Autora:
Beatriz Arango Fernández
Auxiliar Administrativo
Introducción
El auxiliar administrativo, cualquiera que sea su ámbito laboral, especialmente el sanitario está expuesto a un riesgo que debido al uso de ordenadores resulta inevitable, la fatiga visual.
Metodología
Consultas en la web:
https://www.mayoclinic. org,
https://www.revistamedica.com y
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miopia, usando palabras clave tales como fatiga visual, miopía, vista cansada.
Desarrollo
La astenopia, que comúnmente denominamos fatiga visual, es uno de los riesgos más frecuentes que se encuentran los auxiliares administrativos en el desempeño de su trabajo, ya que precisa el uso de ordenadores, y ello produce que la vista se resienta causando sequedad ya que se disminuye la frecuencia del parpadeo y causa que se lubrique menos los ojos.
El promedio de parpadeo sería de 20 veces por minutos, pero si se trabaja con un ordenador, esa frecuencia disminuye un 20%, llegando a los 5 parpadeos por minuto, resecándose así los ojos y notando molestias tales como «sentir arena en el ojo», dolor de cabeza, visión borrosa, etc.
Factores tales como regular el brillo de la pantalla, controlar la distancia desde la silla a la pantalla, así como la exposición continuada o no, haciendo uso de descansos cada 20-50 minutos enfocando a un punto lejano, parpadear y abrir y cerrar los ojos apretando todos los músculos de la cara para que se relaje toda la fascia de la cara, son hábitos necesarios para una buena salud visual. En algunos casos, será necesario acudir al oftalmólogo con el fin de precisar el uso de gafas para trabajar con pantallas.
Conclusiones
Con el uso prolongado y continuado de los ordenadores perdemos precisión si estamos mucho tiempo mirando a una luz no natural como lo es la pantalla a poca distancia, por lo que debemos realizar los ejercicios de visión a un punto lejano cada poco tiempo para descansar la vista, así como acudir a un oftalmólogo para revisiones periódicas.