Autora: Mª Belén Riera Morís
Categoría Profesional: Auxiliar Administrativo
Introducción
La recepción de mercancías es un proceso fundamental dentro de la logística hospitalaria, que consiste básicamente en la recepción de los productos que han sido adquiridos a un proveedor y la comprobación de que las cantidades recepcionadas sean iguales a las que figuran en el albarán, en cuanto a cantidad, clase y calidad.
Metodología
Para la elaboración de este póster se ha tenido en cuenta la realización de un curso sobre gestión de logística y hostelería hospitalaria de Logoss y el trabajo realizado a lo largo de varío meses como auxiliar administrativo en un almacén hospitalario.
Desarrollo
Lo primero, es comprobar que la mercancía que ha entrado sea la que figura en el albarán en cuanto a cantidades, clase y calidad.
A continuación, hay que registrarla correctamente y para ello lo más importante es la hoja de recepción, la cual sirve para confirmar y controlar todo el material que ha entrado y que debe de contener los siguientes datos de información:
- Fecha y hora en que ha sido recibida
- Número con el que ha sido registrada
- Transporte mediante el cual ha llegado
- Numero de albarán o nota de entrega
- Cantidad recibida, cantidad solicitad y en su caso, cantidad pendiente de recibir
- Almacén o sección de destino
Una vez recibida y comprobada la mercancía, esta debe de ser clasificada con criterios que permitan agruparla, relacionarla y gestionarla adecuadamente.
Conclusión
Es una de las operaciones más importantes del almacén. Mal gestionada, es el punto de partida de muchos errores que luego afloran en el inventario y que limitan la productividad de los distintos servicios asociados a su correcta recepción y posterior distribución.