Índice
Autoras:
– María Arántzazu de la Arena del Llano
– Josefa Berta Fernández García
– Marta Eugenia Fernández Rodríguez
Introducción
Existen numerosos riesgos físicos laborales para el personal de un hospital.
Las más significativas son:
– Contacto con contaminantes biológicos, como sangre, excreciones, pinchazos.
– Riesgos químicos por contacto con desinfectantes, medicamentos.
– Agotamiento físico y mental: por carga de trabajo, nocturnidad, turnicidad, conflictos interpersonales.
– Riesgos físicos y ambientales: ruidos excesivos, temperaturas excesivas, vibraciones, iluminación deficiente, poca ventilación, exposición a radiaciones.
Desarrollo
Accidente de trabajo es un suceso anormal, que se presenta de forma brusca e inesperada, normalmente es evitable, interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.
Los accidentes de trabajo producen lesiones que pueden manifestarse de diferentes formas y tener distinta gravedad.
Hay que destacar los factores causales de los accidentes de trabajo. Existen factores debidos a las condiciones materiales y al medio ambiente del trabajo, hay factores debidos a la deficiencia en la organización y también se dan factores debidos al comportamiento humano.
Algunas de las causas por las que se pueden producir accidentes pueden ser:
– Desconocimiento de los riesgos de prevención.
– Una mala gestión de prevención.
– Confianza en que los riesgos no van a generar el accidente.
– Desconocimiento de la verdadera magnitud de las consecuencias de los accidentes.
El trabajo en un centro sanitario está caracterizado por tener un elevado número de peligros o factores de riesgos físicos, químicos, psicológicos, ergonómicos y principalmente biológicos que afectan a la salud e integridad física de los trabajadores.
Riesgos: Riesgo de caída de personas al mismo o distinto nivel, de caída de objetos por desplome o manipulación, de choque/golpe/atropello contra objetos móviles o inmóviles o vehículos de atrapamiento, de cortes o pinchazos por objetos o instrumental clínico, de proyección de fragmento, partículas o líquidos, de contacto térmico, eléctrico, con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas, de incendio o explosión, de agresión, de sobreesfuerzo por movilización y manipulación de cargas…
Objetivo
Es necesario detectar los riesgos que puedan existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo del hospital y que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
Para ello es necesario:
– Reconocer las técnicas preventivas existentes.
– Analizar las condiciones de trabajo.
– Eliminar los riesgos o atenuar en lo más posible los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
– Formar a empresarios y trabajadores en los métodos de prevención.
– Conocer la normativa en cuanto a accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Conclusión
Los profesionales sanitarios corren un riesgo importante de sufrir determinados
accidentes y enfermedades relacionadas con su profesión.
Por parte del personal es necesario que conozca las medidas de prevención y a la vez las aplique.
Por parte del centro sanitario es fundamental que se sigan los protocolos oportunos.
La mayoría de los accidentes laborales que se producen en el medio hospitalario serían evitables si se toman las medidas necesarias.
Bibliografía
- Ocronos. Editorial Científico Técnica, revistamedica.com. Enfermedades, accidentes de trabajo, ambiente hospitalario
- Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales
- Bestrateu y Otros. Seguridad en el trabajo en el INSHt 1999
- Pique T. Investigación de accidentes-incidentes. Procedimientos NTP-442, INSH,199