Autora: María Paz Soto González
Introducción
El ICTUS es una urgencia neurológica y se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo, reduciéndose el flujo de sangre que llega al cerebro .Su pronóstico depende de la rapidez en el inicio de las medidas terapéuticas, generales y específicas.
El código ICTUS en el hospital se activa: siempre que se active el código ICTUS extrahospitalario, con la presencia de síntomas focales neurológicos agudos, edad entre 18 y 80 años, con una escala de Rankin previo igual o menor a 2 y con un intervalo desde el inicio de los síntomas inferior a 3 horas.
Objetivos
Proporcionar asistencia adecuada para conseguir una mayor rapidez en el diagnóstico y el tratamiento.
Metodología
Activación protocolo ictus, preparar material necesario, trasladar al paciente a radiología, al TAC, a la exploración del neurólogo y a la unidad ICTUS.
Resultados
Importante reducción de tiempos para aplicar el tratamiento especializado, reduciendo la mortalidad, el tiempo de recuperación y las secuelas.
Conclusiones
La actuación del celador en la colaboración junto con el equipo médico, ha ayudado a la reducción de tiempos de espera, tanto en los traslados como en la entrega de analíticas en el laboratorio de urgencia, convirtiéndose así en una parte importante del equipo que interviene en el código ICTUS.
Bibliografía
Servicio de Neurología de Complejo Hospitalario La Mancha Centro.