Autores: Anselmo Gabriel García García. Electricista Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios Ana Mª García García. Auxiliar Administrativo y Celador Introducción Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélagos. Se trata de una ... [Continuar leyendo]
Día 14 – Sala 5
Riesgos Laborales del Sector Sanitario
Autores: Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios Ana María García García. Auxiliar Administrativo, Celadora. Anselmo Gabriel García García. Electricista. Introducción En el sector sanitario se dan muchas situaciones de riesgo que pueden presentarse en un entorno laboral, ya que se trabaja con laboratorios, lavanderías, cocina, depósitos de gases, ... [Continuar leyendo]
Actuación ante el paciente agresivo
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción Denominamos agresividad como un estado de inquietud en el que se está dispuesto a hacer daño a uno mismo como a los demás, poniendo en peligro la calidad de vida. Se puede expresar verbal, física o psicológicamente. Puede surgir en personas que no son capaces de expresar sus emociones, ... [Continuar leyendo]
El celador en el almacén
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción El almacén es el lugar en el que se guarda todo el material que no va a ser utilizado inmediatamente. El almacenaje de este material conlleva una serie de normas a seguir para guardar un orden y unas medidas de seguridad. El almacén debe estar preparado para recibir, preparar y guardar ... [Continuar leyendo]
El celador en urgencias
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción En un servicio de urgencias la actuación de cada profesional determina la evolución posterior de los enfermos con patología urgente que acuden a un hospital. El trabajo en equipo es fundamental y necesario para proporcionar una actuación rápida y eficaz, facilitando y agilizando la estancia ... [Continuar leyendo]
Guía para el lavado de manos en áreas sanitarias
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción Una infección nosocomial es aquella enfermedad adquirida en el hospital y causada por microorganismos, es decir, dicha enfermedad no estaba presente en el paciente ni en período de incubación en el momento de su ingreso. Estas infecciones son un importante problema de Salud Pública, ... [Continuar leyendo]
Uso adecuado de guantes sanitarios
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción Los guantes son un elemento de protección sanitaria esencial, más si cabe en la actual pandemia de COVID-19. Actúan como barrera de protección tanto para el trabajador sanitario como para el paciente. Objetivos Conocer las normas generales para el correcto uso de los guantes ... [Continuar leyendo]
Riesgos psicosociales del personal celador
Nerea Álvarez Mata, Eva María Álvarez Zuazua, Manuel José Álvarez Zuazua (celadores) Introducción y objetivos El trabajo es para el ser humano el principal modo de identificación con una vida productiva, cumpliendo una importante función psicosocial: es fuente de ingresos económicos, de relaciones sociales, estructuración del tiempo, así como fuente de oportunidades ... [Continuar leyendo]
Caídas en el ámbito hospitalario
Manuel José Álvarez Zuazua, Nerea Álvarez Mata, Luis Ángel Fernández García Introducción En el ámbito hospitalario y por el desarrollo diario del trabajo del personal tanto sanitario como no sanitario, el riesgo de caídas es elevado. También lo es entre los pacientes y las personas que acuden al centro hospitalario de visita o consulta. Las consecuencias que de estas ... [Continuar leyendo]
Equipo multidisciplinar en radiología intervencionista vascular
Isabel Díaz Pariente. Técnico de Imagen Para el Diagnóstico -Técnico de Radioterapia y Dosimetría Jorge Arias Flórez. Técnico de Imagen para el Diagnóstico Introducción La radiología intervencionista comenzó en los años 20 con los cateterismos, consideramos que nace con la Técnica de Seldinger en la década de los 50 para canalizar los vasos de forma percutánea. Desde ... [Continuar leyendo]
Radioterapia, un equipo multidisciplinar
Isabel Díaz Pariente Técnico de Imagen Para el Diagnóstico -Técnico de Radioterapia y Dosimetría Jorge Arias Flórez Técnico de Imagen para el Diagnóstico Introducción La radioterapia es un tratamiento que utiliza haces de radiación de rayos X muy energéticos con la finalidad de destruir las células tumorales. Cabe decir que es una técnica nueva y actual que no tiene un ... [Continuar leyendo]
Protocolo de Enfermería: cirugía del glaucoma
Autores: Tatiana Magro Palacio, Isabel Lorenzo Prego, Sergio González García Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle del Nalón Introducción El glaucoma es una enfermedad degenerativa y crónica causada por el aumento de la PIO (presión intraocular) que suele afectar a ambos ojos. Se trata de una enfermedad silente, ya que se ... [Continuar leyendo]
Protocolo de Enfermería: catarata por facoemulsión
Autores: Sergio González García, Tatiana Magro Palacio, Isabel Lorenzo Prego Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle Del Nalón Introducción La catarata es una opacidad del cristalino del ojo, una catarata comienza cuando se desarrollan parches turbios en el mismo. El cristalino es una estructura interna del ojo cuya función ... [Continuar leyendo]
Protocolo de Enfermería: cirugía del láser verde
Autores: Isabel Lorenzo Prego, Sergio González García, Tatiana Magro Palacio Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle del Nalón Introducción La próstata es una glándula del aparato urogenital masculino cuya forma visual se podría asemejar al de una castaña. La próstata está situada debajo de la vejiga, enfrente del recto y está ... [Continuar leyendo]
Los riesgos laborales y las medidas preventivas del Auxiliar Administrativo
Autora: Alejandra Amelia García Inclán. Auxiliar Administrativo. Introducción En la Ley 31/1995, del 8 de noviembre de Riesgos Laborales, en su art 4, se entiende por "RIESGO LABORAL" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, por ese motivo, aunque sea un trabajo cómodo, existen riesgos y la no prevención de forma eficaz les lleva ... [Continuar leyendo]
Mascarilla en época de COVID
Autora: Alejandra Amelia García Inclán. Auxiliar Administrativo. Introducción El riesgo del contagio por el llamado comúnmente COVID-19, debemos ayudar a minimizarlo a través del uso de ciertas medidas de protección, este caso, el uso de la mascarillas, regulado por la O.M. SDN/422/2020 de 19 de Mayo, donde establece su utilización obligatoria durante la pandemia en ... [Continuar leyendo]
Inestabilidad en la marcha a estudio
Autora: Verónica Lougedo Hernández. TCAE Resumen Mujer de 92 años que acude a consulta remitida por atención primaria por inestabilidad en la marcha, cefaleas y alteración del lenguaje mientras se encontraba en el Centro de día, al que acude todos los días. A nuestra valoración no presenta alteración en el lenguaje. Refiere que esta mañana se mareaba al caminar, se ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en el quirófano
Autor: Víctor Manuel Arias Rodríguez Categoría profesional: Celador Introducción El quirófano es el área de la Institución Sanitaria donde se realizan las operaciones quirúrgicas. La misión del quirófano consiste en prestar tratamiento quirúrgico adecuado a la patología de los pacientes con la máxima profesionalidad, respeto y eficacia para satisfacer sus ... [Continuar leyendo]
El celador en urgencias
Nerea Álvarez Mata, Manuel José Álvarez Zuazua, Luis Ángel Fernández García. Introducción Ante todo, se regirá por el “Estatuto de Personal No Sanitario” del 5 de Julio de 1971, integrado en el grupo de Personal Subalterno en la Escala General, artículo 14, punto 2, que además de las tareas o funciones generales comunes de su categoría, también se encargarán de labores ... [Continuar leyendo]