Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción El COVID-19 es la enfermedad que produce el SARS-CoV-2. Se detectó en Diciembre del 2019 en Wuhan en la República China. La OMS declaró el 11 de Marzo de 2020 la COVID-19 como "PANDEMIA". Debido a esta "PANDEMIA" la población y en especial los sanitarios se han visto expuestos a altos niveles de ... [Continuar leyendo]
Día 14 - Sala 2
Urgencias: personal administrativ@
Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción Desde el Servicio de Admisión y Documentación Clínica se da apoyo organizativo a la demanda de atención en la unidad de urgencias del hospital, proporcionando el soporte organizativo e informativo preciso para garantizar una adecuada asistencia a los pacientes. Objetivos • ... [Continuar leyendo]
TICs y Medicina
Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción Las tecnologías médicas contribuyen positivamente en el sector sanitario desde una perspectiva social, asistencial y económica. Las TICs son cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas. Metodología Tecnologías de diagnósticoTecnologías ... [Continuar leyendo]
¿Cómo se come en los hospitales?
Autora: Clara Belén Saavedra Cotarelo. Opositora a ayudante de servicios del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Introducción Un buen menú hospitalario debe ajustarse a las necesidades médicas del paciente, pero también debe gustarle. Cuando el menú llegue al enfermo el olor, textura, sabor y la presentación tienen que resultarle agradables a los ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en Urgencias
Autora: Griselda Rodríguez Rodríguez Categoría profesional: Celador/a Introducción En el presente documento se realizará un estudio de las funciones del celador concretamente en la sección de urgencias teniendo en cuenta el objetivo principal establecido para llevar a cabo este trabajo que se enuncia como reconocer y valorar la figura del personal no sanitario en ... [Continuar leyendo]
El correcto lavado de manos del personal no sanitario
Autora: Griselda Rodríguez Rodríguez Categoría profesional: Celador/a Introducción En el siguiente poster se hace alusión al lavado de manos y su importancia en nuestro día a día en contacto con el COVID-19 se expone el objetivo de crear una conciencia saludable y responsable en la higiene personal del celador y tener constancia de los hábitos saludables ... [Continuar leyendo]
Efectos psicológicos del COVID-19 en el personal no sanitario
Autora: Griselda Rodríguez Rodríguez Categoría profesional: Celador/a Introducción Debido a la situación sanitaria provocada por la crisis de la COVID-19, se muestra en el siguiente documento la afectación psicológica del virus en la vida diaria del personal trabajador y su entorno cercano teniendo como objetivo principal concienciar sobre la salud mental del ... [Continuar leyendo]
La mesa en el quirófano de Ginecología
Autoras: Nura Biltaji O'Donnell, Mª Isabel O'Donnell Fernández-Corugedo Palabras clave: mesa, quirófano, Ginecología, elementos Introducción El conocimiento de la mesa del quirófano de Ginecología, de sus elementos fijos y móviles, es importante para el celador. Objetivo Conocer la mesa, sus elementos fijos y móviles. Método 1º Conocer posición correcta ... [Continuar leyendo]
A todos nos esperan en casa: riesgos por no utilizar los equipos de protección individual en una cocina hospitalaria
Autora: C. Belén Saavedra Cotarelo. Oviedo – Asturias. Opositora como ayudante de servicios del SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias). Introducción Los equipos de protección individual que debe llevar un trabajador en la cocina hospitalaria son para protegerlo. Lo hacen de los riesgos asociados tanto del entorno y puesto que ocupa, como de la tarea que ... [Continuar leyendo]
Colocación de perneras en el quirófano de Ginecología
Autoras: Nura Biltaji O'Donnell, Mª Isabel O'Donnell Fernández-Corugedo Palabras clave: quirófano, ginecología, perneras, colocación, posición Introducción Veremos distintas posiciones de colocación según tipo de intervención. Objetivo No tener dudas a la hora de colocar las perneras y poder ser rápidos ante una urgencia. Método 1º Saber dónde están las ... [Continuar leyendo]
Posiciones corporales
Autores: Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez Introducción Las diferentes posiciones corporales son el cambio de posición de un paciente en la cama. Objetivo Estas posiciones corporales se realizan para múltiples acciones, como por ejemplo la realización de pruebas diagnósticas, contra lipotimias, administración de ... [Continuar leyendo]
Úlceras por presión
Autores: Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez Introducción Las úlceras por presión son lesiones de la piel por el apoyo prolongado en cama o silla. Objetivo El objetivo es intentar que a los pacientes no les salgan úlceras mediante medidas preventivas como hacerles cambios posturales, buena higiene de la piel, ... [Continuar leyendo]
Muestras para la utilización de procedimientos en laboratorio
Autores: Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez Introducción Es la conservación, obtención y transporte de las muestras de fluidos corporales que se recogen de los pacientes. Objetivo Su finalidad es la determinación hematológica, bioquímica, microbiológica o citogenética de los fluidos corporales de los ... [Continuar leyendo]
Análisis del sedimento urinario por el Técnico Superior en Anatomía Patológica
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología Introducción El análisis del sedimento de orina es una prueba en la que se estudia tanto el análisis físico como el análisis químico; es una prueba importante que nos permite diagnosticar numerosas patologías como enfermedades renales, enfermedades congénitas, ... [Continuar leyendo]
Riesgos psicosociales en el personal de hospital
Autoras: Nura Biltaji O'Donnell, Mª Isabel O'Donnell Fernández-Corugedo Palabras Clave: riesgos psicosociales, hospital, sanidad, personal hospitalario, personal de la salud Introducción En un entorno hospitalario o de centros sanitarios como en otros lugares de trabajo se presentan riesgos laborales de carácter psicosocial. En los dos primeros casos (hospitales y ... [Continuar leyendo]
Importancia del papel de la enfermera en la educación para la salud de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial
Autoras: Tamara Verdayes Oves (autora principal, enfermera) Lidia Martínez Fernández (coautora, enfermera) Introducción La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo cardiovascular que causa mayor morbimortalidad en el mundo. La falta de un riguroso control de la presión arterial está relacionada con una mayor incidencia en hospitalización, morbimortalidad ... [Continuar leyendo]
El Técnico Superior en Anatomía Patológica y la biopsia pulmonar guiada por TC
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica Introducción Definimos la biopsia pulmonar guiada por tomografía computarizada como la actuación que se lleva a cabo para la toma de pequeñas muestras de tejido con una aguja fina de la zona a estudiar del pulmón, en la que se utilizará la tomografía computarizada (TC) ... [Continuar leyendo]
La comunicación en Urgencias Hospitalarias
Autoras: Nura Biltaji O'Donnell, Mª Isabel O'Donnell Fernández-Corugedo Palabras Clave: comunicación, urgencias, hospitalarias Introducción La medicina de urgencias dispone de una serie de profesionales que abarcan muchas disciplinas. La complejidad del trabajo hace que deban formar equipos, además de preparados técnicamente, responsables y ... [Continuar leyendo]
La extracción del cerebro como parte de la autopsia clínica por el Técnico Superior en Anatomía Patológica
Autora: María Jesús García Povedano Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica Introducción El término autopsia es utilizado en medicina como el conocimiento de la causa de la muerte y consiste en la manipulación instrumental que el profesional realiza en la persona muerta, cuyo fin es identificar en los órganos el motivo del exitus. Para lograr ... [Continuar leyendo]
Plan de cuidados de Enfermería en caso de cateterismo cardiaco
Cheres González Méndez – DUE / Xana González Méndez (DUE) / Rubén Rubín García (DUE) Introducción El cateterismo cardiaco es un procedimiento utilizado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, mediante el cual se introduce una sonda o catéter a través de una arteria o vena de la ingle o el brazo, normalmente, hasta el ... [Continuar leyendo]