Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción Los riesgos ergonómicos o riesgos que son debidos a la ausencia de una correcta ergonomía laboral son la probabilidad de que dé lugar a un trastorno musculoesquelético debido, o aumentada, por la intensidad y el tipo de actividad física que en el trabajo se realiza. Las enfermedades que ... [Continuar leyendo]
Día 17 - Sala 1
Uso no sexista del lenguaje por parte del personal no sanitario
Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción Expresamos nuestras ideas, pensamientos y forma de entender el mundo con el lenguaje y esto da lugar en un momento determinado al reflejar la cultura de una sociedad. El cambio de la sociedad da lugar a un cambio en el uso del lenguaje de forma inevitable. La posición de la ... [Continuar leyendo]
La violencia de género en el trabajo
Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción La violencia de género no sólo afecta al ámbito privado, al contrario, se manifiesta como el símbolo existente en la Sociedad más brutal de la desigualdad. Es una violencia que va en contra de las mujeres por el hecho de serlo, por considerarlas sus agresores carentes de los mínimos ... [Continuar leyendo]
Evidencias de la protección ofrecida por las mascarillas frente al contagio del COVID-19. Tipos de mascarillas. Correcta higiene – distanciamiento social-mascarillas
Autora: Lucia Sánchez Prados Introducción Hay evidencias que demuestran que la transmisión del COVID-19 se produce a través de las secreciones que se emiten al respirar, exhalar, cantar, toser, estornudar o hacer ejercicio intenso, cuando alcanzan las mucosas y conjuntivas de otras personas.La mayor transmisión se produce a distancias cortas, de ahí la importancia del ... [Continuar leyendo]
Cómo aumentar tu rendimiento laboral aplicando el principio de Pareto
Autores: Juan Carlos Corral Muga. Ayudante de servicio / lavandero / planchador Alonso Corral Muñoz. Ayudante de servicio / lavandero Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo Introducción Habitualmente se piensa que cuando una persona dedica mucho tiempo y esfuerzo a su trabajo en justicia debe obtener mejores resultados que si no lo hace, aunque hay algo ... [Continuar leyendo]
¿Conocen los trabajadores del ámbito sanitario los derechos y los permisos cuando se convierten en padres? Dificultades para conciliar el trabajo con una lactancia materna
Autora: Lucía Sánchez Prados Introducción La Organización Mundial de la Salud, recomienda encarecidamente alimentar a los bebés con leche materna durante los seis meses de vida y prolongar la lactancia como complemento a la alimentación sólida hasta los dos años.En España, el 75% de las mujeres que deciden iniciarse en la lactancia materna, la abandonan antes de los ... [Continuar leyendo]
Cómo influye trabajar a turnos en el personal sanitario y no sanitario. Qué impacto genera en su salud.
Claves para conciliar el trabajo con la vida sociofamiliar
Autora: Lucía Sánchez Prados Introducción Según la definición del Real Decreto Ley (RDL) 1/1995, el Trabajo a Turnos es toda forma de organización del trabajo en equipo, según la cual, los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo según un cierto ritmo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Natalia Fernández Díaz Ágata Esther Antolín García María Del Rosario Álvarez Martinez Introducción La división del trabajo en tareas especializadas y, en consecuencia, la necesidad de colaboración de varios trabajadores especialistas para lograr un producto final, es la base de la moderna organización empresarial. Aunque estos conceptos existen desde el principio ... [Continuar leyendo]
Atención integral del personal en los equipos de urgencias hospitalarias
Autora: Ágata Esther Antolín García María del Rosario Álvarez Martinez Natalia Fernández Díaz Objetivo Resaltar las estrategias que permiten mejorar el trabajo en un grupo multidisciplinar hospitalario. Conocer y valorar el trabajo del técnico en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) como parte del equipo multidisciplinar en el servicio de ... [Continuar leyendo]
Cirugía de Mohs en Anatomía Patológica
Martínez López, Alan (TEAP); Álvarez González, María Begoña (TEAP); Eiroa Teijeiro, María del Mar (TEAP). Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Oviedo, Asturias Introducción Tipo de cirugía microscópica que consiste en una técnica intraoperatoria a la que se le hace cortes seriados en congelación de manera que el paciente ... [Continuar leyendo]
Organización General de la Atención Primaria
SESPA María del Rosario Álvarez Martínez Natalia Fernández Díaz Ágata Esther Antolín García Introducción El equipo de atención primaria es el conjunto de profesionales con responsabilidad en la prestación de atención de salud integral y continuada en la zona de salud, que tiene como centro de referencia y coordinación el centro de salud. El grupo de trabajo ... [Continuar leyendo]
La ropa sucia
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Un elemento importante de la calidad de servicio que ven los usuarios de un centro de salud, especialmente en un hospital, es la ropa que allí se utiliza, sobre la cual todos tenemos criterios valiosos para opinar. Sin embargo, además de la importancia estética, teniendo en cuenta la psicología de la ropa “limpia”, no se ... [Continuar leyendo]
La calandra
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Las calandras industriales son equipos de planchado autónomos que pretenden ser la solución más innovadora para satisfacer todas las necesidades. El proceso de planchado en lavanderías industriales consiste en tender la ropa a presión entre rodillos metálicos que normalmente son calentados por electricidad, vapor o gas, y ... [Continuar leyendo]
Lavadora
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Las lavadoras se hicieron populares en los Estados Unidos en la década de 1920, aunque no fueron un producto de consumo masivo hasta finales de la década de 1940 o principios de la de 1950. En los países desarrollados de Europa occidental, la expansión de las lavadoras se produjo principalmente después de la Segunda Guerra ... [Continuar leyendo]
La ropa limpia
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Un elemento importante de la calidad de servicio que ven los usuarios de un centro de salud, especialmente en un hospital, es la ropa que allí se utiliza, sobre la cual todos tenemos criterios valiosos para opinar. Sin embargo, además de la importancia estética, teniendo en cuenta la psicología de la ropa “limpia”, no se ... [Continuar leyendo]
Detergentes
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Los detergentes o jabones en polvo son una sustancia con propiedades químicas que disuelven la suciedad o las impurezas del cuerpo sin causar que el cuerpo se erosione. La mayoría de los detergentes son compuestos de bencenosulfonato sustituidos con sodio, llamados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son ... [Continuar leyendo]
Protegemanos
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción En un espacio de trabajo controlado como su laboratorio, todas las variables deben ser supervisadas. Usted se preocupa por sus procesos y productos, pero ¿está protegiendo su seguridad de la misma manera? Los guantes constituyen una medida de protección, cuyo uso se generalizó en los años ochenta, con la implantación de las ... [Continuar leyendo]
Manos limpias
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales del control de infecciones. El ambiente hospitalario juega un papel importante en la transmisión de enfermedades y, en ciertos casos, es una causa directa de infección del paciente y una de las principales causas de brotes. Las infecciones nosocomiales causan 1.400 ... [Continuar leyendo]
Mi armadura de trabajo
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción La protección colectiva se entiende como una tecnología de seguridad destinada a proteger a varios trabajadores a la vez de determinados riesgos. El inciso h) del artículo 15 de la LPRL, Principios de la Acción Preventiva, establece que, en el marco de las medidas adoptadas con carácter cautelar, deberán adoptarse medidas ... [Continuar leyendo]
Riesgos en un laboratorio
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción Debido a la peculiaridad del trabajo de laboratorio, representa una amplia gama de riesgos con orígenes y consecuencias muy diferentes, relacionados principalmente con la composición, los productos manipulados y las operaciones realizadas.. En cuanto a los productos, cabe señalar que, en general, son muy peligrosos, aunque se ... [Continuar leyendo]
La temperatura
Autores: Eloy Suárez Iglesias Introducción El inventor del termómetro es Galileo Galilei en el año 1592. Este sabio italiano del siglo XVI, tuvo la genial idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Fijándose en los descubrimientos de su amigo hizo circular por el interior del tubo de cristal agua coloreada en vez de aire o gas, que es lo ... [Continuar leyendo]
Acoso sexual en el trabajo: conductas y falsos mitos
Autora: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez, María Isabel González Pérez. Introducción En el año 2019, según un informe elaborado por la edición francesa de Medscape, las respuestas de las personas encuestadas arrojaron los siguientes resultados: Un médico de cada 12 fue en algún momento víctima de acoso sexual.El 11% presenciaron alguna vez comportamientos ... [Continuar leyendo]
El sexismo en las comunicaciones del sistema de salud
Autoras: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez y María Isabel González Pérez. Introducción Avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria no es tarea fácil y requiere de muchos esfuerzos y cambios, grandes y pequeños. En los últimos años el hecho de utilizar el lenguaje como herramienta para hacer notar la presencia tanto de hombres como de mujeres en los ... [Continuar leyendo]
Niveles preventivos del burnout en sanidad
Autoras: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez, María Isabel González Pérez Introducción El Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de la Seguridad Universitaria Complutense de Madrid ha concluido, a raíz de un estudio que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que al menos un 40% de los profesionales en hospitales y centros de salud sufre ... [Continuar leyendo]
Contaminación ambiental en el trabajo
Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo Determinar los principales contaminantes del ambiente laboral, es decir, los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones ambientales del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración y tiempo de exposición pueden alterar la salud. Metodología Se ha realizado una revisión ... [Continuar leyendo]
Importancia del lavado de manos para la salud
Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo Conocer la magnitud de los beneficios e importancia del lavado de manos para la salud y su papel en la transmisión de enfermedades. Metodología Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos como PubMed y Scielo, utilizando como descriptores palabras clave, y en ... [Continuar leyendo]
La conciliación de la vida laboral y familiar
Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo La conciliación laboral y familiar consiste en un conjunto de medidas encaminadas a favorecer que el trabajador tenga unas condiciones más beneficiosas a la hora de desarrollar su carrera profesional sin perjuicio de su vida personal y familia. Metodología Se ha realizado una revisión bibliográfica en ... [Continuar leyendo]
Lesiones musculo-esqueléticas en el personal de centros sanitarios
Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo · Conocer la magnitud del problema de patología del músculo-esquelético. · Obtener información sobre su consecuencia en el ... [Continuar leyendo]