticamente en cualquier ámbito de nuestra sociedad, sólo es necesario priorizar correctamente nuestras acciones, focalizando el tiempo y el esfuerzo en aquellos aspectos verdaderamente importantes, pues por norma general este principio establece que la mayoría de las cosas provienen de una minoría de otras, el 80% de los resultados proviene del 20% de las acciones.
Pongamos unos ejemplos para entenderlo de forma práctica:
- En el ámbito empresarial
- El 80% de las ventas se derivan de un 20% de productos
- El 80% de los gastos los generan un 20% de las partidas de gastos
- El 80% de las ganancias te las darán un 20% de los clientes
- El 80% de las averías proceden de un 20% de la maquinaria
- En el control de calidad, el 80% de defectos se localizan en un 20% de productos
- El 80% de las reclamaciones se basan en un 20% de acciones.
- En el ámbito de la seguridad vial
- El 80% de las multas se derivan de un 20% de infracciones El Principio permite también invertir los términos
- Un 20% de tramos de carretera concentran el 80% de los accidentes de tráfico.
Ahora veamos un ejemplo real:
La ONG Oxfam Internacional, que basa sus cálculos en las fuentes de información más actualizadas y rigurosas, en su lucha contra la desigualdad en el mundo publica en enero 2020 el informe Tiempo para el cuidado del que se desprende:
“En América Latina y el Caribe el 20% de la población concentra el 83% de la riqueza”.
Conclusión
¿Qué beneficios obtendrás aplicando este Principio a tu trabajo?
- Aprenderás a optimizar tus recursos. Se trata de sacar rendimiento a tus recursos, utilizándolos de forma eficiente (materiales y humanos).
- Aprenderás a delegar. No debes pretender controlar todo, selecciona las tareas que puedes delegar para dedicar más tiempo a las importantes.
- Rentabilizarás mejor tus tiempos. Al centrar tu atención en lo importante, tu tiempo vale más.
- Aumentará tu productividad. Con este principio tu atención no se dispersará en múltiples tareas, sólo en aquellas importantes, lo que hará que tu rendimiento sea más eficiente y productivo.
- Mejorarás los niveles de estrés. Tener claridad de ideas y objetivos definidos nos da tranquilidad.
- Aprenderás a establecer prioridades. Esto elimina errores y llevará tu atención a lo importante.
- Aumentará tu confianza. Aplicando este principio trabajas sabiendo cuáles son tus objetivos, lo que elimina incertidumbres que crean inseguridad.
Como puedes observar aplicar este principio correctamente en tu trabajo te puede aportar grandes beneficios, entonces ¿No crees que merece la pena averiguar cuál es el 20% verdaderamente productivo de tus proyectos para invertir tu tiempo y tu talento en ellos? Seguro que se verán recompensados.
Bibliografía
- Oxfam Internacional
- Wikipedia