Autora: Asela Fernández Rodríguez. Categoría: TCAE Introducción Es la aplicación de una sonda a través del ano para la evacuación de las heces o la introducción de un medicamento. Metodología Materiales GuantesSondaEnema que se utilizaráEsponjaSalva camaPalangana con agua y jabónCuñaLubricanteToallaIrrigador Procedimiento 1- ... [Continuar leyendo]
Día 13
La comunicación en el ámbito laboral
Autoras: Regina María Fresnedo Menéndez Inmaculada Duarte Rodríguez Susana Fernández Álvarez Introducción Dentro del ámbito laboral, la comunicación resulta una habilidad que, además de ser una de las más valoradas, permite que los trabajadores se entiendan y construyan unas relaciones positivas. Una buena comunicación favorece por lo tanto que exista un buen ... [Continuar leyendo]
El tóner y el ‘pulmón de oficinista’
Autora: Pulgar Álvarez, Luz del Mar –AUXILIAR ADMINISTRATIVO Introducción / objetivos La calidad del aire interior representa un problema de salud. La atmósfera de la oficina puede estar contaminada por múltiples sustancias. Entre los potenciales agresores están las tintas en polvo (tóner). Nuestro objetivo es investigar los efectos de los tóner en la salud de los ... [Continuar leyendo]
Fatiga ocular en el auxiliar administrativo
Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción La fatiga visual es uno de los principales riesgos para la salud que presentan los trabajadores asociados al uso de ordenadores, como el de un auxiliar administrativo en sanidad. Es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo. Objetivos Identificar los factores que lo ... [Continuar leyendo]
Protección de datos en el ámbito sanitario
Autor: Lucas Lo Russo Pico (Categoría profesional: Celador) Introducción La normativa de protección de datos es de vital importancia en un ámbito tan especializado como el sanitario. El tratamiento de datos de salud ha de hacerse con seriedad y respeto, pues se trata de datos altamente sensibles que han de ser tratados con rigurosidad. Objetivo El principal ... [Continuar leyendo]
Calidad de vida del personal no sanitario en el ámbito laboral
Autora: Inmaculada Duarte Rodríguez Coautora: Susana Álvarez Fernández. Coautora: Regina M.ª Fresnedo Introducción / Objetivos En los servicios de salud es igual de importante el personal sanitario como el no sanitario, por eso es esencial que dicho personal se sienta a gusto en su puesto de trabajo. Por lo tanto, es necesario encontrar un equilibrio entre el ... [Continuar leyendo]
Abordaje de la diabetes mellitus tipo I en la edad pediátrica
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera Introducción La Diabetes Mellitus tipo 1 o Infanto-Juvenil constituye una de las enfermedades crónicas más comunes en niños y adolescentes, representando un importante problema de salud. Según los últimos datos registrados su incidencia está aumentando especialmente en niños, a un ritmo aproximado de 3% por año. Es una ... [Continuar leyendo]
Riesgos laborales: Sanidad
Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice es alta y las consecuencias pueden ser severas o importantes. Objetivos Mejores condiciones de trabajo > Menores factores de ... [Continuar leyendo]
Turnicidad de los profesionales del ámbito hospitalario
Autor: Lucas Lo Russo Pico (Categoría profesional: Celador) Introducción El trabajo a turnos es especialmente frecuente en el ámbito hospitalario, tanto en el caso de personal sanitario como no sanitario, con frecuencia dividido en turnos de mañana, tarde y noche y con consecuencias para la salud física y mental que pueden afectar seriamente a los ... [Continuar leyendo]
Ergonomía e higiene postural en los profesionales no sanitarios
Autora: Inmaculada Duarte Rodríguez Coautora: Susana Álvarez Fdez. Coautora: Regina M.ª Fresnedo Introducción / objetivos La finalidad de la higiene postural y la ergonomía es disminuir la carga que soporta la espalda y el esfuerzo que tiene que hacer su musculatura durante las actividades laborales. El objetivo básico de la Ergonomía es garantizar que el espacio ... [Continuar leyendo]
Importancia del control glucémico en la diabetes gestacional
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera Introducción Se llama Diabetes gestacional a la que se diagnostica por primera vez en el embarazo. A veces ya existía y no se había descubierto, pero lo más frecuente es que empiece y acabe con el embarazo. Es la alteración metabólica más frecuente en la gestación. Se presenta entre el 5% y el 15% de las gestantes, aunque las ... [Continuar leyendo]
Auxiliar Administrativo en el área de admisión hospitalaria
Autores: José Romero Mohamed. Auxiliar Administrativo.Rebeca Elsy Azulay Hassan. Auxiliar Administrativo.Aixa Al-Lal Aissa. Auxiliar Administrativo. Introducción La Unidad de Servicios de Admisiones Clínicas y Documentación es responsable de coordinar, ordenar y priorizar las actividades hospitalarias en las áreas primarias y especializadas de atención médica para ... [Continuar leyendo]
Conciliación familiar en el sector sanitario
Autor: Lucas Lo Russo Pico (Categoría profesional: Celador) Introducción La conciliación es el derecho de las personas trabajadoras a compatibilizar su vida personal y familiar con las obligaciones laborales de su puesto de trabajo, de manera que el desarrollo de ambas esferas se lleve a cabo con la mayor plenitud posible y sin descuidar una en favor de la ... [Continuar leyendo]
Gestión de residuos en la cocina hospitalaria
Autora: Inmaculada Duarte Rodríguez Coautora: Susana Álvarez Fernández Coautora: Regina M.ª Fresnedo Menéndez Objetivos Gestionar los residuos de una cocina hospitalaria y crear un plan de gestión para ello, que implique la recogida, el transporte, tratamiento o la eliminación de los residuos originados. Según la Lay 22/2011 de 28 de julio “Residuo” es ... [Continuar leyendo]
Importancia de la educación al paciente con insuficiencia renal en diálisis peritoneal en el paciente pediátrico
Autora: Jessica Fuentes López. Enfermera. Introducción La insuficiencia renal crónica, es la pérdida progresiva e irreversible de la función renal, producida por causas múltiples y que cursa con alteración sistémica. Teniendo en cuenta la pérdida de reserva funcional del riñón, encontramos las diferentes fases que determinarán el tratamiento a seguir: insuficiencia ... [Continuar leyendo]
La precariedad laboral en el ámbito sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Sánchez Laudelina Alonso Álvarez Introducción La precariedad laboral se define como la inestabilidad en el trabajo, con un aumento de vulnerabilidad, menores ingresos y menor accesibilidad a las prestaciones y beneficios sociales. Se refiere a una condición no solo laboral sino existencial, pues genera ... [Continuar leyendo]
El síndrome de inmovilidad en personas mayores
Autoras: María Teresa Montes Argüelles (TCAE), Ana Belén López Rodríguez (TCAE), María Del Carmen García García (TCAE) En las personas de edad avanzada la pérdida la movilidad se ha convertido en una manifestación bastante común de muchas enfermedades, que llevada a su máximo exponente se convierte en uno de los grandes síndromes geriátricos: la inmovilidad. Por ello, ... [Continuar leyendo]
Tipos de camas hospitalarias
Primera autora Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Segundo autor Mercedes Hô-Van Menéndez -Celadora Bibliografía Curso Logoss y Manual del celador En una institución sanitaria existen dos tipos de camas: camillas y camas. Entre las camillas destacamos cuatro tipos: - camilla rígida: las encontramos en consultas externas y centros de salud - camillas ... [Continuar leyendo]
La importancia de la empatía en la atención al usuario sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Álvarez Laudelina Alonso Álvarez Introducción La palabra empatía es de origen griego “empátheia” y significa emocionado. Podemos definirla como la capacidad de comprender y percibir los sentimientos y emociones de los demás sintiéndolos como propios. La empatía hace que las personas se ayuden entre sí y ... [Continuar leyendo]
Actuación ante emergencias en el hospital
Autor: Lucas Lo Russo Pico (Categoría profesional: Celador) Introducción Una situación de emergencia supone la existencia de un peligro cierto e inmediato para la vida de las personas. Es necesario que el personal del hospital sepa exactamente cómo actuar ante las diversas situaciones que pueden originarse, en aras de proteger a los pacientes y a sí ... [Continuar leyendo]
Xenofobia
Autoras: Elena Román Diaz (Ayudante de servicio, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio, SESPA), Zaneta Babel Maziuk (ayudante de servicio, SESPA) Introducción La definición seria Rechazo a los extranjeros, aunque de manera habitual va de la mano del Racismo. Unas ideas de siglos pasados que padecemos en el presente. Objetivos La erradicación de ... [Continuar leyendo]
Accesorios de la cama hospitalaria
Primera autora Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Segunda autora Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Cuadro balcánico o de Balkan Armazón metálico utilizado en camas traumatológicas, del que penden un juego de poleas, pesas, etc, permitiendo cierta movilidad al paciente. Barandillas o rejas de seguridad Protector metálico adaptado a los laterales, ... [Continuar leyendo]
La confidencialidad del paciente sanitario
Autoras: Josefina Fanjul Sánchez Candelaria Covadonga Pérez Sánchez Laudelina Alonso Álvarez Introducción En los últimos veinte años se ha producido un gran desarrollo jurídico- normativo respecto al derecho a la confidencialidad de las personas, tanto a nivel internacional y comunitario como a nivel estatal y autonómico. En el ámbito sanitario, las leyes ... [Continuar leyendo]
Mobbing: un riesgo en el ámbito sanitario
Autor: Lucas Lo Russo Pico. Categoría profesional: Celador Introducción El mobbing, también conocido como acoso laboral, constituye una práctica cada vez más frecuente en el entorno de trabajo. A través de esta figura, una o varias personas acosan psicológicamente a otra u otras, menoscabando su integridad e impidiendo que alcancen un estado de bienestar en su puesto de ... [Continuar leyendo]
Grúas hospitalarias
Primera autora: Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Segunda autora: Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora Grúas hospitalarias Es un elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor esfuerzo y riesgo de lesiones para él y sus cuidadores. Son varios los tipos existentes pudiendo ... [Continuar leyendo]
Una breve introducción al servicio de suministros de un hospital desde la perspectiva del administrativo y/o auxiliar administrativo
Autora: Rocío Fernández Nido Objetivos Hacer ver la importancia de la función de organización y desempeño de un servicio de Suministros en las instituciones de salud del personal no sanitario. Método A través de la experiencia personal mediante el trabajo de varios años en un Servicio de Suministros, (Compras y Almacén) además de llevar a cabo varios cursos de ... [Continuar leyendo]
Para poder cuidar, aprender a cuidarse
Autores: Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio, SESPA) Introducción Mostrar la importancia que tiene aplicar las prácticas asistenciales y alcanzar un bienestar laboral y gracias a esto mayor satisfacción profesional. Objetivos Aprender aptitudes emocionales y ... [Continuar leyendo]
La manipulación de cargas en el personal no sanitario
Autoras Beatriz Alonso Rovés (Ayudante de servicio, SESPA), Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio SESPA) Introducción Señalar la importancia de aprender a manipular adecuadamente las cargas y las lesiones que se pueden evitar con ello. Factores de riesgo Características de la carga: Muy pesada, difícil de ... [Continuar leyendo]
Auxiliares de rehabilitación
Primera autora: Beatriz Ana Fernández Luis - Celadora Segunda autora: Mercedes Hô-Van Menéndez - Celadora Bastones y Muletas Se utiliza cuando el paciente presenta una limitación ligera en uno de los miembros inferiores. Muletas de aluminio o de madera Son las más habituales las de aluminio tienen la característica de ser muy ligeras Se pueden regular ... [Continuar leyendo]
Asturias y sus áreas sanitarias
Autores: Menéndez Antón, Nuria (Auxiliar Administrativo) y Jiménez Menéndez, Alejandro (Auxiliar Administrativo) Introducción En España se configuran 66 zonas básicas de salud. Las comunidades autónomas se dividen en áreas sanitarias, es decir, territorios que tienen en cuenta la población y los centros médicos con los que cuentan. Según viene reflejado en el art. 56 ... [Continuar leyendo]