• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Día 14 - Sala 1

Particularidades en el personal no sanitario de los riesgos psicosociales

14/06/2021

Autora: Cristina Rodríguez Rivera Categoría Profesional: Auxiliar Administrativo Objetivo Reconocer las causas que afectan en el personal sanitario los riesgos psicosociales. Metodología Revisión de documentación al respecto en páginas web como www.revistamedica.com, www.uma.es, y artículos como Giner Alegría, C.A. (2012). Evaluación de riesgos psicosociales en ... [Continuar leyendo]

Síndrome del túnel carpiano: personal administrativo

14/06/2021

sindrome-tunel-carpiano-personal-administrativo

Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que afecta a muchos administrativos. Las causas son los movimientos repetitivos, la hiperextensión e hiperflexión de la muñeca debido al uso frecuente del teclado y del ratón. Objetivos Determinar deficiencias ergonómicas.Cumplir el manejo preventivo que puede incluir ... [Continuar leyendo]

La importancia del microscopio en el laboratorio

14/06/2021

importancia-microscopio-simple-compuesto-laboratorio

Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L), Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.) Los microscopios nos permiten visualizar especímenes no perceptibles al ojo humano. El técnico de laboratorio debe conocer su funcionamiento porque nos ayuda a identificar diferentes elementos necesarios en los diversos diagnósticos que se dan cada día a los pacientes. Este conocimiento me ... [Continuar leyendo]

Proteinograma

14/06/2021

proteinograma-tecnica-laboratorio

Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L), Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.) Técnica de laboratorio que permite la separación de las proteínas en función de su desplazamiento sobre un soporte sólido cuando son sometidas a un campo eléctrico. Se han revisado los protocolos de laboratorio pertinentes y seleccionado este tema por la curiosidad que me genera la ... [Continuar leyendo]

COVID-19 en el laboratorio

14/06/2021

COVID-19-laboratorio-tests-diagnosticos

Suárez De Francisco, Julio Cesar (T.E.L), Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.) Introducción Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En humanos descubrimos que son los causantes de infecciones respiratorias que pueden complicarse y ser muy graves. La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el ... [Continuar leyendo]

Enfermedad Von Willebrand

14/06/2021

enfermedad-Von-Willebrand

Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L) Trastorno sanguíneo que se caracteriza por un problema o dificultad en la coagulación de la sangre. La sangre contiene ciertas proteínas que ayudan a detener el sangrado, entre ellas el factor de Von Willebrand. Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y se han consultado artículos ... [Continuar leyendo]

Gasometría venosa

14/06/2021

gasometria-venosa

Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L) La gasometría venosa es una prueba de laboratorio en la cual se detecta principalmente la concentración de gases en la sangre, la diferencia con una gasometría arterial es que esta permite saber también si hay un desequilibro en la cantidad de ácido y base del organismo haciendo la prueba mucho ... [Continuar leyendo]

Gonadotrofina coriónica humana

14/06/2021

gonadotrofina-corionica-humana

Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L) Introducción La hCG es una hormona glucoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la fecundación. Después de un test rápido de orina en urgencias, este método me parece muy importante para confirmar un posible embarazo a cualquier ... [Continuar leyendo]

Borrelia burgdorferi en el laboratorio

14/06/2021

Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio Cesar (T.E.L) Introducción La bacteria Borrelia burgdorferi (B burgdorferi) es la causante de la enfermedad de Lyme, dicha enfermedad me genera cierto interés ya que es una infección que se disemina través de la picadura de una garrapata de patas negras. Metodología Para la elaboración de esta ... [Continuar leyendo]

Análisis toxicológico en el laboratorio de respuesta rápida

14/06/2021

analisis-toxicologico-laboratorio-respuesta-rapida

Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L) Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.) Las pruebas rápidas de screening en orina de drogas múltiples de abuso son generalmente inmunoensayos con una gran rapidez y especificidad. Me resulta interesante el método de inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral para la detección de drogas que pueden llegar a ser muestras ... [Continuar leyendo]

La higiene de manos para prevenir infecciones en el ámbito sanitario

14/06/2021

higiene-manos-prevenir-infecciones-ambito-sanitario

Juan Pablo Fernández Álvarez - Auxiliar administrativo Cheres González Méndez – Enfermera Xana González Méndez - Enfermera Introducción La higiene de manos es la medida fundamental a la hora de prevenir la transmisión de infecciones en el ámbito sanitario. Por ello, los trabajadores de los Servicios de Salud deben realizar una adecuada higiene de manos en su trato ... [Continuar leyendo]

El tratamiento de los datos en el sistema sanitario

14/06/2021

tratamiento-datos-sistema-sanitario

Autoras: Primera Autora: Isabel Martos Villa (1), Segunda Autora: Cristina Rodríguez Rivera (2) 1 Auxiliar Administrativo 2 Auxiliar Administrativo Introducción Se establece que el responsable del tratamiento de los datos que forman parte de la historia clínica es el médico o el centro sanitario, público o privado. Éstos tienen la ... [Continuar leyendo]

El estrés dentro del personal sanitario

14/06/2021

Autora: Isabel Martos Villa Categoría: Auxiliar Enfermería Introducción El estrés es uno de los principales riesgos psicosociales en la seguridad laboral y se ha convertido en uno de los principales problemas para la salud del personal sanitario. La mayor parte de los autores coinciden en que los niveles de estrés a los que está sometido el personal sanitario son ... [Continuar leyendo]

Utilidad clínica de la calprotectina

14/06/2021

2-utilidad-clinica-calprotectina

Autores: María Teresa Diez Martinez Jesús Marcos Garzo Cano Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico. Introducción La calprotectina fecal es un biomarcador para el diagnóstico de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) y así poder diferenciarlas del síndrome del intestino irritable. También se ... [Continuar leyendo]

Estudio del esputo inducido

14/06/2021

2-esputo-inducido-contaje-manual-camara-citometrica-neubauer-improved

Autores: María Teresa Diez Martinez Jesús Marcos Garzo Cano Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico. Introducción La inducción del esputo mediante solución salina inhalada tiene la ventaja de obtener más células viables y preparaciones de mejor calidad que el esputo espontáneo. Con el adecuado estímulo inmunológico o inflamatorio, los ... [Continuar leyendo]

Estudio del sedimento urinario

14/06/2021

3-sedimento-urinario-cristales-fosfato-triple

Autoras: María Teresa Diez Martinez Laura Quirós Fernández Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico. Introducción El análisis de orina es una prueba utilizada para detectar y controlar infecciones en las vías urinarias, enfermedades renales y diabetes. Se recomienda realizar controles periódicos de orina para observar la evolución de una ... [Continuar leyendo]

Determinación de principios inmediatos

14/06/2021

1-protocolo-determinacion-principios-inmediatos

Autores: María Teresa Diez Martinez Jesús Marcos Garzo Cano Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico. Introducción La cuantificación de la eliminación de principios inmediatos en las heces es de suma importancia, tanto para evaluar la digestibilidad de una dieta, como en situaciones patológicas, como afecciones pancreáticas, enfermedades ... [Continuar leyendo]

Cribado de sangre oculta en heces

14/06/2021

2-cribado-sangre-oculta-inmunoturbidimetria-aglutinacion-latex

Autoras: María Teresa Diez Martínez Laura Quirós Fernández Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico. Introducción En las heces puede aparecer sangre por distintas causas y diversas patologías. Se realiza estudio de sangre oculta en heces en pacientes con sospecha de patología en el intestino grueso. Es una técnica de detección precoz del ... [Continuar leyendo]

Las agresiones en el ámbito hospitalario

14/06/2021

Autora: Soraya González Villoldo (TCAE) Introducción-Objetivo Las agresiones se están convirtiendo en motivo de preocupación para los profesionales del ámbito sanitario, tanto en el nivel de atención primaria como en la atención especializada, que ven aumentar la frecuencia y magnitud de los actos violentos. Definir la seguridad el personal sanitario para ... [Continuar leyendo]

Materiales desechables vs reutilización de materiales

14/06/2021

materiales-desechables-reutilizacion

Autora: Ana Vanesa López Tena Introducción Sólo pueden ponerse en el mercado y ponerse en servicio productos sanitarios que cumplan la legislación, que estén correctamente instalados y mantenidos y se utilicen conforme a su finalidad prevista. Objetivos No comprometer la salud y la integridad de los pacientes, de los usuarios ni, en su caso de terceros.Ahorrar ... [Continuar leyendo]

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal