Autora: María Amor Vigón García. Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción Higiene POSTURAL “Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones”. En esta breve introducción queremos resaltar la importancia de adoptar una ... [Continuar leyendo]
Día 16 – Sala 4
¿Ley de protección de datos “que hacer?” Si un paciente me solicita datos
Autora: María Amor Vigón García Categoría: Auxiliar Administrativo Introducción Hay que tener muy presente en el ámbito sanitario, que todos los datos de salud son muy sensibles y deben estar especialmente protegidos por todos aquellos que los van a tratar (Médicos, Sanitarios, Administrativos, Centros de salud y Hospitales). Con la nueva Ley de protección de datos ... [Continuar leyendo]
Comunicación con personas sordas durante la pandemia en centros sanitarios
Ana Begoña García García Mª Dolores Lozano Martínez Montserrat Freaza Veiga Introducción El acceso a la información y comunicación de las personas con pérdida auditiva se ha dificultado con la llegada de la COVID -19. El uso de las mascarillas limitan o impiden que las personas sordas se apoyen en la ... [Continuar leyendo]
Historia clínica
Ana Begoña García García Montserrat Freaza Veiga Mª Dolores Lozano Martínez Introducción La historia clínica es el documento sanitario más importante de un paciente, donde se recoge toda la información referente a su salud y atención recibida. En la historia clínica se irán incorporando todos los documentos, ... [Continuar leyendo]
Cuidados paliativos en pacientes oncológicos pediátricos
García Castañón Leticia (TCAE), García Rozada Consuelo (TCAE), Menéndez Fernández Gloria Marta (TCAE). Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Introducción Según la definición de la OMS, los cuidados paliativos pediátricos (CPP) son: Cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el ... [Continuar leyendo]
Cuidados y tratamientos en la enfermedad de la piel atópica
García Castañón Leticia (TCAE), García Rozada Consuelo (TCAE), Menéndez Fernández Gloria Marta (TCAE). Servicio de oncología pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Introducción La piel atópica es una enfermedad de la piel que se caracteriza principalmente por la sequedad, lo que conlleva al prurito, la descamación e irritación de la piel, ... [Continuar leyendo]
La salud bucodental en niños
García Castañón Leticia (TCAE), Menéndez Fernández Gloria Marta (TCAE), García Rozada Consuelo (TCAE). Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Introducción Las enfermedades bucodentales empiezan a aparecer desde edades muy tempranas. Enfermedades que se pueden prevenir promocionando unos hábitos higiénicos y dietéticos ... [Continuar leyendo]
La contabilidad presupuestaria en el Servicio de Salud
Autores Cristina Díaz Cobián (Auxiliar Administrativo) Manuela Menéndez de la Sal (Auxiliar Administrativo) Ana Virginia Serrano Martínez (Auxiliar Administrativo) Introducción La elaboración de un presupuesto en una administración es algo necesario para realizar una planificación de sus actividades de ingresos y gastos. Desarrollo Para elaborar ... [Continuar leyendo]
Los periféricos del ordenador
Autor: Aitor Pérez Herrero Introducción Con este trabajo vamos a descubrir los componentes que conectamos a un ordenador. Metodología Se hará un listado un listado de los principales periféricos más utilizados y se desarrollará una breve descripción acerca de sus funciones y su uso. Para ello se buscará información en la web con el fin de conocerlos ... [Continuar leyendo]
Hojas de cálculo: Microsoft Excel
Autor: Aitor Pérez Herrero Introducción Con este trabajo se desarrollará información acerca de las hojas de cálculo y más concretamente sobre el Microsoft Office. Metodología Se buscará información en diferentes portales web de referencia y se desarrollará una breve descripción acerca de sus funciones y su historia. Desarrollo del tema Definición Una ... [Continuar leyendo]
El auxiliar administrativo y la agencia de protección de datos en el Servicio de Salud del principado de Asturias
Manuela Menéndez de la Sal (Auxiliar Administrativo) Ana Virginia Serrano Martínez (Auxiliar Administrativo) Cristina Díaz Cobián (Auxiliar Administrativo) Introducción Los datos personales de los ciudadanos son datos especialmente delicados y están protegidos por la ley para su tratamiento y libre circulación. Existen autoridades administrativas dedicadas en ... [Continuar leyendo]
El auxiliar administrativo y las categorías especiales de la protección de datos en el Servicio de Salud del principado de Asturias
Manuela Menéndez de la Sal (Auxiliar Administrativo) Ana Virginia Serrano Martínez (Auxiliar Administrativo) Cristina Diaz Cobián (Auxiliar Administrativo) Introducción Las empresas tienen en su poder y a su disposición, datos personales de los ciudadanos, datos que también se ceden para su tratamiento. Sin embargo, hay ciertas categorías de esos datos personales ... [Continuar leyendo]
El auxiliar administrativo y la notificación de una violación de la protección de datos en el Servicio de Salud del principado de Asturias
Manuela Menéndez de la Sal (Auxiliar Administrativo) Ana Virginia Serrano Martínez (Auxiliar Administrativo) Cristina Díaz Cobián (Auxiliar Administrativo) Introducción Los datos personales de los ciudadanos, que están disponibles para su tratamiento por las empresas, están protegidos por la ley para su uso y libre circulación. Sin embargo, hay veces en las que se ... [Continuar leyendo]
Herramientas básicas del trabajo de mantenimiento
Por: Manuel Rebollar Pérez Introducción El trabajo de mantenimiento de un hospital es llevado a cabo por el personal del Servicio, cuyas funciones vienen descritas en el Estatuto del personal No sanitario. Para el desarrollo del trabajo de mantenimiento en una instalación hospitalaria es necesario que se suministre al personal las herramientas necesarias para realizar ... [Continuar leyendo]
Manejo de oxígeno medicinal
Por: Manuel Rebollar Pérez Introducción El oxígeno medicinal es un elemento esencial en cualquier hospital. Sus principales características son el ser incoloro e inodoro, oxidante, combustible y no tóxico. Este trabajo tiene como principal objetivo repasar todos los procedimientos que se deben llevar a cabo desde que se recibe la bala de oxígeno hasta que se ... [Continuar leyendo]
Maquinaria e instalaciones hospitalarias
Por: Manuel Rebollar Pérez Introducción El diseño tanto de hospitales como su equipo y mobiliario es complicado ya que se tienen que comprender diferentes aspectos, como la eficiencia en su funcionamiento, la comodidad y seguridad del paciente, que sea sencillo de utilizar y de mover dentro del propio hospital, su durabilidad, su mantenimiento y reparaciones y muchos ... [Continuar leyendo]
Instalaciones radiactivas
1. Leticia Diez Feijoo 2. Óscar Montes Fernández Técnicos en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Introducción La protección radiológica es el conjunto de medidas establecidas por organismos competentes para el uso seguro de las radiaciones ionizantes y así garantizar la protección de los individuos, descendientes, población en su ... [Continuar leyendo]
Prevención de incendios en hospitales
Por: Manuel Rebollar Pérez Introducción La capacitación del personal del hospital a todo nivel, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de las medidas de prevención en caso de incendio es crucial para que la respuesta sea rápida y eficiente. Es ese el objetivo del siguiente trabajo, planteando los diversos riesgos a tener en cuenta en la elaboración ... [Continuar leyendo]
Medidas higiénicas para prevenir contagios
Por: Manuel Rebollar Pérez Introducción El personal de mantenimiento de los centros sanitarios está expuesto a los mismos riesgos que el personal de otras industrias y, a su vez, al riesgo biológico asociado a las instalaciones que mantiene, equipos de trabajo que deben mantener y algunas tareas específicas como la gestión de los residuos generales y biosanitarios. En ... [Continuar leyendo]
Actuación del TCAE ante la prevención de las úlceras por presión
Autoras: Ana José García Borrego (TCAE), María Isabel Orviz Rodríguez (TCAE), María José Madrid Vega (TCAE) Introducción Existen factores en el paciente que lo predispone a la aparición de las úlceras por presión, estos pueden darse tanto por sus características de salud como por circunstancias externas. Metodología Se han consultado textos como Técnicas básicas ... [Continuar leyendo]