Autor: Carlos Fornos García Categoría: Cocinero Introducción La importancia de las harinas en la alimentación mundial Metodología Voy a utilizar, información de las harinas más básicas que tenemos en el mercado. Fuentes consultadas: Cocinista.es/web/es/ enciclopedia-cocinista/ingrdientes ... [Continuar leyendo]
Día 14 - Sala 1
Los aceites, tipos y procedencia
Autor: Carlos Fornos García Categoría: Cocinero Introducción El aceite, ingrediente indispensable en nuestra alimentación. Metodología Vamos a informarnos sobre los aceites más usados. Fuentes consultadas: Cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/ingredientes-del-mundo.html Desarrollo Los voy a presentar por orden alfabético. ·Aceite de ... [Continuar leyendo]
Fabricación de máscaras termoplásticas para tratamientos de radioterapia de SNC y ORL
Autor: Darío Fernández Canteli Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. Técnico superior Radioterapia y Dosimetría Introducción La máscara termoplástica es un sistema de sujeción diseñada para anclar la cabeza y los hombros a la mesa para evitar que se mueva el paciente durante el tratamiento de radioterapia en tratamientos de sistema nervioso central y en ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el área de Urgencias
1º Autor – José Manuel Tejero Fernández 2º Autor – Sergio Menes Rodríguez 3º Autor – Jairo González Fernández Introducción El servicio en el quirófano de Urgencias es, posiblemente, el servicio más ágil y dinámico del área. Por lo que los integrantes del equipo multidisciplinar que lo componen deben de trabajar en conjunto, aún más que en el resto de situaciones. La ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Ginecología
Autores: 1º Autor – Jairo González Fernández 2º Autor – José Manuel Tejero Fernández 3º Autor – Sergio Menes Rodríguez Introducción La adaptación de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería al trabajo diario en un quirófano de Ginecología depende en gran parte del aprendizaje y adaptación que será más o menos efectiva en función de la formación que reciba ... [Continuar leyendo]
El TCAE y los pacientes diabéticos
1º Autor – Sergio Menes Rodríguez 2º Autor – Jairo González Fernández 3º Autor – José Manuel Tejero Fernández Introducción La diabetes es una enfermedad crónica en las que los niveles de glucosa en sangre son elevados al no poder entrar en las células. Estos niveles altos de glucosa se deben a que el páncreas no segrega o produce poca cantidad de una hormona llamada ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Otorrino
Autores: 1º Autor – Jairo González Fernández 2º Autor – José Manuel Tejero Fernández 3º Autor – Sergio Menes Rodríguez Introducción La adaptación de un nuevo Técnico Auxiliar de Enfermería al servicio de los quirófanos de Otorrino debe de ser paulatina y programada para lograr el menor impacto en el equipo de trabajo, mantener la calidad asistencial al paciente y ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Urología
1º Autor – Jairo González Fernández 2º Autor – Sergio Menes Rodríguez 3º Autor – José Manuel Tejero Fernández Introducción Cuando un nuevo Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería se incorpora al trabajo diario en un quirófano de Urología, es necesaria una fase de aprendizaje y adaptación que será más o menos efectiva en función de la formación que reciba este ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Cirugía
1º Autor – José Manuel Tejero Fernández 2º Autor – Sergio Menes Rodríguez 3º Autor – Jairo González Fernández Introducción La introducción de un nuevo técnico auxiliar de Enfermería al servicio de los quirófanos de cirugía debe de ser estipulada con precisión para lograr el menor impacto en el equipo de trabajo, mantener la calidad asistencial al paciente y ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Traumatología
1º Autor – Sergio Menes Rodríguez 2º Autor – Jairo González Fernández 3º Autor – José Manuel Tejero Fernández Introducción La incorporación de un nuevo técnico en cuidados auxiliares de Enfermería al trabajo diario en un quirófano de traumatología requiere de una fase de aprendizaje y adaptación que será más o menos efectiva en función de la formación que reciba ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en el quirófano de Traumatología
Autor: Oscar Luis Alonso González Categoría: Celador Introducción He escogido este tema porque la función del celador en estos quirófanos es fundamental, porque es imprescindible la colocación correcta del paciente para estas intervenciones. Objetivos El celador debe tener una buena comunicación y coordinación con el equipo multidisciplinario del que forma ... [Continuar leyendo]
Los TCAE y las cataratas
1º Autor – Sergio Menes Rodríguez 2º Autor – José Manuel Tejero Fernández 3º Autor – Jairo González Fernández Introducción La catarata es una opacidad del cristalino, esto hace que no llegue suficiente luz a la retina, por lo que las personas que lo padecen pierden visión. Es una causa común de pérdida de visión según envejecemos lógico en el proceso de ... [Continuar leyendo]
Las funciones del TCAE en el Servicio de Rehabilitación
Autores: José Manuel Tejero Fernández Jairo González Fernández Sergio Menes Rodríguez Introducción En la unidad de rehabilitación de centros hospitalarios y clínicas, la presencia del TCAE es imprescindible. Realiza tareas bajo la supervisión de la, médico y fisioterapeuta. En muchos casos la TCAE es la primera persona con la que se encuentra el paciente ... [Continuar leyendo]
El papel de la Enfermería en la cirugía de dacriocistectomía por láser
Autores: Sergio González García, Tatiana Magro Palacio, Isabel Lorenzo Prego Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle Del Nalón Introducción La dacriocistectomía se realiza generalmente en pacientes que presentan infecciones recurrentes del saco lagrimal que no mejoran con medicación (antiinflamatorios y antibióticos). Estas ... [Continuar leyendo]
La enfermera en quirófano: Artroscopia de Rodilla
Autores: Tatiana Magro Palacio, Isabel Lorenzo Prego, Sergio González García. Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle Del Nalón Introducción La artroscopia es un procedimiento quirúrgico en el que una articulación se visualiza usando una cámara. Usos de la artroscopia de rodilla • ... [Continuar leyendo]
El empoderamiento en Enfermería
Autoras: Isabel Lorenzo Prego Sergio González García, Tatiana Magro Palacio Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle Del Nalón Enfermero Hospital Valle del Nalón Introducción Si aplicamos el concepto empoderamiento al ámbito de la enfermería, la definición que más se ajustaría seria;” El empoderamiento, es el proceso mediante ... [Continuar leyendo]
El riesgo eléctrico y los efectos para la salud
Autores: Marcos Noval Fernández 1 y Sandra Fernández Sampedro 2 Electricista 1, Enfermera 2. Las operaciones y trabajos realizados con riesgo eléctrico requieren la aplicación de unas técnicas y procedimientos de trabajo y una formación específica por parte de los trabajadores, dada la gravedad de los daños que pueden ocasionarse por contacto eléctrico (asfixia, ... [Continuar leyendo]
Optimización de la seguridad eléctrica en el quirófano
Autores: Noval Fernández Marcos 1, Fernández Sampedro Sandra 2. Electricista 1, Enfermera 2. Introducción La seguridad eléctrica en un quirófano es un aspecto que debe tratarse con la máxima seriedad. Las precauciones mediante un sistema eléctrico bien diseñado, permite afrontas las potenciales complicaciones que puedan surgir. Objetivos Describir ... [Continuar leyendo]
Primeros auxilios ante un accidente eléctrico
Autores: Marcos Noval Fernández 1 y Sandra Fernández Sampedro 2 Electricista 1, Enfermera 2. La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca es imprescindible. Es decir, la situación en la que la falta de asistencia médica producirá la muerte del accidentado en muy pocos ... [Continuar leyendo]
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad eléctrica en el ámbito hospitalario
Autores: Marcos Noval Fernández 1 y Sandra Fernández Sampedro 2 Electricista 1, Enfermera 2. Toda actividad laboral puede acarrear riesgos de naturaleza diversa a los que puede estar expuesto el trabajador, en mayor o menor medida. Estos riesgos proceden del manejo de equipos y máquinas, de los lugares de trabajo por la electricidad, los incendios, etc. La Seguridad en el ... [Continuar leyendo]
Ejercicio físico en el paciente hipertenso
Autoras: Verónica Lago Gil Alba García Linde Palabras clave: Patología, Ejercicio Físico, Tratamiento, Accidente Cardiovascular Introducción El ejercicio físico es el proceso que se recomienda de forma sistemática e individualizada, según las necesidades de cada individuo, con el fin de obtener el máximo beneficio para la salud con un número menor de ... [Continuar leyendo]
Conocimientos básicos sobre primeros auxilios para personal no sanitario en centros hospitalarios
Autoras: C. Covadonga Pérez Laudelina Alonso Álvarez Josefina Fanjul Sánchez Introducción Entendemos por primeros auxilios el conjunto de medidas que se toman de inmediato ante una persona accidentada, lesionada o que ha sufrido una indisposición súbitamente y se aplican hasta que llega la asistencia sanitaria profesional. Debería ser fundamental que todo el ... [Continuar leyendo]
Señalética en el ámbito sanitario
Autoras: C. Covadonga Pérez Laudelina Alonso Álvarez Josefina Fanjul Sánchez Introducción La parte de la ciencia comunicativa que utiliza señales, iconos, signos lingüísticos para aporta información de cómo actuar y como moverse en un espacio físico se conoce como señalética mientras que señalización es el conjunto de señales utilizadas en un lugar público cuya ... [Continuar leyendo]
Como tener una correcta comunicación en el ambiente sanitario
Autoras: C. Covadonga Pérez Laudelina Alonso Álvarez Josefina Fanjul Sánchez Introducción Conocemos como comunicación al intercambio de información entre dos o mas personas con el fin de intercambiar datos. Los elementos fundamentales que intervienen en la comunicación son: Emisor. Receptor.Código.Mensaje.Canal de ... [Continuar leyendo]
Lenguaje inclusivo en nuestros días
Autoras: Amparo Corrales Casanueva Mónica Fernández Vázquez Introducción Hoy en día existe un debate sobre la utilización del lenguaje inclusivo, dicho debate se da en el ámbito político, en las redes sociales, en los medios de comunicación, etc. Estamos utilizando un lenguaje normalizado por una serie de reglas de la Real Academia de la Lengua Española, que no da ... [Continuar leyendo]