Índice
Autora: Montserrat Núñez Díaz
Categoría: Celadora
La asertividad es una habilidad personal que permite expresar nuestros sentimientos, deseos, pensamientos, opiniones… en el momento oportuno de una forma adecuada respetando y considerando los derechos de los demás.
En nuestra vida diaria muchas veces tenemos que tomar decisiones importantes que deben de ser acertadas es decir asertivas .Por ejemplo esta habilidad se podrá usar para discrepar con el jefe cuando nos sobrecarga de trabajo, para poner límites a los hijos, para no prestar dinero cuando no podemos hacerlo, para no caer en la tentación de consumir drogas, para decir no a una cita que no deseas etc.
La asertividad favorece la confianza en uno mismo y esto mejora nuestra posición social de respeto de los demás hacia nosotros.
He escogido este tema porque me parece interesantísimo conocer dicha habilidad para poder usarla en cualquier ámbito de nuestras vidas.
Metodología
A través de cursos de habilidades sociales recibidos en centros de ayuda al drogodependiente, donde he conocido esta habilidad, consultas on line en plataformas psicológicas expongo la importancia de una de las habilidades sociales más importantes en la relaciones humanas dentro de la comunicación.
Desarrollo
A menudo olvidamos la importancia de la comunicación en nuestras vidas, en tanto que ésta supone el proceso más importante de la interacción del ser humano puesto que una buena comunicación nos permite la construcción de unos vínculos sociales más fuertes, satisfactorios y auténticos
La conducta asertiva no es una llave mágica con la cual se puede conseguir siempre lo que uno quiere, pero el actuar de éste modo provoca que la persona esté bien con ella misma y con los demás. Es decir, hay un sentimiento de autosatisfacción de la persona porque ha manifestado lo que quería sin contradecirse ni humillarse, y al mismo tiempo ha sido respetuoso con el otro.
Se puede decir que existen tres tipos de comunicación:
1. Pasiva: Las personas con este estilo de comunicación anteponen los deseos y los derechos de los demás a los suyos propios.
Ventaja: Raramente es rechazado por los demás. Desventaja: Los demás se aprovechan de uno y se acaba por acumular una pesada carga de resentimiento y de irritación.
2. Agresiva: Es el estilo opuesto al anterior. Las personas que tienen este estilo lo que hacen es anteponer sus deseos y derechos por encima de los de los demás. Además, suelen usar un lenguaje brusco o agresivo o incluso pueden llegar a insultar o menospreciar a otras personas.
Ventaja: No se pisa a la persona agresiva. Desventaja: No se quiere tener cerca a estas personas.
Hay que tener claro que ninguno de estos dos estilos sirven para lograr los objetivos deseados.
3. Asertiva: Se trata del estilo que está en medio de los otros dos. En este, las personas buscan satisfacer sus deseos y derechos, pero sin poner en peligro o pisar los de los demás. Como ya dije anteriormente ser asertivo favorece el aumento de confianza y seguridad en uno mismo, y esto puede mejorar nuestra relación social y el respeto de los demás hacia nosotros.
Algunas técnicas para fomentar la asertividad
- Disco rayado. Consiste en repetir en diversas ocasiones el mensaje deseado.
- Acuerdo. Consiste en no ceder ante la petición de la otra persona sino que se intenta negociar para llegar a una situación satisfactoria para ambas partes.
- Aplazamiento. Si en un determinado momento no puedes atender a una petición determinad, puedes proponer aplazar la respuesta.
Ámbitos más destacados para desarrolla la asertividad
- Con la pareja: No siempre se debe esperar demasiado de la persona a la que amamos, es prudente rebajar nuestras exigencias, no hay que olvidar que ser pareja no significa estar atados en todo momento, sino que habrá momentos que necesitas preservar tu espacio individual. Si no te apetece ir a una fiesta, a una cena, a ver a un familiar de tu pareja, es preferible expresarlo puesto que al final ninguno de los dos lo pasará bien.
- En el trabajo: Cuando el superior quiere sobrecargarte en el trabajo y tú sabes que no estás en condiciones de hacerlo puedes dar alguna escusa como “me gustaría pero me temo que no podré realizarlo porque tengo otros planes”. Cuando te encomiendan tareas que no te corresponden puedes sugerir que se lo pidan a otra persona más experta que tú.
- En la familia: En este contexto estarán los padres, los abuelos ,los hermanos ,los sobrinos etc…A menudo alguno de ellos se sienten con derecho a decidir por ti haciendo que sientas violada tu intimidad. Cuando así fuera puedes decir frases como “te agradezco tu interés pero prefiero tomar mis propias decisiones y si me equivoco aprenderé de mis errores.
- Con los amigos: Un amigo siempre estará dispuesto a ayudarte pero a veces uno confunde la amistad con exigir de la otra persona más de lo que nos puede ofrecer. También en los amigos existen unos límites y no hay que temer poner unas barreras y mostrar desacuerdo en opiniones que no son de tu agrado.
- Con las drogas: para ser asertivos con las drogas lo primero es conocer los daños que puede ocasionar en nuestra salud y en nuestro ámbito familiar y social Por eso es importante saber decir No a tiempo expresando las razones por las que no consumes incluso es preferible apartarse de esa persona que te lo ofrece.
Conclusiones
No cabe duda que la asertividad es una herramienta de primera necesidad para inter relacionarnos. Sería importante tenerla en cuenta y llevarla encima como cuando llevamos un bolso y en él llevamos nuestros objetos de primera necesidad como el móvil, las llaves, la cartera….
Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Si expresamos lo que queremos, con claridad y sin agredir a los demás, es mucho más probable que nos comprendan y nos respeten.
El comportamiento pasivo impide que los demás nos conozcan, y se comporten pasivamente con nosotros, o que entiendan que somos dominantes, y se comporten agresivamente.
La asertividad no es algo innato pero siempre se puede aprender.
Bibliografía
Curso recibido en “Centro buenos amigos“ de Mieres, para la deshabituación de alcohol y otras drogas. Impartido por Cruz Roja.
https://www.psiquion. com/psicologos/
https://motivatcoaching. com/noticias-coaching/blog/item/517-la- asertividad-comunicar -bien-para-relacionarse -mejor
https://www.psicologia-online. com/que-es-la-asertividad-y-ejemplos-2318.html
http://asertividadeneducacion. blogspot.com/