Cheres González Méndez (DUE) / Xana González Méndez (DUE) / Rubén Rubín García (DUE) Introducción El infarto agudo de miocardio se produce por la muerte de las células del corazón tras una falta de oxígeno provocada por el bloqueo del flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Objetivo Describir los cuidados de enfermería pertinentes a pacientes que hayan sufrido ... [Continuar leyendo]
Día 14 – Sala 3
Funciones del celador ante un fallecimiento
Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda Categoría profesional: Celador. Introducción El aseo, preparación y traslado del fallecido al mortuorio es una función correspondiente a la categoría de celador. Dicha función viene reconocida en el estatuto del Personal No Sanitario. Funciones del celador ante un fallecimiento Al paciente fallecido se designa con el ... [Continuar leyendo]
Higiene y lavado de manos del celador
Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda. Introducción Higiene y lavado de manos; concepto de higiene: es la suma de procesos qué realizamos para la defensa de nuestra piel contra enfermedades. Metodología del lavado de manos Principalmente hay varios tipos de lavados de manos. El más sencillo qué realizamos es el lavado de manos con agua y jabón, así evitamos la ... [Continuar leyendo]
Sistemas de punción percutánea de mama por el Técnico en Anatomía Patológica
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica Introducción La Anatomía Patológica es considerada como una especialidad diagnóstica cuyo objetivo es pronosticar enfermedades con diagnósticos de biopsias, citologías y autopsias entre otras. Estas pruebas nos aportarán una información esencial gracias a la cual el ... [Continuar leyendo]
Levantar un enfermo con grúa
Autores: María del Carmen Menéndez Bóveda Introducción Existen muchas formas de levantar a un enfermo de la cama, Entre ellas la GRÚA o el elevador Hidráulico Partes de una grúa o elevador La grúa o elevador consta de diferentes partes, base con ruedas, bomba mecánica hidráulica, Sujeción en triángulo y el cabestrillo Función de la grúa Principalmente se ... [Continuar leyendo]
Ayuda del celador a poner un paciente en pie
Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda. Poner a un paciente en pie Antes de poner a un paciente en pie, tenemos que llevar un procedimiento. Principalmente las medidas de higiene: Con el problema actual del COVID, principalmente la mascarilla, lavado de manos y colocación de guantes. Presentación al paciente, explicación de lo que vamos a hacer, y proceder a ... [Continuar leyendo]
Como retomar con éxito el trabajo tras un periodo de baja laboral por depresión o ansiedad
Autores: Juan Carlos Corral Muga- Ayudante de Servicio Alonso Corral Muñoz- Ayudante de Servicio Ana María Muñoz Mallada- Auxiliar Administrativo. Introducción Todos podemos experimentar en algún momento de nuestra vida una crisis que nos genere situaciones de depresión o ansiedad que hará muy complicada la conciliación de nuestra vida personal y laboral. Volver ... [Continuar leyendo]
Doce robots por los suelos en el Hospital Universitario Central de Asturias
Autora: C. Belén Saavedra Cotarelo. Oviedo-Asturias. Opositora a Ayudante de Servicio del SESPA. Introducción Los doce robots AGV (Automated Guide Vehicles) del Hospital Universitario Central de Asturias tienen como una de sus funciones el transportar los menús de los pacientes hasta las plantas. Suben solos en los ascensores y van hasta el control que se les haya ... [Continuar leyendo]
La protección psicológica del personal no sanitario en la pandemia del coronavirus
Autora: Beatriz Gago Villa Auxiliar Administrativa Introducción La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha llevado a nuestros profesionales a un agotamiento tanto a nivel físico como emocional. A lo largo del año en el que surgió esta crisis sanitaria se han realizado estudios sobre los efectos psicológicos que esta situación ha provocado en los trabajadores de los ... [Continuar leyendo]
Síndrome de burnout en la sanidad
Autora: María Belén de la Fuente González. Auxiliar Administrativo. Introducción El síndrome de burnout tiene multitud de acepciones: síndrome del quemado, síndrome de fatiga, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome de desgaste profesional. Se le denomina como un tipo de estrés crónico en el ámbito laboral. Objetivo Para conseguir un buen funcionamiento del ... [Continuar leyendo]
Atención telefónica en Centros de Salud
Autora: María Belén de la Fuente González. Auxiliar Administrativo Introducción Este sistema surge ante la necesidad de establecer un protocolo que facilite la atención asistencial de la población ante situaciones de emergencia. Evitando con ello situaciones de riesgo de contagio. Objetivo - Evitar aglomeraciones en las salas de espera que posibilite contagios. - ... [Continuar leyendo]
Protección de datos en el ámbito sanitario
Autora: María Belén de la Fuente González. Auxiliar Administrativo Introducción El tratamiento de datos de las personas físicas es un tema muy delicado que hay que tratar con sumo cuidado, en especial en lo concerniente al derecho a la intimidad. Objetivo El objetivo primordial en el sector sanitario es preservar los derechos de los pacientes y en especial su ... [Continuar leyendo]
Tipos de técnicas de coloración empleadas por el Técnico Superior en Anatomía Patológica
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica Introducción Los colorantes se han utilizado durante años para distinguir unas células de otras, así como para determinar el tipo celular al que pertenecían. Hoy en día utilizamos estos colorantes y tinciones específicas para conocer sus características y así poder ... [Continuar leyendo]
Sanidad, un trabajo en equipo
Autora: María Cruz Repullo Calvo - Profesión: Celador Introducción Un equipo es un grupo de personas interrelacionadas que se organizan para realizar una actividad con un objetivo preciso. Las personas trabajan de forma coordinada en la ejecución de un proyecto, cuyo resultado es responsable todo el equipo a pesar de que cada uno desarrolle diferentes ... [Continuar leyendo]
La nómina en el Servicio de Salud del Principado de Asturias
Autores: A. Jiménez Menéndez (Aux. Admtvo.) - N. Menéndez Antón (Aux. Admtvo.) Introducción La primera vez que recibimos una nómina surgen una serie de preguntas que trataremos de conocer de manera esquematizada. Objetivos Que cualquier persona trabajadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias sepa interpretar su nómina. Diferenciación de las ... [Continuar leyendo]
Mi trabajo es la voz
Autores: Nuria Menéndez Antón (Aux. Admtvo.) - Alejandro Jiménez Menéndez (Aux. Admtvo.) Introducción La voz es el instrumento por excelencia para comunicarse, es el soporte del lenguaje oral, pero no siempre se cuida. Se consideran profesionales de la voz a todas aquellas personas que hacen uso de la misma en forma continua, es decir, diariamente usan su voz como ... [Continuar leyendo]
La mascarilla
Autor: Diego Piernavieja Cachero (Celador) Introducción Con la llegada de la pandemia actual el uso de la mascarilla se ha convertido en algo habitual. Dentro del ámbito hospitalario, es obligatorio su uso como una de las principales medidas de protección. Es clave para evitar el contagio, además de la limpieza de superficies, la limpieza de manos, el ... [Continuar leyendo]
El estrés en el personal No Sanitario en el ámbito hospitalario
Autores: Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada. Categoría: Personal No Sanitario. Introducción El aumento de nuestros niveles ante ciertas respuestas a nivel personal, intelectual y físico con una respuesta fisiológica tiene un nombre y es el Estrés. Esta respuesta es la que nos da capacidad ante los retos que aparecen cada ... [Continuar leyendo]
El personal No Sanitario y su desgaste emocional.
Autores: Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada. Categoría: Personal No Sanitario. Introducción El desgaste emocional en el personal NO SANITARIO, es debido al trabajo en el ámbito sanitario y a la forma de ver a los enfermos enfrentarse a enfermedades de todo tipo día a día, donde muchas de las patologías pueden ... [Continuar leyendo]
Medios de protección en el Personal No Sanitario ante el coronavirus
Autores: Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada. Categoría: Personal No Sanitario. Introducción La COVID-19 es una enfermedad infecciosa por el virus SARS-COV-2 que proviene de los animales. Y que en teoría solo afecta a los mismos. Esta enfermedad ha adquirido la capacidad de mutación y saltar a las personas. Dentro de ... [Continuar leyendo]