Autor: José Antonio Iglesias García Categoría Profesional: Celador Introducción El tipo de dieta que llevas, la calidad de los alimentos que consumes y el modo en que comes influyen directamente en tu salud. Uno de los pilares de la alimentación saludable es consumir productos frescos, como el pescado o la carne, verduras, frutas y cereales y debes consumir una ... [Continuar leyendo]
Día 14 - Sala 3
Conflictos entre el personal de un servicio de salud. Mediación
Autora: Pilar Cabo Pérez Categoría profesional: Auxiliar Administrativo Introducción Las organizaciones sanitarias son especialmente vulnerables a la aparición de conflictos y a la falta de acuerdo. La mediación es un recurso de resolución de conflictos ya establecidos cuando hay intereses enfrentados. El objetivo de este trabajo fue medir, en base a un estudio ... [Continuar leyendo]
La atención telefónica en el ámbito sanitario
Autoras: Vidalina Mónica González Álvarez (Auxiliar Administrativo) Ana Covadonga García Valdés (Auxiliar Administrativo) Introducción La atención telefónica es una herramienta fundamental para el funcionamiento de los servicios, cuando una persona se pone en contacto es porque tiene una demanda, una consulta o una reclamación que tenemos que ayudar a resolver. Una de ... [Continuar leyendo]
Preparar carro de curas
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción El carro de curas es imprescindible para la realización eficaz del personal de Enfermería ya que gracias a él se puede trasportar a cualquier lugar el material necesario. El carro de curas siempre tendrá que estar listo con todo el material para utilizarlo cuando sea ... [Continuar leyendo]
Cómo hacer una cama con un paciente encamado
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción Es el procedimiento llevado a cabo para la realización del cambio de sábanas a un paciente que se encuentra encamado, es fundamental para contribuir a su bienestar. Material Sábana bajera y encimera entremetida, hule, manta, funda de almohada, carro de ropa sucia, Se necesitan dos TCAE una por ... [Continuar leyendo]
La importancia de la formación en el ámbito administrativo
Autora: Ana González Suárez (Auxiliar Administrativo) Segunda autora: Aurora Rodríguez Suárez (Auxiliar Administrativo) Tercera autora: Susana Rodríguez Fernández (Auxiliar Administrativo) Introducción En la actualidad, la sociedad y las tecnologías están evolucionando constantemente, por lo que es muy necesaria una formación adecuada y continuada en el ... [Continuar leyendo]
La satisfacción del ciudadano como máxima prioridad
Autora: Susana Rodríguez Fernández (Auxiliar Administrativo) Segunda autora: Ana González Suárez (Auxiliar Administrativo) Tercera autora: Aurora Rodríguez Suárez (Auxiliar Administrativo) Introducción La importancia que posee la satisfacción del ciudadano en relación a la asistencia y prestaciones sanitarias, es fundamental a la hora de conseguir unas metas ... [Continuar leyendo]
Síndrome de desgaste profesional (burnout) en el personal sanitario
Autora: Montserrat Núñez Díaz Introducción y objetivos El síndrome de desgaste profesional es un trastorno asociado a un afrontamiento inadecuado de las demandas psicológicas del trabajo, que daña la calidad de vida de quien lo padece y disminuye la calidad asistencial. El síndrome aparece en aquellos profesionales que mantienen "una ayuda" constante y directa a otras ... [Continuar leyendo]
Trabajo con pantallas de visualización de datos
Autoras Mónica Fernández Monteserín (Auxiliar Administrativo) Cristina Antonia Estévez García (Auxiliar Administrativo) Ana María Barrios Martínez (Auxiliar Administrativo) Cualquier puesto de trabajo en el que habitualmente y durante una parte relevante del trabajo se utilice un equipo con pantallas de visualización (ya sean de ordenador o de vigilancia) está ... [Continuar leyendo]
El crecimiento muscular
Autoras: María Esther Suárez García Pilar Secades Suárez En nuestro cuerpo tenemos más de 600 músculos. Representan entre 1/3 y 1/2 del peso corporal y junto con el tejido conectivo, nos unen, nos sostienen y nos ayudan a movernos. Fuente: https://curiosoando.com/ que-tipos-de-musculos-hay-en-el-sistema-muscular-humano Los músculos necesitan atención ... [Continuar leyendo]
El gluten y su complejidad
Autoras: María Esther Suárez García Pilar Secades Suárez El gluten es una red proteica soluble formada por dos fracciones proteicas: prolaminas como la gliadina y glutelinas como la glutenina. Fuente: https://vivirsingluten.online/ Este compuesto está presente en los granos de cereal, principalmente en el trigo, centeno y cebada. El gluten es responsable de ... [Continuar leyendo]
Aceite de oliva y las enfermedades
Autoras: Pilar Secades Suárez María Esther Suárez García Introducción Las grasas (lípidos) de la dieta son una fuente principal de energía cuya calidad tiene una profunda influencia sobre la salud. La grasa de los alimentos está formada mayoritariamente, por ácidos grasos, que se encuentran en forma de triglicéridos. Los aceites son alimentos grasos de ... [Continuar leyendo]
HUCA- Industria 4.0 Fusión de tecnologías
Autoras: María Esther Suárez García Pilar Secades Suárez| En estos tiempos actuales, todos estamos acostumbrados a escuchar términos como robótica, industria 4.0, posicionamiento automático etc. lo que no nos imaginamos es que en el propio HUCA dispongamos de esas tecnologías modernas. El Hospital Central de Asturias (HUCA) es una instalación hospitalaria de ... [Continuar leyendo]
Métodos de conservación de alimentos
Autora: Pilar Secades Suárez Introducción Los alimentos siempre son más frescos y de óptima calidad en el momento de su cosecha o matanza. Para mantener esta calidad en los alimentos que se van a consumir después, se los puede conservar en frío, calor, conservantes químicos o una combinación de estos métodos. El calor incluye muchos métodos de procesamiento, tales como ... [Continuar leyendo]
La postura correcta y sus ventajas
Autoras: María Esther Suárez García Pilar Secades Suárez La postura, la forma de mantener el cuerpo sentado o de pie es la base de todo el movimiento que produce nuestro cuerpo y es definitiva para el nivel de adaptación a las tensiones. Estas tensiones se crean, por ejemplo, al cargar un peso o sentarse en una posición poco cómoda. La mayor de todas las ... [Continuar leyendo]
Proceso de la dieta de un paciente en un hospital
Autoras: Pilar Secades Suárez María Esther Suárez García Introducción Cualquiera de nosotros puede ingresar en un hospital. Si puedes comer es una suerte, ya que a veces esto no es posible por el estado del enfermo. Según las últimas publicaciones revisadas en torno al estado nutricional de los pacientes que ingresan en los hospitales en España, se puede concluir ... [Continuar leyendo]
Una alimentación hospitalaria adecuada mejora al enfermo
Autoras: Pilar Secades Suárez María Esther Suárez García Introducción La alimentación constituye uno de los pilares terapéuticos más importantes durante la estancia de un paciente en el hospital. Una alimentación adecuada permite mejorar clínicamente a un enfermo y, en la mayoría de los casos, evitar la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE), que se asocia ... [Continuar leyendo]
Riesgos generales del lugar de trabajo no sanitario
Autoras: Susana Fernández Álvarez Regina María Fresnedo Menéndez Inmaculada Duarte Rodríguez Introducción Los riesgos laborales son los accidentes o situaciones de riesgo que pueden llegar a suceder cuando el trabajador está desempeñando su oficio en su puesto trabajo. Los distintos tipos de riesgos labores que se pueden llegar a padecer según el puesto de ... [Continuar leyendo]
Trabajo a turnos en el personal no sanitario. Riesgos laborales y medidas preventivas
Autoras: Susana Fernández Álvarez Regina María Fresnedo Menéndez Inmaculada Duarte Rodríguez Introducción El trabajo a turnos es el trabajo desempeñado por varios grupos de trabajo sucesivos en el que cada uno de ellos cumple una jornada laboral, abarcando entre 16 y 24 horas del trabajo diario. En el Estatuto de los Trabajadores lo describe como “toda forma ... [Continuar leyendo]
Prevención de riesgos laborales en el ámbito administrativo
Autora: María Teresa Pérez Delgado Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción Se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como ... [Continuar leyendo]
Riesgos laborales de carácter psicosocial
Autora: María Teresa Pérez Delgado Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción Las actividades que se desarrollan en el sector sanitario se caracterizan por su dinamismo, por lo que, se generan nuevos retos para los trabajadores de dicho sector. Las tareas se vuelven más complejas, se prolongan las jornadas de trabajo a la vez que también existe mayor ... [Continuar leyendo]
Estrés laboral, burnout o “síndrome de estar quemado/a”
Autora: María Teresa Pérez Delgado Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción El estrés laboral ocupacional es el desequilibrio frecuente entre demandas o exigencias del trabajo y recursos para atenderlas y controlarlas. El síndrome de BURNOUT o "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través ... [Continuar leyendo]
Violencia en el lugar de trabajo
Autora: María Teresa Pérez Delgado Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción Se habla de violencia laboral cuando el personal de un centro de trabajo sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su actividad laboral, que pongan en peligro, implícita o explícitamente, su seguridad, su bienestar o su salud (física y/o psíquica). Incluye ... [Continuar leyendo]
Trabajo y salud
Autora: María Teresa Pérez Delgado Aux. Administrativo Introducción Desde los tiempos más remotos, las personas han tenido que desarrollar actividades para poder cubrir sus necesidades, el trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. El trabajo permite lograr unos objetivos y satisfacer unas necesidades, a su vez tiene reconocida la presencia de ... [Continuar leyendo]
El formato PDF en los documentos
Autoras: Ana María Barrios Martínez (Auxiliar Administrativo), Rosa M.ª Gutiérrez Tudela (Auxiliar Administrativo) y Mónica Fernández Monteserín (Auxiliar Administrativo) Introducción El formato PDF surge ante la necesidad de encontrar un formato de documento que permita enviarlo electrónicamente y reproducirlo fielmente con independencia del programa que lo ... [Continuar leyendo]