Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción La fatiga visual es uno de los principales riesgos para la salud que presentan los trabajadores asociados al uso de ordenadores, como el de un auxiliar administrativo en sanidad. Es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo. Objetivos Identificar los factores que lo ... [Continuar leyendo]
Día 13 - Sala 3
Riesgos laborales: Sanidad
Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice es alta y las consecuencias pueden ser severas o importantes. Objetivos Mejores condiciones de trabajo > Menores factores de ... [Continuar leyendo]
Auxiliar Administrativo en el área de admisión hospitalaria
Autores: José Romero Mohamed. Auxiliar Administrativo.Rebeca Elsy Azulay Hassan. Auxiliar Administrativo.Aixa Al-Lal Aissa. Auxiliar Administrativo. Introducción La Unidad de Servicios de Admisiones Clínicas y Documentación es responsable de coordinar, ordenar y priorizar las actividades hospitalarias en las áreas primarias y especializadas de atención médica para ... [Continuar leyendo]
La precariedad laboral en el ámbito sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Sánchez Laudelina Alonso Álvarez Introducción La precariedad laboral se define como la inestabilidad en el trabajo, con un aumento de vulnerabilidad, menores ingresos y menor accesibilidad a las prestaciones y beneficios sociales. Se refiere a una condición no solo laboral sino existencial, pues genera ... [Continuar leyendo]
La importancia de la empatía en la atención al usuario sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Álvarez Laudelina Alonso Álvarez Introducción La palabra empatía es de origen griego “empátheia” y significa emocionado. Podemos definirla como la capacidad de comprender y percibir los sentimientos y emociones de los demás sintiéndolos como propios. La empatía hace que las personas se ayuden entre sí y ... [Continuar leyendo]
La confidencialidad del paciente sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Sánchez Laudelina Alonso Álvarez Introducción En los últimos veinte años se ha producido un gran desarrollo jurídico- normativo respecto al derecho a la confidencialidad de las personas, tanto a nivel internacional y comunitario como a nivel estatal y autonómico. En el ámbito sanitario, las leyes ... [Continuar leyendo]
Una breve introducción al servicio de suministros de un hospital desde la perspectiva del administrativo y/o auxiliar administrativo
Autora: Rocío Fernández Nido Objetivos Hacer ver la importancia de la función de organización y desempeño de un servicio de Suministros en las instituciones de salud del personal no sanitario. Método A través de la experiencia personal mediante el trabajo de varios años en un Servicio de Suministros, (Compras y Almacén) además de llevar a cabo varios cursos de ... [Continuar leyendo]
Asturias y sus áreas sanitarias
Autores: Menéndez Antón, Nuria (Auxiliar Administrativo) y Jiménez Menéndez, Alejandro (Auxiliar Administrativo) Introducción En España se configuran 66 zonas básicas de salud. Las comunidades autónomas se dividen en áreas sanitarias, es decir, territorios que tienen en cuenta la población y los centros médicos con los que cuentan. Según viene reflejado en el art. 56 ... [Continuar leyendo]
Los trienios del personal eventual e interino del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Autores: 1.-Alejandro Jiménez Menéndez (Auxiliar Administrativo) 2.- Nuria Menéndez Antón (Auxiliar Administrativo) Introducción En primer lugar, definiremos qué entendemos por “personal interino” y, nos referimos a aquel trabajador que realiza el trabajo de un funcionario público temporalmente, cubriendo una plaza hasta que ésa se asigne a través de concurso de ... [Continuar leyendo]
Resolución de conflictos en el ámbito sanitario
Autores: 1.- Jiménez Menéndez, Alejandro (Auxiliar Administrativo) 2.- Menéndez Antón, Nuria (Auxiliar Administrativo) Introducción La resolución de conflictos o “conflictología” es el conjunto de conocimientos, técnicas, métodos, estrategias y habilidades puestos en práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos entre ... [Continuar leyendo]
Personal fijo del SESPA y sus trienios
Autores: Nuria Menéndez Antón (Aux. Admtvo.) – Alejandro Jiménez Menéndez (Auxiliar Administrativo) Introducción Primeramente, debemos definir qué entendemos por “personal fijo”: de acuerdo con el Estatuto Marco, es aquel personal que ostenta esta condición en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión o especialidad sanitaria. Técnicamente es un ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador con los pacientes fallecidos
Autora: María Eva Puente Bardón Introducción “Éxitus” es la palabra proveniente del latín, que significa salida, y en Medicina se emplea para señalar un estado de proceso ”hacia la muerte“, “exitus letalis” y en el que el celador se centrará en ayudar a las enfermeras o personas encargadas de amortajar a los enfermos fallecidos. Funciones El cese total y definitivo ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en autopsias
Autora: María Eva Puente Bardón Introducción El deber del celador en esta área será desempeñar las funciones auxiliares que no necesiten del uso de instrumental ninguno sobre el cadáver. Celador en autopsias Las funciones de los celadores vienen recogidas en el artículo 14 punto 2, del Estatuto del Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de ... [Continuar leyendo]
Prevención de enfermedades profesionales en categoría de celador
Autora: María Eva puente Bardón Introducción La preparación del celador en cualquier ámbito laboral que desempeñe su trabajo, alargará de manera satisfactoria su trayectoria sin caer en riesgos, gracias a la elaboración del plan de seguridad y sus posibles soluciones. Normas de trabajo seguro En el artículo 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales se ... [Continuar leyendo]
Control de almacenaje en los hospitales
Autora: María Eva Puente Bardón Introducción La organización es un objetivo principal para que el orden, y la limpieza en el puesto de trabajo sea un hábito de almacenaje y control de suministros y stock. Concepto, tareas y métodos En un hospital existen al menos dos almacenes, almacén general y almacén de farmacia. En los grandes hospitales suele haber varios ... [Continuar leyendo]
Las habilidades de comunicación en la sanidad: la humanización
Autora: María Eva Puente Bardón Introducción Podríamos empezar enumerando que personas pueden formar el entorno diario dentro de cualquier día laborable con respecto a un profesional sanitario o no sanitario. Pacientes, familiares, colegas, pupilos, compañeros o tutores, etc. Cuando un profesional dentro del ámbito sanitario ejerce su oficio o profesión, la mayor ... [Continuar leyendo]
Elementos fundamentales de la comunicación telefónica en el ámbito sanitario
Autora: María Jesús García Sánchez (Auxiliar Administrativo) Introducción En el uso del teléfono, la comunicación verbal (la entonación, el énfasis, los cambios de voz, en definitiva, las variaciones en el uso de la voz) tiene un significado especial, ya que, en ausencia de la imagen del interlocutor, es la que transmite la dimensión emocional de la ... [Continuar leyendo]
Principales funciones del Auxiliar Administrativo sanitario
Autores: Rebeca Elsy Azulay Hassan. Auxiliar Administrativo.Aixa Al-Lal Aissa. Auxiliar Administrativo.José Romero Mohamed. Auxiliar Administrativo. Objetivos Conocer las diferentes funciones que tiene el Auxiliar Administrativo en los centros sanitarios. Metodología Para la elaboración de este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos ... [Continuar leyendo]
Ergofobia
Autores: Elena Román Díaz (Ayudante de servicio, SESPA), Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servido, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio, SESPA) Introducción Miedo irracional a diferentes aspectos laborales impidiendo en la mayoría de los casos la realización del desempeño laboral. Objetivos Superar la fobia con un proceso psicoterapéutico siempre ... [Continuar leyendo]
Primeros auxilios
Autores: Elena Román Díaz (Ayudante de servicio, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio SESPA), Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA) Definición Es el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional. Cursos Es fundamental mantenerse ... [Continuar leyendo]
Valoración de la información telefónica emitida por los auxiliares administrativos a los usuarios de los servicios sanitarios
Autoras: Maite Carrio González María Dolores Lozano Martinez Ana Begoña García García Introducción Con el fin de asegurar la forma más correcta posible de atención e información telefónica que se pueda ofrecer a los usuarios desde nuestra función como auxiliares administrativos, es imprescindible saber el parecer de dichos usuarios relacionado con la ... [Continuar leyendo]
Protección radiológica en intervención quirúrgica (Arco C)
Autores: María Del Carmen García García (TCAE), María Teresa Montes Argüelles (TCAE), Ana Belén López Rodríguez (TCAE) Introducción - Objetivo La radioprotección en quirófano. Se analizarán los métodos más óptimos de trabajo basándonos, primordialmente, en el criterio ALARA (tan baja dosis como sea razonablemente posible). Es importante concienciar a los ... [Continuar leyendo]
Estrés laboral
Autor: José Antonio Iglesias García Categoría profesional: Celador Sindicato: SICEPA - USIPA Introducción El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla ... [Continuar leyendo]
La importancia de trabajar en equipo
Autoras: Regina María Fresnedo Menéndez Inmaculada Duarte Rodríguez Susana Fernández Álvarez Introducción El trabajo en equipo hace que las personas se sientan parte de un grupo en la sociedad. A su vez, la necesidad de cooperación que existe en estos grupos hace que se fomente la lealtad y autoestima de los participantes, se satisfagan necesidades sociales y se ... [Continuar leyendo]
Salud mental en el ámbito laboral
Autoras: Regina María Fresnedo Menéndez Inmaculada Duarte Rodríguez Susana Fernández Álvarez Introducción La salud mental se trata de un aspecto de gran importancia en la vida de las personas. Esta hace referencia a un estado de equilibrio entre los individuos y el entorno en el que se encuentran, influyendo la misma en factores personales, ambientales y ... [Continuar leyendo]