Autora:
Eva Puente Bardón
Introducción
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de vigilancia intensiva (UVI) o medicina intensiva (UMI) son los lugares específicos donde se lleva a cabo la labor de la especialidad.
Estos servicios son unidades centrales conectadas con los demás servicios hospitalarios, con carácter de polivalencia con un factor en común: su estado crítico y potencialmente recuperable.
Desarrollo
El transporte de un paciente a la UCI consiste en trasladar a un enfermo crítico desde cualquier unidad o planta a UCI en el tiempo mínimo posible y con la mayor efectividad en su transporte.
El traslado se hará acompañado de facultativo, enfermera y celador; este último se encargará de llamar y bloquear la puerta del ascensor para poder disponer de el sin esperas. Una vez avisada la UCI, el traslado del enfermo se hará efectivo, con todo el aparataje necesario, bala de oxígeno, desfibrilador, “ambú” y la medicación que se necesite.
En el supuesto a la inversa, si el paciente ha de someterse a una prueba de diagnóstico, el celador permanecerá constantemente junto al equipo, hasta que el traslado tenga su fin.
En estas unidades debe de haber al menos un celador, que se encargará y ayudará en la correcta movilización e inmovilización de los pacientes. Siempre bajo la orientación del personal sanitario en esa unidad.
Es importante y necesario que el celador conozca las normas, tales como vestimenta de familiares al entrar en la visita, los horarios de visita, etc.
Batas, guantes, mascarillas, se usan una sola vez y se desechan en un contenedor específico antes de salir de la habitación. Las manos se han de lavar antes y después del contacto con el paciente.
Los celadores deberán usar toda la vestimenta que se necesita en estas áreas y que está compuesta por calzas, mascarillas, guantes y gorro, aparte del uniforme reglamentario.
Proveerán que el material limpio, gorro, mascarilla, calzas, no falten en la unidad, para que los familiares puedan hacer uso de las mismas.
Ayudarán a las auxiliares y enfermeras al cambio postural y traslado de los enfermos en cama que necesiten de una atención especial para hacerles la cama.
En resumen, los celadores destinados en las unidades de cuidados intensivos estarán preparados para el cambio postural de los enfermos, en ocasiones en estado de inconsciencia, por lo que su movilización ha de realizarse con un específico entrenamiento.
Conclusiones
La labor del celador en estas unidades es de suma importancia, ya que es la primera persona que recibe al paciente…
Una actuación rápida es muy importante para la integridad del paciente, así por eso entre las funciones de celador se haya la colaboración en todo lo que ordene (dentro de sus funciones) los profesionales de la UCI que son, supervisora, médicos, y enfermeras.
Bibliografía
El celador en la unidad de cuidados críticos. Formación continuada LOGOS.
Temario del celador MAD la editorial del opositor.