Autor: Juan Rubén Álvarez Álvarez Resumen Analizar los diversos riesgos del celador por esfuerzos físico en su puesto de trabajo Objetivos Este poster tiene como objetivo estudiar las causas de sobreesfuerzo y las posibles medidas para evitarlas Resultados Al realizar ciertas tareas se producen roces, estiramientos, compresiones que con el paso del tiempo ... [Continuar leyendo]
Día 15 – Sala 2
El Celador en el Servicio de Autopsias
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López, Introducción En este capítulo vamos a detallar las funciones del celador y las medidas de prevención en este servicio. Objetivos Informar sobre la relación del celador en el proceso del paciente fallecido. Metodología Para informarnos sobre este capítulo nos hemos orientado en la búsqueda en ... [Continuar leyendo]
El celador en el traslado del paciente en camilla
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López Introducción Los celadores han de cumplir unas normas garantizando la seguridad y comodidad en el traslado del paciente. Objetivos Desarrollar las funciones del celador en el traslado del paciente. Metodología Para la preparación de este capítulo se ha hecho una búsqueda en libros y en las ... [Continuar leyendo]
El celador en el traslado de documentos
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López, Introducción Las funciones de un celador en relación con el traslado podríamos decir que son: verbales, de documentos, correspondencia, objetos, mobiliario o aparatos que hayan sido mandados por cargos superiores. Objetivos Desarrollar las funciones y la mecánica de traslado de los documentos por el ... [Continuar leyendo]
Riesgos ergonómicos en el trabajo de celador
Autor: Juan Rubén Álvarez Álvarez Introducción Ergonomía significa leyes del trabajo de las palabras griegas nomos (leyes) y ergos (trabajo). Trata de mejorar las condiciones de trabajo adaptándolas a la persona. El personal sanitario y no sanitario, en el caso que nos ocupa los celadores, son los más afectados en cuanto a riesgos ergonómicos. “ADECUAR LOS ... [Continuar leyendo]
La violencia de género. Repercusiones para el personal de los centros sanitarios
Autora: Alicia Juarros Sedano, Celadora Coautores: David Menéndez Suarez, Auxiliar Administrativo Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Introducción En nuestra sociedad la violencia de género no es un tema de estatus social, afecta a ricos y pobres. A lo largo de la historia se viene arrastrando este problema al que en estos momentos se le está dando ... [Continuar leyendo]
Ámbito sanitario: trabajamos por un buen ambiente laboral
Autora: Alicia Juarros Sedano, Celadora Coautores: David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Introducción Estar a gusto en tu lugar de trabajo es esencial para tu salud y para desarrollar de la manera más productiva tus tareas. Hay muchos aspectos a tener en cuenta para crear un buen ambiente de trabajo ... [Continuar leyendo]
Primeros auxilios y emergencias: quemaduras. Tipos formas de actuación
Autora: Alicia Juarros Sedano, Celadora Coautores: David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Introducción Las quemaduras, son lesiones que se producen en el cuerpo humano, bien por efecto del calor, contacto con sustancias a altas temperaturas o por efecto de productos químicos. Identificar los tipos de ... [Continuar leyendo]
Efectos de la turnicidad en los trabajadores de un hospital
Autores: María Begoña González Alonso, Pelayo Suárez González, María Jesús Prieto Pombo Introducción Se define “la turnicidad» en el trabajo o «trabajo a turnos» como las tareas que se ejecutan colectivamente por distintos grupos de trabajadores sucesivos, cumpliendo cada uno de ellos una jornada laboral, de manera que se abarca un total de ... [Continuar leyendo]
Cómo interactuar con una persona que ha sufrido violencia de género
Autores: María Begoña González Alonso, Pelayo Suárez González, María Jesús Prieto Pombo Introducción La violencia de género es un problema que la suciedad lleva acarreando desde siempre pero que afortunadamente ahora se está haciendo más visible y con ello se están buscando soluciones a un problema muy grave que lamentablemente causa muchos victimas todos los años ... [Continuar leyendo]
La fatiga muscular: riesgo específico del personal Auxiliar Administrativo
Autora: Mónica López Núñez Introducción Durante los últimos años el desarrollo de las aplicaciones y herramientas informáticas ha provocado la extensión de su uso en las actividades administrativas del medio sanitario, y en consecuencia aparecen riesgos relacionados con la utilización de equipos con pantalla de visualización de datos. En concreto vamos a examinar la ... [Continuar leyendo]
Equipamiento en la cocina hospitalaria: generadores de calor
Autor: C. Belén Saavedra Cotarelo. Oviedo-Asturias. Opositora Auxiliar de Servicios del HUCA. Introducción Los hospitales suelen invertir en equipos de cocina que tengan una mayor productividad. Estos se distribuyen en distintas zonas físicas delimitadas por su actividad, conservación, elaboración, triturados, emplatados, limpieza y desinfección. Aquí nos vamos a ... [Continuar leyendo]
La igualdad de género en la atención de la salud y el Auxiliar Administrativo
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Auxiliar Administrativo Introducción La constitución recoge la igualdad de género como principio constitucional. Nos dice que entre hombres y mujeres no debe existir ningún tipo de desigualdad, por lo que gozamos tanto hombres como mujeres de los mismos derechos y deberes. Se lucha contra la discriminación y ... [Continuar leyendo]
El celador y su actuación con el paciente psiquiátrico
Autores: Primer autor: Aique Rodríguez López (Celador) Segunda autora: María Luisa Díez Badallo (Celadora) Tercera autora: María Ángeles Estévez Logedo (Celadora) Introducción y objetivos Uno de los servicios especializados donde el celador puede realizar sus funciones laborales son las Unidades de Psiquiatría, donde los pacientes psiquiátricos que requieran ... [Continuar leyendo]
El celador en un equipo de trabajo
Autores: Primera autora: Aique Rodríguez López (Celador). Segunda autora: María Luisa Díez Badallo (Celadora) Tercer autor: María Ángeles Estévez Logedo (Celadora) Introducción y objetivos El celador forma parte de innumerables equipos de trabajo dentro de una institución sanitaria siendo una de las piezas claves respecto al resto de profesionales que integran ... [Continuar leyendo]
El celador y el transporte de la cama hospitalaria
Autores: Primera autora: Aique Rodríguez López (Celador) Segunda autora: María Ángeles Estévez Logedo (Celadora) Tercer autor: María Luisa Díez Badallo (Celadora) Introducción y objetivos Una de las labores principales del cuerpo de celadores dentro de un hospital es la movilización y transporte de pacientes, por lo que, en lo que se refiere al mobiliario, la ... [Continuar leyendo]
Atención primaria y hospitalaria: colaborando por un mismo objetivo
Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Alicia Juarros Sedano, Celadora David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo Introducción ¿Qué es la Atención Primaria? Es el primer nivel de contacto de los usuarios con el Sistema de Salud y garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente. ¿Qué es la Atención ... [Continuar leyendo]
Análisis de la normativa para la movilidad del personal estatutario
Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Alicia Juarros Sedano, Celadora David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo Introducción Siempre que exista una resolución previa que tenga una motivación adecuada y con unas garantías que se han de disponer para evitar abusos, el personal estatutario podrá ser destinado a centros o unidades situadas fuera del ... [Continuar leyendo]
Riesgos laborales. Trastornos musculoesqueléticos para el personal de centros sanitarios
Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Alicia Juarros Sedano, Celadora David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo Introducción Definimos salud como el estado de bienestar social, físico y mental. Uno de los factores que alteran nuestra salud son los riesgos laborales, de entre los cuales nos centramos en los hábitos posturales causantes de los ... [Continuar leyendo]
La importancia de la vacunación
Autoras: María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López Categoría: Personal No Sanitario. Introducción Si consultamos en el diccionario o en la OMS entiende por vacuna: “Preparación compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades ... [Continuar leyendo]