Índice
Autores
Araceli González Gutiérrez
Sara Ramírez Villarmarzo
Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
La protección de datos de los usuarios y pacientes ha sido siempre un tema especialmente delicado, y está protegido y regulado por ley, tanto su tratamiento como la libre circulación de los mismos. Para ello existe una Agencia Española de Protección de datos. El auxiliar administrativo tiene la obligación de conocer está ley y cumplir con sus artículos a la hora del uso de los datos que maneja relacionados con el paciente y usuario del sistema sanitario.
Metodología
- Hacer un estudio y análisis de la aplicación y normativa del tratamiento de datos de carácter personal desde sus inicios hasta el momento actual por los auxiliares administrativos.
- Normativa oficial publicada a nivel de la Unión Europea (DOCE), a nivel Estatal (BOE) y a nivel de comunidad autónoma (BOPA).
- Búsqueda de artículos académicos, publicaciones aparecidas en páginas web, etc. En definitiva cualquier tipo de información acerca de la protección de datos que nos pueda servir de apoyo para la realización del trabajo del auxiliar administrativo.
Desarrollo
Se crearon tres distintos grupos de trabajo formados por 7 auxiliares administrativos en cada grupo, que durante un periodo de seis meses tomaron nota de todos los posibles fallos en la aplicación correcta de la LOPD en sus actividades diarias.
Tras estos seis meses de estudio se compararon los resultados obtenidos y en base a los resultados obtenidos se crearon unos nuevos protocolos de trabajo aplicables a las funciones diarias de los auxiliares administrativos que consiguieron reducir en un 25% los fallos en la aplicación de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).
Conclusiones
La formación continua de los auxiliares administrativos beneficia el correcto uso de la ley de protección de datos y con ello la seguridad de todos los datos sensibles de los pacientes con los que diariamente trabajamos.