Autora: Mari Luz Galán Hernández, Auxiliar Administrativo en HUCA Higiene postural – espalda sana El personal laboral del Servicio de Salud del Principado de Asturias a lo largo de la jornada de trabajo adopta diferentes posturas dependiendo de la actividad que realiza. La adquisición de malos hábitos posturales como estar mucho tiempo en la misma posición, posturas ... [Continuar leyendo]
Día 18 – Sala 3
Riesgos biológicos
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª autora: Marta Albuerne López Objetivos Tanto el personal sanitario como el personal no sanitario están expuestos a diversos factores de riesgo estando en su puesto de trabajo. Es necesario tener un plan de prevención y ejecutar las indicaciones para evitar accidentes o enfermedades laborales. En este caso, trataremos el riesgo ... [Continuar leyendo]
Síndrome del túnel carpiano
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª autora: Marta Albuerne López El túnel carpiano El trabajo frente al ordenador, visto desde la ergonomía, es uno de los puntos claves en los que el servicio de prevención insiste más a la hora de prevenir las lesiones. El síndrome del túnel carpiano, que afecta al nervio periférico, puede ser originado, entre otros motivos, ... [Continuar leyendo]
Pautas generales de apoyo a la comunicación en el ámbito sanitario para la atención a usuarios con sordera
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª Autora: Marta Albuerne López Objetivos La comunicación entre los empleados de la Sanidad y los usuarios sordos de los Centros de Salud, hospitales, etc…, supone un gran desafío para estos profesionales, que en la mayoría de los casos se encuentran con dificultades para poder transmitir los mensajes. El hecho de no haber intérpretes ... [Continuar leyendo]
Técnicas de aplicación en la comunicación con los usuarios del Sistema de Salud
Autoras: Mirella Pareja González, María Isabel González Pérez, Sonia Templado Álvarez. Introducción Si bien la comunicación es un proceso básico en nuestro día a día, cobra vital importancia en el contexto de la Sanidad, ya sea desde una perspectiva terapéutica o hablando desde el estricto cumplimiento de los derechos de los usuarios o pacientes. Con el objeto de ... [Continuar leyendo]
La protección de datos de los usuarios del Servicio de Salud
Autoras: Mirella Pareja González, María Isabel González Pérez, Sonia Templado Álvarez. Introducción El fundamento del derecho a la protección de datos personales viene recogido en el artículo 18.4 de la Constitución Española: “La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus ... [Continuar leyendo]
La importancia del uso de las TICS en el ámbito sanitario
Autoras: Mirella Pareja González, María Isabel González Pérez, Sonia Templado Álvarez. Introducción La introducción de la informática en el sector sanitario ha transformado profundamente el Sistema de Salud, mejorando y ampliando los servicios ofrecidos y permitiendo una mejor gestión y aprovechamiento de los recursos disponibles. Además, la vertiginosa evolución que ... [Continuar leyendo]
Diabetes mellitus
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no genera insulina o cuando las células no responden a su estímulo. Es muy importante evitar la diabetes ya que nos puede llevar a un problema de riesgo cardiovascular, hay dos tipos de diabetes: Diabetes 1: ... [Continuar leyendo]
Alergias
Autora: Ángeles Sánchez Magadán. (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción Las alergias son reacciones del sistema inmunitario de nuestro organismo, elementos como el polen o ciertos alimentos pueden causar reacciones alérgicas, son muy comunes también las que tienen un componente genético, si alguno de los dos progenitores tiene algún tipo de ... [Continuar leyendo]
Hipertensión arterial
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción La hipertensión arterial es una dolencia crónica que afecta a los vasos sanguíneos, al ser una presión alta puede dañar los vasos sanguíneos al hacer fuerza sobre ellos. El problema de que un paciente tenga la tensión alta es que no presenta síntomas y pueden tardar un tiempo ... [Continuar leyendo]
Varices
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción Las varices se producen cuando la sangre no llega al corazón directamente, así esta se acumula en las venas dilatándolas, lo más habitual es tenerlas en las piernas. Las varices son muy habituales si eres mayor, mujer, eres obesa, no hacer deporte o ejercicio y si tienes ... [Continuar leyendo]
Pronación de pacientes en UCI
Mª Epifanía Suárez Cascajares * Héctor Cristobo Martínez * Lucía Álvarez Suárez ** * Celadores en el Servicio de Salud del principado de Asturias ** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud Introducción El decúbito prono hace referencia a una posición anatómica del cuerpo que se caracteriza por la colocación del paciente boca abajo, con el cuello en posición ... [Continuar leyendo]
Dermatitis
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción La dermatitis es una irritación de la piel, tiene muchas causas y se manifiesta de muchas formas. La piel se reseca, picazón, sarpullido, piel enrojecida, la piel se ve hinchada, es un tipo de eccema. El diagnóstico se realiza en función de los síntomas, los resultados los ... [Continuar leyendo]
La comunicación con el paciente
Mª Epifanía Suárez Cascajares *, Lucía Álvarez Suárez ** * Celadora en el Servicio de Salud del Principado de Asturias. ** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud. Introducción Históricamente, la comunicación entre los pacientes y los profesionales de la salud no ha ocupado un papel relevante en el entorno sanitario. Sin embargo, los profesionales dedican gran ... [Continuar leyendo]
El aislamiento hospitalario
Autoras María Epifanía Suárez Cascajares, Lucía Álvarez Suárez Introducción La Organización Mundial de la Salud define las enfermedades infecciosas como aquellas enfermedades causadas por microrganismos patógenos y que pueden transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra. Las recomendaciones de aislamiento, como medio para evitar la ... [Continuar leyendo]
Medios de contraste
1. Leticia Diez Feijoo 2. Óscar Montes Fernández Técnicos En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear Introducción y desarrollo Los medios de contraste son sustancias inocuas que se usan para mejorar la visualización de estructuras normales o lesiones del cuerpo en las imágenes producidas por rayos X, TC, RM y ecografía. Facilitan la diferenciación de un ... [Continuar leyendo]
Identificación de pacientes. ¿Hice el estudio a quien correspondía?
Autores: Óscar Montes Fernández y Leticia Diez Feijoo Técnicos de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Introducción Establecer unas medidas que garanticen la identificación correcta del paciente, así como sus muestras y toda su información evita cometer errores fatales. Estudios citan que aproximadamente un 13% de los errores notificados en el área ... [Continuar leyendo]
Comunicación no verbal en la admisión de Urgencias
Autora: M.ª Elena González Estébanez Categoría profesional: Auxiliar Administrativo Introducción Resultan necesarias, en tiempos de pandemia, las medidas de protección individual y colectiva frente a la COVID 19., aunque algunas supongan un deterioro en la calidad de la comunicación interpersonal, especialmente en los servicios de admisión de Urgencias, donde acuden ... [Continuar leyendo]
El carro de curas y el TCAE
Autoras: María José Madrid Vega (TCAE), Ana José García Borrego (TCAE) y María Isabel Orvíz Rodríguez (TCAE). Introducción El carro de curas es un elemento fundamental en el trabajo diario del equipo de Enfermería. Nos ayudará a transportar el material necesario para cualquier cura hasta los pacientes. Objetivo Preparar, mantener y limpiar el carro de curas. ... [Continuar leyendo]
Carga de trabajo mental, fatiga e insatisfacción en el personal de los servicios de Salud
Autores: Mónica Iglesias Campa, Auxiliar de farmacia y Técnico de laboratorio. Graciela Martínez Barbero, Enfermera. Elsa Ania Moran, Enfermera y Técnico de laboratorio. Introducción Podemos definir carga de trabajo como aquel esfuerzo que debemos realizar para desarrollar nuestra actividad laboral, ya sea físico o psíquico. Si este esfuerzo sobrepasa la ... [Continuar leyendo]