Índice
David Menéndez Suarez(Auxiliar Administrativo)
Borja Palacio Juarros(Auxiliar Administrativo)
Christian Funcasta Palacio(Mantenimiento – Mecánico)
Introducción
En ocasiones puede pasar que nos encontramos ante un accidente, y podemos observar que hay ambulancias que no pueden trasladar a los pacientes. Esto es debido a que existen varios tipos de ambulancias según el tipo de necesidad.
Metodología
Diferenciar qué tipos de ambulancias tiene nuestro sistema sanitario.
Se realiza una búsqueda de información a través de Internet utilizando las palabras clave: “transporte sanitario”, “clasificación de ambulancias”, “equipamiento en ambulancias” y “técnicos en transporte sanitario”
Desarrollo
Tipos de ambulancias
NO ASISTENCIAL
A1 – Convencionales, transporte en camillas
A2 – Transporte colectivo
Como mínimo llevarán un conductor con título de Formación Profesional en Emergencias y cuando el servicio lo requiera, un ayudante con la misma titulación
ASISTENCIAL
B – Soporte Vital Básico y atención sanitaria inicial: Como mínimo llevarán un conductor con título de Formación Profesional en Emergencias y cuando el servicio lo requiera, un ayudante con la misma o superior titulación
C – Soporte Vital Avanzado: Como mínimo llevarán un conductor con título de Formación Profesional en Emergencias, un enfermero y en caso necesario un médico
Conclusión
La labor de las ambulancias es fundamental para el correcto traslado de los pacientes, y por ello una correcta distinción entre los diferentes tipos de ambulancias hace poder realizar un correcto traslado según la necesidad sanitaria.