Autoras:
Alejandra Menéndez Fernández, Marta Tuya Diaz
Metodología
Se puede definir la ansiedad como el estado de ánimo, salud mental y la respuesta fisiológica de alarma de un trabajador al luchar ante una situación que provoca angustia y bloqueo tanto mental como emocional.
Se expone al cerebro durante un periodo de tiempo a estrés mental y puede derivar en diferentes episodios de ansiedad y llegar a la depresión.
Desarrollo del tema
La ansiedad en el trabajo se manifiesta de distintas formas; los síntomas pueden ser físicos, psicológicos o incluso sociales.
La ansiedad laboral consume mucha atención, lo cual nos lleva a cometer errores que conducen a accidentes e incumplimientos laborales.
Algunas de las causas pueden ser:
- Autoestima baja.
- Perfeccionismo.
- Sobrecarga laboral.
- Conflicto entre compañeros.
- Inestabilidad del puesto de trabajo.
- Enfermedades físicas o mentales.
- Incluso problemas personales o familiares.
Tanto un excesivo perfeccionismo como una escasa comunicación o participación en la toma de decisiones incrementan los niveles de ansiedad. A las personas que les cueste relacionarse, las introvertidas, incluso a veces con algún tipo de discapacidad por leve que sea, pueden derivar en consecuencias de depresión o ansiedad.
Los síntomas pueden ser de lo más variados:
- Taquicardias.
- Presión en el pecho.
- Insomnio.
- Cansancio continuo.
- Dolores importantes de cabeza o estómago.
- Apatía.
- Musculatura tensa.
- Sin olvidar los despistes o las dificultades de atención.
Conclusión
Debido a las bajas por ansiedad o depresión se incrementa significativamente el gasto económico de las partidas presupuestarias.
Algunas de las formas de aliviar tanto la parte personal como la económica sería:
Aprender a identificar el origen de la ansiedad, al reconocerla te ayudará a enfrentarte a ella de forma más eficaz, localizarás la causa y podrás evitar que vuelva a ocurrir mientras lo solucionas.
- Promover las pausas. Numerosos estudios demuestran que la atención sostenida solo puede mantenerse durante cortos períodos de tiempo que no superan las dos horas; Por lo tanto, es importante que los empleados tengan oportunidades para descansar y recargar pilas a lo largo de su jornada laboral.
- Tomar vacaciones. Ayuda mucho el poder tener con cierto tiempo de antelación la organización de vacaciones o días de permiso.
- Promover el ejercicio físico, ya que ayuda a aumentar la producción de endorfinas y es un arma contra la ansiedad en el trabajo.
- Organizar el trabajo. Otra buena manera para controlar la ansiedad en el trabajo es tratar de repartir cargos y tareas de una forma lo más justa y transparente posible.