Autora: Pulgar Álvarez, Luz del Mar –AUXILIAR ADMINISTRATIVO Introducción / objetivos La calidad del aire interior representa un problema de salud. La atmósfera de la oficina puede estar contaminada por múltiples sustancias. Entre los potenciales agresores están las tintas en polvo (tóner). Nuestro objetivo es investigar los efectos de los tóner en la salud de los ... [Continuar leyendo]
Día 13 - Sala 1
Abordaje de la diabetes mellitus tipo I en la edad pediátrica
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera Introducción La Diabetes Mellitus tipo 1 o Infanto-Juvenil constituye una de las enfermedades crónicas más comunes en niños y adolescentes, representando un importante problema de salud. Según los últimos datos registrados su incidencia está aumentando especialmente en niños, a un ritmo aproximado de 3% por año. Es una ... [Continuar leyendo]
Importancia del control glucémico en la diabetes gestacional
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera Introducción Se llama Diabetes gestacional a la que se diagnostica por primera vez en el embarazo. A veces ya existía y no se había descubierto, pero lo más frecuente es que empiece y acabe con el embarazo. Es la alteración metabólica más frecuente en la gestación. Se presenta entre el 5% y el 15% de las gestantes, aunque las ... [Continuar leyendo]
Importancia de la educación al paciente con insuficiencia renal en diálisis peritoneal en el paciente pediátrico
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera. Introducción La insuficiencia renal crónica, es la pérdida progresiva e irreversible de la función renal, producida por causas múltiples y que cursa con alteración sistémica. Teniendo en cuenta la pérdida de reserva funcional del riñón, encontramos las diferentes fases que determinarán el tratamiento a seguir: insuficiencia ... [Continuar leyendo]
Tipos de camas hospitalarias
Primera autora Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Segundo autor Mercedes Hô-Van Menéndez -Celadora Bibliografía Curso Logoss y Manual del celador En una institución sanitaria existen dos tipos de camas: camillas y camas. Entre las camillas destacamos cuatro tipos: - camilla rígida: las encontramos en consultas externas y centros de salud - camillas ... [Continuar leyendo]
Accesorios de la cama hospitalaria
Primera autora Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Segunda autora Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Cuadro balcánico o de Balkan Armazón metálico utilizado en camas traumatológicas, del que penden un juego de poleas, pesas, etc, permitiendo cierta movilidad al paciente. Barandillas o rejas de seguridad Protector metálico adaptado a los laterales, ... [Continuar leyendo]
Grúas hospitalarias
Primera autora: Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Segunda autora: Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Grúas hospitalarias Es un elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor esfuerzo y riesgo de lesiones para él y sus cuidadores. Son varios los tipos existentes pudiendo ... [Continuar leyendo]
Auxiliares de rehabilitación
Primera autora: Beatriz Ana Fernández Luis - Celadora Segunda autora: Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Bastones y Muletas Se utiliza cuando el paciente presenta una limitación ligera en uno de los miembros inferiores. Muletas de aluminio o de madera Son las más habituales las de aluminio tienen la característica de ser muy ligeras Se pueden regular ... [Continuar leyendo]
Silla de ruedas
Primera autora: Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Segunda autora: Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Ubicación entradas del hospitalunidades de hospitalizaciónurgenciasrehabilitaciónunidad de partossala reten de celadoreshemodiálisisconsultas externas Accesorios Tabla que sirve para los pacientes que no pueden doblar la rodilla. Por ejemplo: ... [Continuar leyendo]
Transporte de muestras biológicas en quirófano
Primera autora: Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Segunda autora: Mercedes Hô -Van Menéndez - Celadora Tipos de muestras de transporte diario Micro: microbiología (planta -1) Biopsia: anatomía patológica (planta -1) Sil: silicosis (las transporta el celador del circuito) Las muestras por la mañana de lunes a viernes se encarga el celador del ... [Continuar leyendo]
Hipotiroidismo subclínico severo. Presentación de un caso clínico
Autora: María Ángeles Álvarez Parrondo Introducción El hipotiroidismo, también conocido bajos los nombres de hipofunción tiroidea o insuficiencia tiroidea o tiroides hipoactiva, es un trastorno por el cual la glándula tiroides tiene una insuficiente producción de hormonas. Esta glándula es estimulada, a su vez, por la hormona Tirotropina (TSH). La TSH u hormona ... [Continuar leyendo]
Atención al Paciente y Servicio de Información
Autores: 1. Cristina Rodríguez Rivera 2. Juan Rubio Díaz. Categoría Profesional: 1. Auxiliar Administrativo 2. Auxiliar Administrativo Atención al Paciente y Servicio de Información Objetivo El objetivo de cualquier servicio de atención al paciente es ayudar a resolver cualquier necesidad, problema o incidencia que los usuarios del hospital puedan tener ... [Continuar leyendo]
Sanidad y el tratamiento de datos
Autores: 1. Cristina Rodríguez Rivera 2. Juan Rubio Díaz Categorías profesionales: 1. Auxiliar Administrativo. Oviedo 2. Auxiliar Administrativo. Oviedo Sanidad y el tratamiento de datos Objetivos Dar a conocer a través de campañas informativas a todo el personal sanitario y no sanitario que tenga acceso a los datos de carácter personales como los ... [Continuar leyendo]
Acoso laboral en trabajadores de atención a la salud
Autores: 1. Juan Rubio Díaz 2. Cristina Rodríguez Rivera Categorías profesionales 1. Auxiliar Administrativo. Oviedo 2. Auxiliar Administrativo. Oviedo Acoso laboral en trabajadores de atención a la salud Objetivo Determinación de los niveles sufridos de acoso laboral en trabajadores de atención a la salud. Metodología www. Scielo.iscii.es, www. ... [Continuar leyendo]
Atención al paciente en admisiones (Desde el ámbito administrativo)
Autores: 1. Juan Rubio Díaz 2. Cristina Rodríguez Rivera Categorías profesionales 1. Auxiliar Administrativo. Oviedo 2. Auxiliar Administrativo. Oviedo Atención al paciente en admisiones (Desde el ámbito administrativo) Objetivo Bridar una Óptima atención a través del establecimiento de un ambiente cordial en la realización del proceso de admisión. ... [Continuar leyendo]
Prevención de Riesgos Laborales
Autores: Juan Rubio Diaz Categoría profesional Auxiliar Administrativo. Oviedo Prevención de Riesgos Laborales Objetivos Evitar los daños que se deriven del trabajo, así como la minimización de accidentes y sus consecuencias humanas, económicas y legales. Metodología Ley Prevención de Riesgos Laborables. 31/1995. Ley General de Salud Pública 33/2011. ... [Continuar leyendo]
Auxiliar Administrativo y protección de datos
Autores: Juan Rubio Díaz Categoría profesional Auxiliar Administrativo. Oviedo El auxiliar Administrativo y la Protección de datos Objetivo La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales de 5 de diciembre de 2018 (L.O. 3/2018 LOPDGDD) hace que conocer las consecuencias de su aplicación y su alcance en la administración, sea una de las ... [Continuar leyendo]
Personal no sanitario: formarse un progreso, trabajo en equipo un éxito
Jornada 2022 “Sanidad: Trabajo en equipo “ Autoras: María del Carmen Vega Fernández / Vidalina Vega Fernández (ÁREA V: celador, auxiliar administrativo, lavandería y planchadora) Objetivos Trabajar por mejorar nuestros equipos debería estar marcado claramente en la hoja de ruta de nuestras instituciones sanitarias. La colaboración y coordinación entre ... [Continuar leyendo]
Sanidad un trabajo en equipo
Autora: María Cruz Repullo Introducción Un equipo es un grupo de personas, que se organizan para realizar una actividad con un objetivo. Se trabaja de forma coordinada en la ejecución de un proyecto, cuyo resultado es responsable todo el equipo a pesar de que cada uno desarrollan diferentes tareas. Objetivos Mejorar la calidad asistencialMaximizar los ... [Continuar leyendo]
Bioseguridad en el ámbito hospitalario
Autores: 1º Autor - María Begoña González Alonso (Celadora) 2º Autor - Pelayo Suárez González (Electricista y Mecánico) Introducción Debido a las labores realizadas en los hospitales todos los trabajadores estamos expuestos a posibles riesgos bilógicos por lo que es importante saber reconocerlos y como evitarlos para mantenernos protegidos tanto nosotros como ... [Continuar leyendo]
La importancia de un calzado adecuado para los trabajadores de los hospitales
Autores: 1º Autor - María Begoña González Alonso (Celadora) 2º Autor - Pelayo Suarez González (Electricista y Mecánico) Introducción Debido a las largas jornadas de trabajo en las que dependiendo del puesto el trabajador puede pasar grandes periodos de tiempo de pie estático o caminando varios kilómetros a lo largo del día de trabajo es de vital importancia saber ... [Continuar leyendo]
Paliar el ruido en el entorno laboral del personal sanitario y no sanitario
Autora: Luisa María Abreu Jardon Introducción La RAE define ruido como el sonido inarticulado, por lo general desagradable. Pero es mucho más que eso, según el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) el ruido es todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable. El ruido ambiental en el lugar de trabajo de forma continua y consecutiva puede ... [Continuar leyendo]
¿Cómo puede el personal sanitario y no sanitario contribuir a paliar la soledad de los pacientes ancianos?
Autora: Luisa María Abreu Jardon Introducción Según datos de la estadística continua de hogares de 2020 elaborada por el (INE) Instituto Nacional de Estadística, en España hay 4.849.900 personas que viven solas, el 70,9% son mujeres que viven solas, y un 43,6% tiene más de 65 años. Existen estudios que identifican la mortalidad prematura de las personas mayores debido ... [Continuar leyendo]
Aparato circulatorio
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción El aparato circulatorio sirve para transportar oxígeno, nutrientes, dióxido de carbono, hormonas dentro del cuerpo humano. Corazón Es un órgano del tamaño de un puño, el cual bombea la sangre que va a todo el cuerpo. El corazón tiene cuatro cavidades que son dos ventrículos y dos aurículas, ... [Continuar leyendo]
Lavado de manos
Autora: Asela Fernández Rodríguez Categoría: TCAE Introducción El lavado de manos consiste en frotar enérgicamente las manos con jabón para eliminar todo virus, bacteria, suciedad o flora residente o transitoria. Con ello lograremos evitar contagiar a cualquier paciente que tengamos que atender. Metodología Material - Agua - Jabón - Toallas ... [Continuar leyendo]