• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Protocolo de aseo al paciente encamado

15/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Saúl Riera Taboada (TCAE)

Definición

  • Concepto de higiene es muy amplio. En él se distinguen: Higiene postural adecuada para evitar lesiones al realizar a cualquier actividad de la vida laboral o diaria.
  • Higiene laboral: medidas destinadas a la conservación de salud en el medio laboral.

Objetivos

  • Mejorar la autoestima del paciente al evitar el mal olor.
  • Aumentar la sensación de bienestar.
  • Favorecer la relación comunicación del paciente con equipo de Enfermería.
  • Trasmitir técnicas de auto cuidado, permitiendo que el paciente participe en su higiene en la medida de lo posible.

Procedimientos

  • Antes de realizar cualquier técnica de higiene, a tener en cuenta valorar la técnica en función a realizar según el grado de dependencia y las necesidades higiénicas del paciente.
  • Conocer el estado de salud del paciente y cualquier aspecto que implique una modificación de las actividades habituales.
  • Mantener la intimidad del paciente.
  • Si es posible realizar el aseo entre dos personas.
  • Solicitar la colaboración del paciente si el paciente puede.
  • Evitar las corrientes de aire.
  • Ir descubriendo según se va haciendo el aseo para que no se enfríe el paciente.
  • Mantener una temperatura adecuada de 22 y 24 grados.
  • Utilizar jabones para mantener el pH de la piel.
  • Mantener la temperatura del agua según el gusto del paciente.
  • Seguir un orden establecido salvo contraindicación será de limpio a sucio y de arriba hacia abajo. Cuidar especialmente los sueros y sondas

Protocolo del aseo general

  • Explicarle al paciente que es la hora del baño y pedir su colaboración.
  • Preparar el material de aseo, teniendo cuidado que esté al alcance del paciente.
  • Colocar la alfombra antideslizante en el suelo solicitar la paciente que realice la higiene de forma habitual.
  • Indicar la importancia de secar correctamente la piel.
  • Posteriormente crema hidratante.
  • Introducir la ropa sucia en la bolsa y recoger el material, anotar incidencia si las hubiera.
  • Dejar al paciente en posición cómoda en la cama o sillón.
protocolo-aseo-paciente-encamado

Aseo del paciente encamado

  • Es la técnica de aseo para los pacientes que por su estado no se pueden levantar de la cama aunque conserven su movilidad.

Materiales:

  • Guantes.
  • Palangana con agua caliente.
  • Esponjas desechables.
  • Toallas de baño y de cara.
  • Gasas.
  • Pijama o camisón.
  • Ropa de cama.
  • Bolsa para la ropa sucia del paciente.

Protocolo:

  • Explicarle al paciente que es la hora del baño y pedirle su colaboración.
  • Ofrecer la cuña o la botella antes de iniciar el aseo.
  • Situar el material necesario de manera que éste a nuestro alcance.
  • Lavarse las manos y ponerse los guantes.
  • Colocar al paciente en decúbito supino.
  • Desvestir al paciente y cubrirlo con la sábana o con una toalla para preservar su intimidad.
  • Iniciar el lavado por la cara con agua sin usar jabón: los ojos se lavan con gasas húmedas, del borde interno al extremo para evitar contaminar el conducto lagrimal y usando una distinta para cada ojo. Para la higiene de los oídos, se empleará una gasa, no bastoncillos de algodón.
  • Continuar con un orden descendente: cuello, hombros, axilas, manos, tórax, abdomen, piernas y pies.
  • Colocar al paciente en decúbito lateral para el lavado y secado de la espalda. Aplicar crema hidratante masajeando a la vez.
  • Posicionar de nuevo en decúbito supino y lavar la zona genital.
  • Enjabonar, aclarar y secar a fondo, realizando toques suaves con la toalla sin arrastra esta por la piel.
  • Al asear insistir en los espacios interdigitales, en zonas submamaria (mujer), en la zona de los pliegues.
  • Cambiar la ropa de la cama.
  • Vestir al paciente con pijama o camisón.
  • Peinar y dejar al paciente en una posición cómoda

Observaciones

  • Descubrir únicamente la zona sobre la que está actuando.
  • Cambiar el agua y la esponja tantas veces como sea necesario.
  • Ofrecer al paciente la posibilidad de lavar él mismo la zona genital si puede hacerlo.
  • Se pueden realizar aseos parciales de diversas zonas del cuerpo si se necesita.
  • Escurrir bien la esponja para no mojar la cama innecesariamente.

Bibliografía

  • Toda la información esta sacada de los apuntes del módulo de técnicas básicas en

Enfermería del instituto de I.E.S LA QUINTANA (Ciaño).

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal