Nerea Álvarez Mata, Manuel José Álvarez Zuazua y Javier Fernández García (celadores)
Introducción y objetivos
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo.
Objetivos:
- Entender la relación entre una postura correcta, la movilización y las lesiones
- Conocer las reglas básicas de una correcta movilización
Resultados
El trabajo del Celador, se basa fundamentalmente en la movilización de pacientes, de ahí la importancia de conocer y dominar las técnicas de movilización para evitar lesiones.
Existen unas reglas básicas que los celadores deben conocer para realizar los cambios posturales y el transporte de pacientes:
- Tener una base de apoyo amplia, con los pies separados y uno ligeramente más adelantado que el otro
- La carga debe estar los más pegada posible al cuerpo
- Repartir cargas ente ambas manos para equilibrar el peso
- Pedir ayuda para el traslado de objetos pesados
- Usar siempre el mayor número posible de músculos
- Contraer los músculos del abdomen y glúteos para estabilizar la pelvis, doblar las rodillas y mantener la espalda recta
- Trabajar a una altura adecuada, ni muy alto ni muy bajo para no forzar la columna
- Utilizar medios mecánicos, como grúas, sabanas de arrastre, siempre que sea posible
- Levantar las cargas suavemente para evitar lesiones, flexionando las rodillas y evitando torsiones del cuerpo, etc…
Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras claves como higiene postural, espalda sana, movilización.
Conclusiones
Las lesiones musculoesqueléticas son muy frecuentes en los celadores como consecuencia directa de su trabajo diario, la movilización tanto de pacientes como de cargas, hace muy necesaria, la prevención de estas lesiones y el conocimiento de la mecánica corporal y de las normas básicas de higiene postural para prevenir este tipo de lesiones.