Índice
Autora:
Soraya González Villoldo (TCAE)
Introducción-Objetivo
Las agresiones se están convirtiendo en motivo de preocupación para los profesionales del ámbito sanitario, tanto en el nivel de atención primaria como en la atención especializada, que ven aumentar la frecuencia y magnitud de los actos violentos.
Definir la seguridad el personal sanitario para evitarlos.
Metodología
Búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline y Fisterra. Los criterios de inclusión de los artículos a considerar respondieron a los descriptores y a las búsquedas referenciales, teniéndose en cuenta la relación con el tema de búsqueda, adecuación del contenido al resumen, escrito en castellano o inglés, disponible en texto completo y publicado sin límite de años. Los descriptores usados fueron: “violencia laboral”, »ámbito sanitario” y “agresor”.
Resultados
La violencia laboral está constituida por incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos los viajes de ida y vuelta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la violencia en el ámbito laboral como aquellos incidentes en los que la persona es objeto de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo.
Por grupos profesionales, facultativos/as y enfermeros/as aparecen como el grupo que recibe más agresiones, aunque en los últimos años se ha detectado un aumento en las agresiones hacia el personal de seguridad, y de gestión y administración.
En un buen número de las agresiones se ha registrado que el agresor actuaba bajo los efectos del alcohol, drogas, sufría síndrome de abstinencia o tenía algún tipo de trastorno mental. Esto puede considerarse más como un factor generador de violencia que como causa.
Discusión – Conclusión
La prevención de las agresiones se puede llevar a cabo en dos niveles diferenciados. Por un lado, anticipándose, evitando que se produzca el daño y cuando no es posible, intentando reducirlo. Si se reconoce una situación de riesgo con antelación, si se detectan las señales de peligro, es posible anticiparse y evitar que la situación vaya a más. En ocasiones es posible prever una situación tensa observando la comunicación verbal y no verbal.
El Ministerio del Interior ha aprobado el protocolo sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, que tiene por objeto establecer un procedimiento de actuación común ante cualquier agresión.
Bibliografía
Arimany-Manso J, Clos-Masó D, Gómez-Durán EL. Ataques a profesionales de la salud. Aten Primaria. 2016; 48 (3): 147–8.