Índice
Autoras: Isabel Orviz Rodríguez, María José Madrid Vega y Ana José García Borrego
Introducción
El hecho de ingresar en el hospital afecta de un modo distinto a las personas. Mientras unos lo ven como la solución a su enfermedad, afrontan la situación, se mantienen activos y logran su curación en el plazo previsto o incluso antes, otros, en cambio, se lamentan todo el día, lo enfocan como una “desgracia”, algo grave que afecta a su vida de una forma sumamente negativa.
El miedo, la falta de formación y de información, el temor a lo desconocido y la ansiedad son algunas de las causas que el TCAE detecta en su trabajo diario.
Objetivo
Desde nuestro punto de vista como profesionales de la salud, nos encargaremos de aumentar la confianza en sí mismo de todos y cada uno de los pacientes que estén a nuestro cargo.
Metodología
- Dar formación al paciente y a su familia sobre los cuidados que deberá seguir en el domicilio.
- Resolver todas las dudas que nos planteen.
- Ponderarlos y animarlos a resolver sus conflictos internos, familiares y sociales.
- Lograr que realicen actividades que mitiguen la ansiedad en el ámbito hospitalario (lectura, TV, pasatiempos, etc.) en la medida de lo posible.
- Dedicarles un tiempo de nuestra jornada laboral a escucharlos, que vean y sientan cómo nos preocupamos por ellos.
- Pedirles su colaboración.
- Recurrir al departamento de Servicios Sociales del hospital, si procede, para ayudarlos en necesidades concretas (maltrato, familias en riesgo de exclusión social, exconvicto, parado, etc.).
- Si el paciente es extranjero y no habla nuestro idioma, solicitaremos los servicios de un intérprete.
Resultados
- Disminución de la ansiedad en el paciente.
- Mejor control sobre su enfermedad y los cuidados relativos a ella.
- Tranquilidad al ver cómo se resuelve su enfermedad y también su situación en general.
- Optimismo para afrontar nuevos retos.
Conclusión
TRABAJO EN EQUIPO + FORMACIÓN + INFORMACIÓN + AYUDA = MEJOR CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE
Bibliografía
- Ballano Gonzalo, F. B. G., & Esteban Arroyo, A. E. A. (s. f.). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Editorial Editex S. A.