Índice
Autora: María del Pilar González Diez
Categoría profesional: TCAE.
Resumen / introducción
El algodón es un producto natural, lo produce la planta de su mismo nombre y es muy apreciado por su capacidad hipoalergénica, su contacto con la piel no produce alergia, no causa picores o irritaciones. La planta del algodón puede medir de 1 a 3 metros de altura y los pueblos indígenas que cultivan el algodón hablan de sus propiedades medicinales. Encuentran utilidad a todas las partes de la planta; desde la raíz, las hojas y los tallos hasta la semilla y la flor.
De las semillas extraen un aceite que utilizan como antiséptico para curar el cordón umbilical del bebé y que no se infecte. Con las hojas y los tallos hacen infusión que baja la fiebre; también utilizan esta infusión cuando van a dar a luz para dilatar mejor y después de parir para limpiar. Así se ve que las propiedades del algodón como planta medicinal es conocida y utilizada entre el personal que la cultivan.
En Estados Unidos, en las grandes plantaciones del sur observaron que las mujeres que trabajaban en los campos de algodón eran menos fértiles, así que sabían que el algodón tenía que ver algo en esto. Estudios posteriores demostraron que afecta a los túbulos seminíferos masculinos.
Puede ser que las mujeres del algodón no tuvieran hijos porque sus parejas también trabajaban en las plantaciones de algodón. No encontré en internet, si las afectaba también a ellas directamente.
En buenos programas de televisión se habla de que la calidad del semen masculino ha bajado y no saben por qué. Sería interesante que algún hombre al margen de la ciencia, siempre tan estirada, estudiara la calidad de su semen y luego dejara de utilizar totalmente el algodón (sábanas, ropa interior, toallas, pantalones, camisas) y ver otra vez después de un año, si la calidad de su semen ha mejorado.
En los continentes más alejados, las plantas y los animales son distintos porque evolucionaron por separado, pero es curioso que, cuando Colón llegó a América, los indígenas cultivaban el algodón, la misma planta estaba allí.
Palabras clave: alergénico, hipoalergénico,
Conclusiones / resultados
El algodón es muy apreciado por sus muchas y buenas propiedades. Su tacto es muy suave, produce una gran sensación de frescor y bienestar, aumenta la salud del enfermo al no producirle picores o sarpullidos y como es muy resistente aguanta altas temperaturas para su desinfección. Si se utilizan en su lavado productos químicos muy agresivos pueden quedar restos en las sábanas y estos restos sí podrían resultar muy alérgicos para los enfermos con largas estancias en la cama.
Bibliografía
wwwiqb.es
https://www.floresninja