Sala 1
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Hongos en los alimentos |
8:15 – Hongos funcionales |
8:30 – La importancia del trabajo en equipo en sanidad |
8:45 – Importancia de la comunicación en el ámbito sanitario |
9:00 – Importancia de las medidas de protección en el trabajo |
9:15 – Importancia del sedimento urinario en el laboratorio clínico |
9:30 – Impulso del lenguaje no sexista |
9:45 – Incendios y planes de emergencia en centros sanitarios |
10:00 – Incorporación al ámbito laboral del colectivo de celadores |
10:15 – Protección de la confidencialidad y secreto derivado para el personal de |
10.30 – Informe de alta y otra documentación clínica |
10:45 – Intoxicaciones alimentarias |
11:00 – Los equipos de atención primaria y la actuación del celador |
11:15 – La atención en Atención Primaria. «Centros de Salud» |
11:30 – La barrera sanitaria en la lavandería hospitalaria |
11:45 – La cama hospitalaria |
12:00 – La carga de trabajo en el servicio de lavandería y planchado de centros sanitarios |
12:15 – La comunicación con el paciente geriátrico |
12:30 – La comunicación con el paciente psiquiátrico |
12:45 – La comunicación como herramienta de trabajo |
13:00 – La conciliación de la vida laboral y familiar |
13:15 – La elaboración del pan y su evolución |
13:30 – La ergonomía en el ámbito sanitario |
13:45 – La farmacia en el centro sanitario |
14:00 – La figura del celador en la Atención Primaria |
14:15 – La figura de celador en los traslados intrahospitalarios |
14:30 – La higiene corporal del paciente |
14:45 – La importancia de conocimientos de informática en el ámbito sanitario |
15:00 – La importancia del trabajo en equipo dentro de las instalaciones sanitarias |
15:15 – La importancia del trabajo en equipo en el ámbito sanitario |
Sala 2
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – La importancia que le da el personal sanitario al cambio climático |
8:15 – La informática aliada imprescindible en la salud |
8:30 – La inteligencia emocional en el trabajo de auxiliar administrativo |
8:45 – La movilización de un paciente encamado |
9:00 – La organización en los equipos de salud |
9:15 – La patata en la cocina |
9:30 – La protección de datos en el servicio de salud |
9:45 – La protección de la salud en España |
10:00 – La sal y su aportación a las elaboraciones culinarias |
10:15 – Las carnes y sus tipos. Primera parte |
10.30 – Las carnes y sus tipos. Segunda parte |
10:45 – Las consultas externas y el celador |
11:00 – Las faltas y sanciones del personal del servicio de salud del principado de Asturias |
11:15 – Las legumbres. Primera parte |
11:30 – Las legumbres. Segunda parte |
11:45 – Las mascarillas como prevención |
12:00 – Las personas con discapacidad intelectual en el servicio de lavandería del SESPA |
12:15 – La tarjeta sanitaria |
12:30 – Las legumbres |
12:45 – Los adolescentes y la adicción tecnológica |
13:00 – Los archivos y su tratamiento por el auxiliar administrativo |
13:15 – Los azúcares en las elaboraciones de pastelería |
13:30 – Los EPI y los ESI: composición y actuación por alarma de incendio en centros sanitarios |
13:45 – Los guantes, un recurso imprescindible en el entorno sanitario |
14:00 – Los permisos laborales del personal de los servicios de salud del Principado de Asturias |
14:15 – Pasos para colocarse la mascarilla |
14:30 – Mecanografía para el auxiliar administrativo |
14:45 – Meditación para evitar el estrés en el auxiliar administrativo |
15:00 – Mi espalda y yo |
15:15 – Movilizar pacientes con fracturas o prótesis de cadera |