Autoras: Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez
Categoría profesional: personal no sanitario
Objetivos
La violencia contra el personal no sanitario ha tomado una grave importancia en los últimos tiempos. Tan sólo una pequeña parte se da a conocer.
El desconocimiento del paciente, las fuertes tensiones y la asistencia al paciente hacen que los conflictos sean frecuentes.
Método
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define violencia laboral como “toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable, mediante la cual una persona es amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma”.
Lo primero es detectar al paciente potencialmente agresivo, fijándose en la comunicación no verbal, y si persiste, permitir hablar al paciente o usuario manteniendo la escucha activa, y si es necesario, pedir ayuda a otro profesional intentando encontrar puntos de vista comunes para prevenir la agresión
Resultados
Las profesiones relacionadas con el sector servicios, al tener un contacto íntimo con usuarios y pacientes, tienen un mayor riesgo de sufrir agresiones o actos de violencia por parte de los ciudadanos.
Conclusiones
El estrés y la violencia se han generalizado en el sector de la Salud.
Se puede afirmar que la violencia hacia el personal no sanitario se está convirtiendo en un problema importante, afectando de forma creciente al personal no sanitario, al sistema de asistencia y al propio paciente, usuario del servicio sanitario.
A pesar de la existencia de protocolos de actuación frente a las agresiones externas se ha demostrado que este problema continúa en crecimiento y no es suficiente con la creación de los mismos.
El éxito está en la realización de sesiones informativas para divulgar las pautas actuación.