Autor: Carlos Fornos García Categoría: Cocinero Introducción La importancia de las harinas en la alimentación mundial Metodología Voy a utilizar, información de las harinas más básicas que tenemos en el mercado. Fuentes consultadas: Cocinista.es/web/es/ enciclopedia-cocinista/ingrdientes ... [Continuar leyendo]
Día 14
Tu salud está en tus hábitos
Autor: José Antonio Iglesias García Categoría Profesional: Celador Introducción El tipo de dieta que llevas, la calidad de los alimentos que consumes y el modo en que comes influyen directamente en tu salud. Uno de los pilares de la alimentación saludable es consumir productos frescos, como el pescado o la carne, verduras, frutas y cereales y debes consumir una ... [Continuar leyendo]
La importancia de la higiene de manos en el ámbito sanitario
Autor: José Antonio Iglesias García Categoría Profesional: Celador Introducción Un conocimiento adecuado sobre la higiene de manos por parte de los profesionales sanitarios es el primer paso para conseguir una disminución de la infección relacionada con la asistencia sanitaria. Cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos mediante fricción con un ... [Continuar leyendo]
Empleo público. Concepto y clases de empleados públicos
Autoras: Ana María Barrios Martínez (Auxiliar Administrativo), Rosa Mª Gutiérrez Tudela (Auxiliar Administrativo) y Mónica Fernández Monteserín (Auxiliar administrativo) El concepto de empleado público es más amplio que el de funcionario, pues comprende también a profesionales vinculados a la Administración por un contrato laboral y al personal eventual. Sólo es empleado ... [Continuar leyendo]
Los aceites, tipos y procedencia
Autor: Carlos Fornos García Categoría: Cocinero Introducción El aceite, ingrediente indispensable en nuestra alimentación. Metodología Vamos a informarnos sobre los aceites más usados. Fuentes consultadas: Cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/ingredientes-del-mundo.html Desarrollo Los voy a presentar por orden alfabético. ·Aceite de ... [Continuar leyendo]
Conflictos entre el personal de un servicio de salud. Mediación
Autora: Pilar Cabo Pérez Categoría profesional: Auxiliar Administrativo Introducción Las organizaciones sanitarias son especialmente vulnerables a la aparición de conflictos y a la falta de acuerdo. La mediación es un recurso de resolución de conflictos ya establecidos cuando hay intereses enfrentados. El objetivo de este trabajo fue medir, en base a un estudio ... [Continuar leyendo]
Cuida tu espalda
Autor: José Antonio Iglesias García Categoría: Celador Introducción El dolor de espalda, uno de los motivos más frecuentes de incapacidad laboral, normalmente se produce por mantener durante horas una postura incorrecta. Es importante que realices durante un mínimo de 30 minutos al día ejercicio físico y estiramientos para fortalecer la musculatura de la ... [Continuar leyendo]
Elaboración de diferentes escritos administrativos
Autoras: Ana María Barrios Martínez (Auxiliar Administrativo), Rosa Mª Gutiérrez Tudela (Auxiliar Administrativo) y Mónica Fernández Monteserín (Auxiliar administrativo) Para que un texto administrativo resulte coherente, es necesario evitar que la información que se incorpora en él resulte conflictiva. Es importante el buen uso del vocabulario y la contextualización ... [Continuar leyendo]
Fabricación de máscaras termoplásticas para tratamientos de radioterapia de SNC y ORL
Autor: Darío Fernández Canteli Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. Técnico superior Radioterapia y Dosimetría Introducción La máscara termoplástica es un sistema de sujeción diseñada para anclar la cabeza y los hombros a la mesa para evitar que se mueva el paciente durante el tratamiento de radioterapia en tratamientos de sistema nervioso central y en ... [Continuar leyendo]
La atención telefónica en el ámbito sanitario
Autoras: Vidalina Mónica González Álvarez (Auxiliar Administrativo) Ana Covadonga García Valdés (Auxiliar Administrativo) Introducción La atención telefónica es una herramienta fundamental para el funcionamiento de los servicios, cuando una persona se pone en contacto es porque tiene una demanda, una consulta o una reclamación que tenemos que ayudar a resolver. Una de ... [Continuar leyendo]
Pros y contras del teletrabajo
Autoras: Amparo Corrales Casanueva Mónica Fernández Vázquez Introducción Hasta la llegada de la pandemia COVID-19 en España muy pocas empresas tenían instaurado el teletrabajo, es a partir de aquí cuando se implanta esta modalidad de forma de trabajar, tanto en el sector privado como en el público. Analizaremos qué es el teletrabajo, las ventajas e ... [Continuar leyendo]
Stop burnout
Autoras: Mónica I. Fernández Monteserín (auxiliar administrativo), Cristina Antonia Estévez García (auxiliar administrativo) y Ana Mª Barrios Martínez (auxiliar administrativo). ¿Qué es el burnout? La actual definición del síndrome de burnout o síndrome del quemado es la siguiente: Conjunto de signos y síntomas que perduran durante un tiempo y se caracterizan por ... [Continuar leyendo]
Preparar carro de curas
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción El carro de curas es imprescindible para la realización eficaz del personal de Enfermería ya que gracias a él se puede trasportar a cualquier lugar el material necesario. El carro de curas siempre tendrá que estar listo con todo el material para utilizarlo cuando sea ... [Continuar leyendo]
El celador en el Servicio de Urgencias
Autores: Autor Principal: Ismael Mohamed, Hafid. Segundo Coautor: Mohamed Ahmed, Sara. Tercer Coautor: Ismael Mohamed, Ilham. Introducción El celador se regirá en lo que se refiere a categoría y funciones en lo establecido en el Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, Orden de 5 de julio de 1971, ... [Continuar leyendo]
Estiramientos en la oficina
Autoras: Mónica Fernández Monteserin (auxiliar administrativo) Cristina Antonia Estévez García (auxiliar administrativo) Ana María Barrios Martínez (auxiliar administrativo) En un puesto de trabajo administrativo donde la mayor parte del tiempo el trabajador permanece sentado es por todos sabido la importancia que tiene la colocación del mobiliario, ordenador, ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el área de Urgencias
1º Autor – José Manuel Tejero Fernández 2º Autor – Sergio Menes Rodríguez 3º Autor – Jairo González Fernández Introducción El servicio en el quirófano de Urgencias es, posiblemente, el servicio más ágil y dinámico del área. Por lo que los integrantes del equipo multidisciplinar que lo componen deben de trabajar en conjunto, aún más que en el resto de situaciones. La ... [Continuar leyendo]
Cómo hacer una cama con un paciente encamado
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción Es el procedimiento llevado a cabo para la realización del cambio de sábanas a un paciente que se encuentra encamado, es fundamental para contribuir a su bienestar. Material Sábana bajera y encimera entremetida, hule, manta, funda de almohada, carro de ropa sucia, Se necesitan dos TCAE una por ... [Continuar leyendo]
Trabajando en equipo
Autoras: María Del Mar Alegre Alonso - Celadora Irene Escosura Alegre - Enfermera Introducción El trabajo en equipo se ha convertido en un objetivo prioritario para realizar las actividades de forma más eficiente y conseguir todo lo que nos propongamos, minimizar los errores y sentirnos más satisfechos, además es una de las claves para el éxito de nuestro trabajo ya ... [Continuar leyendo]
Normas básicas durante el traslado de pacientes
Autora: María Beatriz Isidro Blázquez Introducción Cuando se habla del traslado del paciente, nos estamos refiriendo a su desplazamiento de un lugar a otro utilizando para ello la silla de ruedas, la cama o la camilla. Aunque a veces puede ir caminando, en general suelen tener reducida su movilidad a causa de su enfermedad, lesiones producidas por una enfermedad o por ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Ginecología
Autores: 1º Autor – Jairo González Fernández 2º Autor – José Manuel Tejero Fernández 3º Autor – Sergio Menes Rodríguez Introducción La adaptación de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería al trabajo diario en un quirófano de Ginecología depende en gran parte del aprendizaje y adaptación que será más o menos efectiva en función de la formación que reciba ... [Continuar leyendo]
¿Por qué “dormir bien” es clave para un buen desempeño laboral?
Autores: Juan Carlos Corral Muga. Ayudante De Servicio / Lavandero / Planchador Alonso Corral Muñoz. Ayudante De Servicio / Lavandero Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo Introducción Dormir es una de las necesidades fisiológicas más importante para nuestro organismo, es el tramo horario que este necesita para llevar a cabo una serie de fases o ciclos ... [Continuar leyendo]
¿Cuándo y en qué condiciones me voy a jubilar?
Autoras: Rosa Gutiérrez Tudela, Ana Mª Barrios Martínez y Cristina Antonia Estévez García (Auxiliares Administrativos) A medida que se acerca la edad de mi jubilación, es importante acceder a la que más me favorezca y saber si resulta rentable una jubilación anticipada o no. En 2022 podré jubilarme con 65 años si sumo un mínimo de 37 años y seis meses cotizados. Si no ... [Continuar leyendo]
El TCAE y los pacientes diabéticos
1º Autor – Sergio Menes Rodríguez 2º Autor – Jairo González Fernández 3º Autor – José Manuel Tejero Fernández Introducción La diabetes es una enfermedad crónica en las que los niveles de glucosa en sangre son elevados al no poder entrar en las células. Estos niveles altos de glucosa se deben a que el páncreas no segrega o produce poca cantidad de una hormona llamada ... [Continuar leyendo]
La importancia de la formación en el ámbito administrativo
Autora: Ana González Suárez (Auxiliar Administrativo) Segunda autora: Aurora Rodríguez Suárez (Auxiliar Administrativo) Tercera autora: Susana Rodríguez Fernández (Auxiliar Administrativo) Introducción En la actualidad, la sociedad y las tecnologías están evolucionando constantemente, por lo que es muy necesaria una formación adecuada y continuada en el ... [Continuar leyendo]
Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito sanitario
Autoras: Mónica Fernández Vázquez Amparo Corrales Casanueva La ASERTIVIDAD es “la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento”. El 80% de los conflictos graves en el sector sanitario se presentan por fallos en la ... [Continuar leyendo]
¿Cómo abordar la conciliación en el trabajo?
Autoras: Rosa Gutiérrez Tudela, Ana M.ª Barrios Martínez y Cristina Antonia Estévez García (Auxiliares Administrativos) Además de los permisos retribuidos a los que los trabajadores tenemos derecho, también podemos acceder a permisos no retribuidos como la excedencia, los permisos sin sueldo o las reducciones de jornada. Si tenemos hijos menores de 12 años a nuestro cargo, ... [Continuar leyendo]
Los TCAE en el quirófano de Otorrino
Autores: 1º Autor – Jairo González Fernández 2º Autor – José Manuel Tejero Fernández 3º Autor – Sergio Menes Rodríguez Introducción La adaptación de un nuevo Técnico Auxiliar de Enfermería al servicio de los quirófanos de Otorrino debe de ser paulatina y programada para lograr el menor impacto en el equipo de trabajo, mantener la calidad asistencial al paciente y ... [Continuar leyendo]
La satisfacción del ciudadano como máxima prioridad
Autora: Susana Rodríguez Fernández (Auxiliar Administrativo) Segunda autora: Ana González Suárez (Auxiliar Administrativo) Tercera autora: Aurora Rodríguez Suárez (Auxiliar Administrativo) Introducción La importancia que posee la satisfacción del ciudadano en relación a la asistencia y prestaciones sanitarias, es fundamental a la hora de conseguir unas metas ... [Continuar leyendo]
Salud mental en el trabajo
Autoras: Mónica Fernández Vázquez Amparo Corrales Casanueva La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud en 1964 como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” La salud mental es, en términos generales el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que ... [Continuar leyendo]
Errores gramaticales a evitar en los textos administrativos
Autoras: Rosa Gutiérrez Tudela, Ana M.ª Barrios Martínez y Cristina Antonia Estévez García (Auxiliares Administrativos) En la prosa administrativa abunda el abuso de circunloquios, arcaísmos, construcciones pasivas, verbos polisémicos, uso incorrecto de las preposiciones y del gerundio e incluso errores en la puntuación del texto. Veamos algunos ejemplos de cada uno de ... [Continuar leyendo]