Sala 1
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Estrés laboral en el medio sanitario |
8:15 – Digitalización y nuevas tecnologías en el ámbito de la salud |
8:30 – Prevenir accidentes de trabajo en un hospital |
8:45 – La unidad del paciente |
9:00 – ¿Cómo actúa la empatía en la relación entre paciente y personal sanitario? |
9:15 – Actuación del celador con pacientes agitados |
9:30 – Trastornos de salud en los trabajadores de un hospital |
9:45 – La correcta movilización de los pacientes |
10:00 – Trabajo e higiene postural |
10:15 – El celador en la unidad farmacéutica |
10.30 – Efectos de la turnicidad en el ámbito sanitario |
10:45 – La comunicación en sanidad |
11:00 – La empatía en el ámbito sanitario |
11:15 – Las reuniones de trabajo en el ámbito sanitario |
11:30 – Grupos de trabajo en las instituciones sanitarias |
11:45 – La motivación laboral en el ámbito sanitario |
12:00 – Acercamiento al plan de calidad en la ley 16/2003 |
12:15 – Mobbing acoso laboral |
12:30 – La importancia de mantener una buena relación con los compañeros de trabajo |
12:45 – Aparato digestivo |
13:00 – Aparato excretor |
13:15 – Aparato locomotor |
13:30 – Aparato reproductor femenino |
13:45 – Aparato reproductor masculino |
14:00 – Aparato respiratorio |
14:15 – El arroz y sus métodos de cocción |
14:30 – Asertividad cualidad fundamental en el auxiliar administrativo |
14:45 – Atención al paciente en hospitales |
15:00 – Atención primaria y el celador |
15:15 – Barreras que impiden una buena comunicación en el trabajo en equipo |
Sala 2
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Importancia del buen trato en el trabajo |
8:15 – Burnout: trabajadores quemados en el trabajo |
8:30 – Burnout, mobbing, bossing |
8:45 – Trabajar en equipo |
9:00 – Características de la señalización en centros sanitarios |
9:15 – Carga mental y fatiga en el trabajo |
9:30 – Funciones del celador en la sala de autopsias |
9:45 – Funciones del celador en urgencias |
10:00 – Clases de prestaciones de asistencia sanitaria |
10:15 – Climatización en el ámbito administrativo sanitario |
10.30 – Cocina con hierbas y especias |
10:45 – Recogida de muestra de heces para análisis de elastasa |
11:00 – ¿Cómo mejorar el clima laboral en el trabajo en equipo? |
11:15 – ¿Cómo mejorar la eficiencia energética hospitalaria? |
11:30 – Comportamiento del auxiliar administrativo con los usuarios de centros sanitarios |
11:45 – Prevención contra el COVID-19 en el sector sanitario y su situación actual tras la pandemia |
12:00 – La informática y sus aplicaciones en la sanidad |
12:15 – El acoso laboral dentro del entorno sanitario |
12:30 – La violencia en el trabajo dentro de las instituciones sanitarias |
12:45 – El acoso sexual en el ámbito sanitario |
13:00 – Comunicación asertiva |
13:15 – Comunicación en el ámbito hospitalario |
13:30 – Seguridad de la inducción del parto con métodos mecánicos versus métodos farmacológicos. |
13:45 – Enfermedad del esófago de Barret |
14:00 – Contaminación externa con material radiactivo en el servicio de medicina nuclear |
14:15 – Cortisol. Detección en el laboratorio |
14:30 – COVID, el celador y el turno de noche |
14:45 – Cribado del cáncer de próstata mediante el antígeno específico prostático (PSA) |
15:00 – Cualidades y beneficios de los hongos |
15:15 – De prueba de parto a cesárea: un trabajo en equipo |