Autores
Ana Luz Martin Acebo. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador.
Pilar Campillo Noriega. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios.
Rafael Suárez González. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador.
Introducción
El objetivo es trazar un esquema simple para una efectiva protección, de la salud laboral de los colectivos profesionales indicados como protección ante riesgos derivados del accidente in itinere, siguiendo pautas de fácil comprensión y aplicación en la actividad laboral de los mismos.
Metodología
La fuente principal de esta revisión del protocolo de tratamiento está basada en las directrices contenidas en: https://www.accidenteslaboral.es/ blog/que-hacer-accidente-initinere.php, así como el obtenido en: El accidente In Itinere un enfoque esencialmente preventivo, García Blasco, Juan Pedrosa Alquezar.
Se ha consultado también como bibliografía añadida:
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Mª Asunción Domblás, Maite Fernández Baraibar
Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2007. España. ISBN: 978-84-8355-400-5
Desarrollo
Una vez producido el accidente debe ser comunicado a la mutua o servicio de prevención a la mayor brevedad, si fuera posible se acude directamente a dicha mutua, en su defecto a un centro hospitalario.
Es importante que quede determinado por el facultativo que nos atiende la catalogación del accidente como laboral, para evitar posibles dudas.
En casos de accidente de tráfico será aconsejable contar con atestado de los servicios de seguridad.
Conclusiones
Los accidentes in itinere, desgraciadamente representan una importantísima tasa de ILT, debemos aplicar pautas de vigilancia para evitarlos, sustituyendo el transporte individual por el colectivo siempre que nos sea posible pues tiene una menor tasa de incidencia, eligiendo itinerarios directos y seguros en la medida de lo posible y, sobre todo adecuando los desplazamientos a un correcto descanso previo con antelación suficiente para no aumentar la presión que favorezca el accidente.
Si aun así se produce el accidente, debemos aplicar las pautas vistas, recopilando todas las pruebas que nos sean posibles para minimizar las consecuencias derivadas del mismo.