Autores: José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). Introducción En España, en los últimos cinco años, los politraumatismos suponen la primera causa de muerte entre la población menor de cuarenta años. Entre las causas más comunes que generan los politraumatismos, en orden de importancia, destacan las caídas, ... [Continuar leyendo]
2021 - Día 17
Las funciones del celador desde que el paciente fallece hasta que llega al mortuorio
Autores: María del Carmen Gutiérrez González (celadora) y Susana Menéndez Blanco (celadora) Introducción La finalidad de este trabajo consiste en sintetizar las actuaciones que desarrolla el celador desde que fallece el paciente hasta que finalizan sus tareas en el mortuorio. Como en el resto de unidades asistenciales, las funciones que desarrolla el celador en este ... [Continuar leyendo]
Recomendaciones dirigidas a los celadores para prevenir sobre esfuerzos
Autores: José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). Introducción A pesar de la consolidación de la normativa concerniente a la protección de los trabajadores frente a los riesgos que le puede ocasionar la manipulación de cargas, como el RD 487/1997 y la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos ... [Continuar leyendo]
Riesgo de accidente in itinere para el personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Autores Ana Luz Martin Acebo. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Pilar Campillo Noriega. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios. Rafael Suárez González. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Introducción El objetivo es trazar un esquema simple para una efectiva protección, de ... [Continuar leyendo]
Riesgos psicológicos y ambientales en el puesto de trabajo
Autora: Diana Malgorzata Piec Gogola Ayudante de Servicio La importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia. Se ha reconocido que dichos factores influyen notablemente en la conducta, salud y finalmente en el rendimiento del trabajador. Los factores psicológicos son características ... [Continuar leyendo]
La dieta como parte integrante del proceso curativo
Autoras: M.ª Isabel Orviz Rodríguez (TCAE), M ª José Madrid Vega (TCAE), Ana José García Borrego (TCAE). Introducción La creación de los primeros hospitales viene de muy antiguo, aunque en ellos solo se practicaba la parte clínica, por así decirlo. Sin embargo, nadie se preocupa de la alimentación de los enfermos, algo que hoy en día es parte fundamental del proceso ... [Continuar leyendo]
El riesgo postural para el personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Autores Ana Luz Martin Acebo. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Pilar Campillo Noriega. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios. Rafael Suárez González. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Introducción El objetivo es trazar un esquema simple para una efectiva protección, de ... [Continuar leyendo]
La ergonomía en el puesto de auxiliar administrativo
Ana Begoña García García Mª Dolores Lozano Martínez Monserrat Freaza Veiga Introducción La ergonomía es la adaptación del puesto de trabajo, la maquinaria y las herramientas a trabajador. Es un proceso en continuo desarrollo, en el que intervienen distintas ramas anatomía, fisiología, arquitectura ingeniería. Metodología • Curso de Ergonomía y ... [Continuar leyendo]
El celador en la UCI
Autora: María Paz Soto González Introducción La Unidad De Cuidados Intensivos (UCI) es un servicio altamente especializado en la asistencia, vigilancia y control de los pacientes en estado crítico. Se ocupa de pacientes con patologías graves y que supongan un peligro para la vida. Metodología Este trabajo se ha realizado con temario de ... [Continuar leyendo]
Prevención frente a agresiones: personal no sanitario
Autoras: Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez Categoría profesional: personal no sanitario Objetivos La violencia contra el personal no sanitario ha tomado una grave importancia en los últimos tiempos. Tan sólo una pequeña parte se da a conocer. El desconocimiento del paciente, las fuertes tensiones y la asistencia al ... [Continuar leyendo]
El microscopio a través de la Historia
Autora: Elsa Beatriz Rodríguez González Categoría: Técnico Especialista en Laboratorio. Introducción Al estudiar la evolución del microscopio a través del tiempo resulta interesante: Conocer sus partes componentes.Su importancia como instrumento de trabajo. La palabra microscopio deriva de dos vocablos griegos: micros (pequeño) y scopien (ver). En términos ... [Continuar leyendo]
El riesgo de manipulación de químicos para el personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Autores: Ana Luz Martin Acebo. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Pilar Campillo Noriega. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios. Rafael Suárez González. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Introducción El objetivo es describir los pasos a seguir para garantizar la protección, ... [Continuar leyendo]
Pipeta volumétrica
Eloy Suárez Iglesias Historia Las pipetas han existido desde que la investigación científica requirió la medición y el transporte de pequeñas cantidades de líquidos. El primer registro de una pipeta de mano en la oficina de patentes de E.U se remonta a 1925. Esta patente es para una pipeta utilizada para diluir la sangre para la prueba de azúcar. La pipeta no tenía ... [Continuar leyendo]
Intervención quirúrgica por colelitiasis
Autoras: - Ángeles María Pérez Aira TCAE - María Mercedes Álvarez Fernández TCAE - María Montserrat Martínez González TCAE Resumen Paciente, varón, de 37 años, que ingresa, programado, para intervención quirúrgica por colelitiasis, la cual se realiza por laparoscopia, que es un tipo de cirugía en la cual, se buscan problemas en el abdomen utilizando un tubo ... [Continuar leyendo]
La seguridad y salud laboral del celador en autopsias
Autoras: María Dolores Lozano Martínez, Susana Fernández Suárez, María Carmen Fernández Suárez Introducción La realización de la autopsia es uno de los procesos críticos desde el punto de vista de la seguridad y la salud. En ella patólogos, técnicos, celadores y personal subalterno están expuestos a diversos riesgos. Objetivos Identificar los distintos riesgos a ... [Continuar leyendo]
La calidad asistencial en el binomio salud y electricidad
Autores: Marcos Noval Fernández 1 y Sandra Fernández Sampedro 2. Categoría: Electricista 1, Enfermera 2 La calidad asistencial que brinda nuestro sistema sanitario no sólo cumple estándares a nivel clínico-asistencial, también los cumple en otros ámbitos para muchos desconocidos. Explicaremos de la manera más breve y sencilla conceptos básicos sobre la electricidad. ... [Continuar leyendo]
SARS-CoV-2 como enfermedad profesional en el celador
Autor: David Álvarez Fidalgo Categoría Profesional: Celador La pandemia de COVID-19 ha puesto una vez más encima de la mesa la situación del celador dentro de las instituciones sanitarias y la falta de conocimiento o consideración hacia su categoría profesional por parte de determinadas autoridades sanitarias. No puede ser entendida de otra manera la tardanza en el ... [Continuar leyendo]
Termómetro
Eloy Suárez Iglesias Historia El inventor del termómetro es Galileo Galilei en el año 1592. Este sabio italiano del siglo XVI, tuvo la genial idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Fijándose en los descubrimientos de su amigo hizo circular por el interior del tubo de cristal agua coloreada en vez de aire o gas, que es lo que circulaba ... [Continuar leyendo]
La importancia del celador en los traslados
Autora María Paz Soto González Introducción En el Estatuto Del Personal No Sanitario, se recoge que los celadores tendrán a su cargo el traslado de los enfermos tanto dentro de la institución como en el servicio a las ambulancias. La manera del traslado va a depender siempre del motivo y del estado del ... [Continuar leyendo]
Actuación del celador en la sala de autopsias
Autoras: María Dolores Lozano Martínez, María Carmen Fernández Suárez, Susana Fernández Suarez Introducción En el servicio de Anatomía Patológica el celador será el encargado de ayudar al personal facultativo, Anatomopatólogos y/o forenses. Objetivos Conocer las características de la sala de autopsias. Conocer las funciones del celador en la sala de ... [Continuar leyendo]
Importancia de la comunicación en el equipo de trabajo del área quirúrgica
Autora: María Aranzazu Secades García Palabras Clave: Comunicación / Quirúrgico / Paciente. En el bloque quirúrgico se trabaja de manera interdisciplinar, de manera que cada persona tiene una especialidad, desarrolla y desempeña distintas funciones que contribuyen al trabajo en equipo. La buena comunicación entre los distintos profesionales logrará una mayor ... [Continuar leyendo]
Diabetes
Autora: Elsa Beatriz Rodríguez González Categoría: TEL Introducción La diabetes mellitus (o simplemente diabetes) es una afección grave y crónica que ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre de una persona son altos, porque su cuerpo no puede producir insulina; la produce en cantidades insuficientes, o no puede utilizar de manera eficiente la insulina que ... [Continuar leyendo]
Medidas de prevención en contagios
Autora: Remedios Prada Perez Objetivos Para los “NO CONTAGIOS” en centros de salud, centros hospitalarios, cualesquiera otros centros de trabajo o simplemente a pie de calle, es necesario tomar una serie de medidas imprescindibles que eviten estos posibles contagios con el fin de protegernos y proteger a los que nos rodean, manteniendo de esta forma un ambiente ... [Continuar leyendo]
Estetoscopio
Eloy Suárez Iglesias Introducción En 1816, el médico francés René Laennec inventó el primer estetoscopio usando un tubo de papel largo, enrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja. Laennec acuñó el nombre de "estetoscopio" a partir de dos palabras griegas: stethos (pecho) y skopein (para ver u observar). También llamó a su método de uso del ... [Continuar leyendo]
Programas para el personal de los servicios de Salud sobre higiene de manos
Autores: Laura Méndez Costales, TCAE y Técnico de Laboratorio. Cheres González Méndez, Enfermera. María Jesús Prieto Pombo, Celadora. Introducción Hoy en día las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria siguen siendo un evento adverso para los servicios de salud, presentando graves consecuencias tanto en la seguridad de los pacientes como de los ... [Continuar leyendo]
El celador ante el paciente fallecido
Autoras: María Dolores Lozano Martínez, María Carmen Fernández Suárez, Susana Fernández Suárez Introducción Cuando el paciente fallece es llamado éxitus El médico encargado del paciente se ocupa del certificado de la muerte, y si no estuviera su médico, lo hará el médico que en ese momento esté de guardia acaba de fallecer Cuando el paciente esté preparado, el ... [Continuar leyendo]
Seguridad eléctrica en el ámbito sanitario
Autores: Marcos Noval Fernández 1 y Sandra Fernández Sampedro 2. Categoría: Electricista 1, Enfermera 2 La electricidad forma parte de nuestras vidas facilitando nuestro día a día. En el ámbito sanitario cobra una especial prioridad en las instalaciones. Evitar efectos no deseados de la corriente eléctrica especialmente en pacientes vulnerables y expuestos es ... [Continuar leyendo]
Hormonas
Autora: Elsa Beatriz Rodríguez González Categoría: TEL Introducción Los tejidos especializados del organismo, necesitan funcionar de forma integrada. Dicha integración es posible gracias a dos grandes sistemas de control: el sistema nervioso: que establece una red de información electroquímica entre el cerebro y los tejidos, y el sistema endocrino, que utiliza ... [Continuar leyendo]
Lavado higiénico de manos para el personal estatutario de los Servicios de Salud del Principado de Asturias
Autores: Pilar Campillo. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios. Rafael Suarez González, Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador. Ana Luz Martin Cat Prof: Auxiliar Administrativo, Celador. Introducción El objetivo es describir los pasos a seguir para garantizar la protección, respecto de los profesionales ... [Continuar leyendo]
Jeringa
Eloy Suárez Iglesias Introducción Las jeringas son tubos cilíndricos de plástico o de cristal, graduados, provistos de un émbolo y un estrechamiento en un extremo destinado a la introducción o aspiración de líquido en conductos, cavidades o tejidos del cuerpo. Se presentan en envase individual estéril termosellado con o sin aguja. Se clasifican como ... [Continuar leyendo]