Saúl Riera Taboada (TCAE) Definición El lavado de manos es la primera medida preventiva de la higiene que se lleva a cabo en el medio hospitalario porque es uno de los pilares fundamentales para evitar trasmisión de enfermedades infectocontagiosas. Procedimientos del lavado de manos Lavado de manos higiénico o habitual Se lleva acabo con agua y jabón con el fin ... [Continuar leyendo]
2021 - Día 15
El celador en la Unidad de Psiquiatría
Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda. Introducción En esta unidad se trata principalmente de la salud mental del paciente. La salud mental es el bienestar general, de la manera que piensas, regulas tus sentimientos y comportamiento. Cualquier cambio les produce perturbación en el funcionamiento mental. Puede afectar muy mucho la capacidad de funcionamiento de ... [Continuar leyendo]
Burnout en el ámbito sanitario
Luis Ángel Fernández García, Nerea Álvarez Mata y Manuel José Álvarez Zuazua Objetivos ● Entender la relación entre trabajo, salud y burnout del personal sanitario y No sanitario. ● Identificar los síntomas del burnout Metodología Para la elaboración se ... [Continuar leyendo]
Lesiones por sobre esfuerzo en el trabajo de celador
Autor: Juan Rubén Álvarez Álvarez Resumen Analizar los diversos riesgos del celador por esfuerzos físico en su puesto de trabajo Objetivos Este poster tiene como objetivo estudiar las causas de sobreesfuerzo y las posibles medidas para evitarlas Resultados Al realizar ciertas tareas se producen roces, estiramientos, compresiones que con el paso del tiempo ... [Continuar leyendo]
Riesgos en centros sanitarios: Caídas al mismo nivel
Autores: María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López. Categoría: Personal No Sanitario Introducción La prevención de riesgos en el trabajo se encarga de eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo, para ello hay que determinar si las condiciones del entorno de trabajo son adecuadas y si se cumple la normativa aplicable ... [Continuar leyendo]
El carro de curas
Saúl Riera Taboada (TCAE) Definición Es el sistema de transporte del material de curas habitual utilizado en servicios de hospitalización, tanto quirúrgicos como médicos. Es un elemento metálico y portátil que costa de ruedas para su desplazamiento y de dos bandejas. Además puede tener cajones y un recipiente para la bolsa de sucio. Protocolo Protocolo de limpieza y ... [Continuar leyendo]
La receta electrónica y sus ventajas por el Auxiliar Administrativo
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Auxiliar Administrativo Introducción La receta médica electrónica basándose en las nuevas tecnologías supone un gran avance en el apoyo a la asistencia sanitaria. Ésta permite al médico tanto de atención primaria como especializada una vez diagnosticado el paciente, emitir las correspondientes prescripciones ... [Continuar leyendo]
Prevención de riesgos laborales
Manuel José Álvarez Zuazua, Luis Ángel Fernández García y Nerea Álvarez Mata Introducción El trabajo es fuente productora de bienes y servicios, instrumento de riqueza económica y de satisfacción y realización personal para el ser humano. Pero a la vez puede ser causa del deterioro de la salud, de forma brusca, inmediata o paulatina. Por todo ello, es necesario ... [Continuar leyendo]
El Celador en el Servicio de Autopsias
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López, Introducción En este capítulo vamos a detallar las funciones del celador y las medidas de prevención en este servicio. Objetivos Informar sobre la relación del celador en el proceso del paciente fallecido. Metodología Para informarnos sobre este capítulo nos hemos orientado en la búsqueda en ... [Continuar leyendo]
Las ventajas de trabajar en equipo
Autores: María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López. Categoría: Personal No Sanitario Introducción Se define equipo de trabajo como un grupo o conjunto de personas organizadas para conseguir un objetivo común. Cada miembro de este equipo aporta sus conocimientos y habilidades para alcanzar una meta, que en el caso de las ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en el Servicio de Consultas Externas
Autoras: Avelina Infantes López – Celadora Ascensión Vega Vega – Celadora Julia Álvarez Merino - Celadora Introducción El servicio de consultas externas es el área en el que acuden los pacientes y usuarios para asistir a consultas diversas como traumatología, cardiología, cirugía general, extracciones y todas las especializadas derivadas principalmente de ... [Continuar leyendo]
El celador de almacén
Javier Fernández García, Manuel José Álvarez Zuazua, Luis Ángel Fernández García Introducción La finalidad de un almacén en una Institución Sanitaria es garantizar el aprovisionamiento de las distintas unidades y servicios, en todo momento y a un coste razonable. El almacén debe estar preparado para recibir, preparar y guardar cualquier tipo de mercancía. El ... [Continuar leyendo]
El celador en el traslado del paciente en camilla
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López Introducción Los celadores han de cumplir unas normas garantizando la seguridad y comodidad en el traslado del paciente. Objetivos Desarrollar las funciones del celador en el traslado del paciente. Metodología Para la preparación de este capítulo se ha hecho una búsqueda en libros y en las ... [Continuar leyendo]
El burnout del celador
Autora: Eva Puente Bardón Introducción El síndrome del trabajador quemado o síndrome de burnout fue conceptuado en el año 1974 por el psiquiatra Freudenberger, describiéndolo como un estado de agotamiento emocional somatizado con consecuencias físicas. "Burnout" proviene del inglés y se traduce al español como "estar quemado". Desarrollo En general, la mayoría ... [Continuar leyendo]
Protocolo de aseo al paciente encamado
Saúl Riera Taboada (TCAE) Definición Concepto de higiene es muy amplio. En él se distinguen: Higiene postural adecuada para evitar lesiones al realizar a cualquier actividad de la vida laboral o diaria.Higiene laboral: medidas destinadas a la conservación de salud en el medio laboral. Objetivos Mejorar la autoestima del paciente al evitar el mal olor.Aumentar la ... [Continuar leyendo]
Como prevenir caídas en las personas mayores
Autoras: Alejandra Menéndez Fernández, Marta Tuya Diaz, María José Pañeda Peña Introducción Se define caída como una precipitación de una persona al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria. La Organización Mundial de la Salud Define (OMS) define una caída como “consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al ... [Continuar leyendo]
Humanización del bloque quirúrgico
Autora: María Aránzazu Secades García Palabras clave: Paciente/Acompañamiento/ Humanización. Resulta evidente la ansiedad que se genera en el paciente ante una cirugía sea programada o no. Por lo que surge la necesidad de un acompañamiento seguro que incluya una comunicación asertiva y empática para con el paciente y entre el equipo de ... [Continuar leyendo]
El celador en el traslado de documentos
Autores: María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López, Introducción Las funciones de un celador en relación con el traslado podríamos decir que son: verbales, de documentos, correspondencia, objetos, mobiliario o aparatos que hayan sido mandados por cargos superiores. Objetivos Desarrollar las funciones y la mecánica de traslado de los documentos por el ... [Continuar leyendo]
El celador y sus habilidades de comunicación
Autora: Eva Puente Bardón Definición La comunicación es el nexo entre las relaciones interpersonales. Para que la comunicación exista es preciso que entren a formar parte estos CINCO elementos: El emisor, que es de donde nace el mensaje.El receptor, que es la parte a quién llega el mensaje.El mensaje, es todo el cuerpo de información que se desea transmitir.El ... [Continuar leyendo]
Posiciones para estancias en la cama y cambios posturales no quirúrgicos
Saúl Riera Taboada (TCAE) Definición Se emplean habitualmente para la estancia de pacientes en la cama durante largos periodos de tiempo, para no producir lesiones y para el mayor confort del paciente, todo ello es lo que se consigue como plan de cambios posturales.Siguiendo las necesidades del paciente y teniendo en cuenta las limitaciones de su ... [Continuar leyendo]
La comunicación con los pacientes en el ámbito sanitario
Autoras: Avelina Infantes López. Celadora Ascensión Vega Vega. Celadora Julia Álvarez Merino. Celadora Introducción La comunicación es el modo en que las personas nos comunicamos con otras personas. En el ámbito sanitario esta comunicación se ha de realizar de la manera más sencilla posible para así poder solucionar en lo posible los problemas que puedan tener ... [Continuar leyendo]
Protocolo de implantación de un Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCPIAO)
Autores: Paula Castaño García; Teresa de Ávila Castaño García; Carmen Vega Díaz. Categoría profesional las autoras: Enfermería. Introducción Determinar el protocolo actualizado de Enfermería con el fin de unificar los cuidados en cuanto al manejo y mantenimiento de este dispositivo, con el fin de mejorar la calidad asistencial de los pacientes portadores del ... [Continuar leyendo]
Riesgos ergonómicos en el trabajo de celador
Autor: Juan Rubén Álvarez Álvarez Introducción Ergonomía significa leyes del trabajo de las palabras griegas nomos (leyes) y ergos (trabajo). Trata de mejorar las condiciones de trabajo adaptándolas a la persona. El personal sanitario y no sanitario, en el caso que nos ocupa los celadores, son los más afectados en cuanto a riesgos ergonómicos. “ADECUAR LOS ... [Continuar leyendo]
Medidas higiénicas del celador ante la pandemia
Autora: Eva Puente Bardón Introducción La gran magnitud de la pandemia de COVID-19 ha transformado la vida del mundo entero a igual escala y sin otro referente similar. La urgencia de diseñar áreas en hospitales para establecer separación entre las personas enfermas con sospechas de que podrían padecer COVID-19 además de añadir necesariamente la utilización de ... [Continuar leyendo]
Tipos de aislamiento y precauciones universales
Saúl Riera Taboada (TCAE) Definición Teniendo en cuenta el mecanismo de transmisión de las enfermedades, podemos hablar de 5 tipos de aislamientos. Estricto.Protector/inverso/de barrera inversa.Respiratorio.Entérico. Cutáneo-Mucoso. Aislamiento estricto: Es el más severo. Se aplica a pacientes que presentan enfermedades muy contagiosas y que pueden trasmitirse por ... [Continuar leyendo]
Uso de la mascarilla y sus tipos para la prevención del COVID en los hospitales
Autores: Pelayo Suárez González, María Begoña González Alonso, Graciela Martínez Barbero Introducción EL 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como pandemia la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en España la En la Ley 2/2021, de 29 de marzo hizo obligatorio el uso de mascarilla en personas mayores de 6 años en ... [Continuar leyendo]
Protocolo de monitorización invasiva
Paula Castaño García (enfermera), Carmen Vega Díaz (enfermera), Teresa de Ávila Castaño García (enfermera). Objetivo Determinar el protocolo actualizado de Enfermería, unificando los cuidados relacionados con la monitorización invasiva del paciente crítico, mejorando así la calidad asistencial del paciente. Metodología Revisión de protocolos asistenciales ... [Continuar leyendo]
La violencia de género. Repercusiones para el personal de los centros sanitarios
Autora: Alicia Juarros Sedano, Celadora Coautores: David Menéndez Suarez, Auxiliar Administrativo Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Introducción En nuestra sociedad la violencia de género no es un tema de estatus social, afecta a ricos y pobres. A lo largo de la historia se viene arrastrando este problema al que en estos momentos se le está dando ... [Continuar leyendo]
La actuación del celador en la UCI
Autora: Eva Puente Bardón Introducción Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de vigilancia intensiva (UVI) o medicina intensiva (UMI) son los lugares específicos donde se lleva a cabo la labor de la especialidad. Estos servicios son unidades centrales conectadas con los demás servicios hospitalarios, con carácter de polivalencia con un factor en común: su estado ... [Continuar leyendo]
Los grupos sanguíneos
Autora: Eva Fernández Alonso Introducción En este trabajo voy a definir y describir brevemente los diferentes tipos de grupos de sangre existentes y la importancia de conocerlos Desarrollo Todas las personas tienen un grupo sanguíneo de entre los 4 diferentes que existen. Cada tipo se basa en la presencia o ausencia de antígenos en la superficie de los glóbulos ... [Continuar leyendo]